duda tontorrona sobre Photoshop. Posdata: no entres bajo ningún concepto en el enlace que he puesto en el primer mensaje, es posible que te impresione tanto que luego no puedas centrarte en la cuestión. No digas que no te he avisado.
duda tontorrona sobre Photoshop. Posdata: no entres bajo ningún concepto en el enlace que he puesto en el primer mensaje, es posible que te impresione tanto que luego no puedas centrarte en la cuestión. No digas que no te he avisado.
Si he entendido bien la pregunta, (que llego a casa un poco espeso), selecciona todos los polígonos y pásale un autosmooth a 30 grados o así. Saludos.A ver si alguien sabe cómo se hace.
[I]This sign intentionally left blank[/I
El autosmooth ese añade más geometría, ¿no? Si la respuesta es sí, no es a eso a lo que me refiero.
No, ese es el MeshSmooth.El autosmooth ese añade más geometría, ¿no? Si la respuesta es sí, no es a eso a lo que me refiero.
El autosmooth lo que hace es asignar grupos de suavizado de manera que, no se vean esos cortes producidos por la luz. Tu le das un umbral angular y si las normales de dos polígonos adyacentes están por debajo de dicho umbral, te suaviza la unión y no ves la línea de corte.
[I]This sign intentionally left blank[/I
Ecaricua. A ver si eso arregla lo de los triángulos, Dexter.
Gracias Molok funciona, pero poniendo el autosmooth entre 1 y 20, no sé porque, nunca he entendido completamente esto de los grupos de suavizado, esos botones que parecen una calculadora.
Con el autosmooth en 1:
Ah yo voy entendiéndolo un poco, gracias miles.El autosmooth lo que hace es asignar grupos de suavizado de manera que, no se vean esos cortes producidos por la luz. Tu le das un umbral angular y si las normales de dos polígonos adyacentes están por debajo de dicho umbral, te suaviza la unión y no ves la línea de corte.
Ala Molok, ya hemos hecho la buena acción del día.
Bueno, pues con esto y la anciana que me ha dado las llaves de su casa para que le abra la puerta, ya nos podemos ir a dormir tranquilitos.Ala Molok, ya hemos hecho la buena acción del día.
Última edición por Molok; 22-04-2007 a las 22:39
[I]This sign intentionally left blank[/I
Es que Molok, a ti es verte y uno siente un irrefrenable impulso de dejarte las llaves de casa, del coche, la novia, tienes cara de buena persona.
Coño. Pues ni conocía ese modificador. Gracias, tronco. Da gusto leer hilos que parece que no interesan para al final aprender algo.Si he entendido bien la pregunta, (que llego a casa un poco espeso), selecciona todos los polígonos y pásale un autosmooth a 30 grados o así. Saludos.
No es un modificador Sagoga, es una opción de la sección Smooth groups.
Anda. No te digo. Con razón no conocía el modificador.No es un modificador Sagoga, es una opción de la sección Smooth groups.
Pues no te creas que antes de contestarte yo he abierto el max para ver si existía y estaba metiendo la pata.
Vaya. Vaya, si es que ya nos vale. Pues la verdad es que menos mal que me lo has dicho, porque me veía el próximo día buscando por el foro este hilo para ver si es que yo lo había entendido mal, por no encontrar el supuesto modificador.
Coño. Pues ni conocía ese modificador.No es un modificador Sagoga, es una opción de la sección Smooth groups.Anda. No te digo. Con razón no conocía el modificador.Pues no te creas que antes de contestarte yo he abierto el max para ver si existía y estaba metiendo la pata.Pues, efectívamente, también existe como modificadorVaya, si es que ya nos vale.
Pues la verdad es que menos mal que me lo has dicho, porque me veía el próximo día buscando por el foro este hilo para ver si es que yo lo había entendido mal, por no encontrar el supuesto modificador.
Pero, como tal, se llama Smooth a secas.
Última edición por Molok; 23-04-2007 a las 06:55
[I]This sign intentionally left blank[/I