Hola a todos, alguien sabe cómo exportar un 3d de max como (*.jpg), pero sin renderizar, únicamente que se muestre la estructura 3d, no consigo hacerlo sin recurrir a un patallázo de la imagen. Muchas gracias. Saludos.
Hola a todos, alguien sabe cómo exportar un 3d de max como (*.jpg), pero sin renderizar, únicamente que se muestre la estructura 3d, no consigo hacerlo sin recurrir a un patallázo de la imagen. Muchas gracias. Saludos.
m, que difícil se hace entenderte. Veamos, quieres mostrar el wireframe de la malla, pero sin hacer un render?
Pero tampoco quieres hacerlo sin tener que capturar la pantalla?
Estimo que no has sabido explicarte así que, pasare por alto tu pregunta:
*la tecla print scrn (o imp pant dependiendo del idioma), captura lo que estás viendo en pantalla, o sea que puedes poner la vista wireframe en el viewport de 3ds Max y le das a print-scrn y luego creas un nuevo documento en Adobe Photoshop y lo pegas (en editar pegar).
*otra manera es, renderizar el objeto con la vista de wireframe, para que eso suceda tienes que, asignarle un material y activar la casilla de wire.
*otra opción es extraer un mapa del wireframe y aplicárselo a la malla, para eso tienes que tener mapeado el objeto decentemente y entre las opciones del Unwrap UVW hay una opción para convertir el wireframe en un mapa de bits (jpg, (*.png), bmp, etc), se lo aplicas y ya está, tienes la malla y wireframe tanto en viewport como en render. Un saludo.
Última edición por A78; 22-04-2007 a las 14:48
Y otra opción seria sacarle una fotografía con una cámara digital o con el móvil. Luego te explico cómo meter un huevo duro en una botella sin tocarla.
Borrar.
No nos dejes así. Explica explica.Y otra opción seria sacarle una fotografía con una cámara digital o con el móvil. Luego te explico cómo meter un huevo duro en una botella sin tocarla.
Se a lo que te refieres, lo he usado en otros programas me he puesto a buscar en el manual de help y realmente no lo he conseguido a lo mejor el max no dispone de esa función, te comento que un render de wire no tarda nada en hacerse.
Esto, vale, vale, había entendido que quería sacar una imagen del modelo sin hacer un render o una captura de pantalla, como un reto o algo.
Efectivamente, el max no dispone de esa opción que yo sepa. Si lo que quieres es hacer un render de la malla en modo wired:
Yo lo que hago es usar el material Vray Edges TeX que hace exactamente eso.
Aunque recuerdo que había un rodeo para hacerlo en 3dsmax.
1.- Haces una copia de la malla y la dejas superpuesta (es decir en el mismo sitio) a la original.
2.- A una le metes un material completamente negro y un modificador lattice que ajustas un poco.
3.- Y a la otra le aplicas un material blanco (o de otro color) auto iluminado.
Casi queda mejor que en Vray, pero es un poco coñazo.
Por cierto, ahora que lo veo. ¿por qué el max al iluminar crea esas sombras triangulares en los polígonos? Le he limpiado los grupos de suavizado y son polígonos de 4 lados ¿alguien sabe si eso se puede quitar?
Vale muchas gracias, ya lo he pillado, aunque no hay forma de hacerlo sin materiales, es decir un wire sin ocultar las caras ocultas. Creo que al final lo voy a hacer con un imprimir pantalla o dándole el material que comentáis, muchas gracias.
Jolines, que difícilico eres.
¿Es esto so, puñetero?
Pues igual, pero sin usar la copia con material auto iluminado. Y en realidad esto no tiene nada que ver con el material, se le añade uno negro solo para que destaque.
Y activando la opción para mostrar caras ocultas:
Que ahora que lo veo me sirve a mi de respuesta ¿esos Edges que cruzan el polígono son caras ocultas?
Me acabo de dar cuenta de que activando la casilla wire del material -como ha dicho A78- También se puede hacer, pero tiene que ser en el Scanline render.
Otra variacion:
![]()
Borrar.
Dexter, hoy con este mensaje te estas ganando el sueldo. Lo de los triángulos en la malla, yo creo que en ese render te está mostrando la representación interna de la malla, que siempre es con triángulos. Es posible que el Shader este usando la representación real de la geometría para mostrarte las aristas, y por eso te muestra la malla triangulada.
Recuerdo que en Maya usando Mental Ray y trasteando para sacar el wire me pasaba lo mismo con determinados parámetros del shader, no me acuerdo muy bien porque hace años de esto.
Y lo de la triangulización de los polígonos cuadrados, es porque la iluminación de cada polígono se genera calculando la iluminación de cada triángulo. Si los 4 puntos del cuadrado no están contenidos en el mismo plano, los triángulos que forman están pues en diferentes planos, y es posible que la iluminación de los mismos sea diferente si la distancia entre los planos es significativa.
Lo mismo suavizando las normales el problema se soluciona -yo de 3ds Max ni papa, eh-. Saludos.
No, los polígonos siempre serán triángulos, siempre que estés en edit Mesh puedes ver esos Edges y gasta editarlos (cambiarles la dirección), lo que pasa que con el nuevo modo Edit Poly ya trabajar sin necesidad de esa parte.¿Esos Edges que cruzan el polígono son caras ocultas?
Vaya, me he explicado malisimamente, pero fijo me pillas la idea.
Edito: oh, estupendo chaman, tu sí que sabes.
Como ahora me diga que no era exactamente eso lo que preguntaba lo escabechino.Dexter, hoy con este mensaje te estas ganando el sueldo.
No, en serio, a mí también me sirve para aprender. La explicación que me habéis dado me lo a aclarado completamente. Yo me imaginaba algo así, pero a nivel subconsciente (), por observación al modelar (). Da gusto verlo explicado tan bien y ahora lo voy comprendiendo mejor. Muchas gracias.A ver si alguien sabe cómo se hace.Lo mismo suavizando las normales el problema se soluciona -yo de 3ds Max ni papa, eh-.Si, ya me había fijado que en un Mesh se ven esos Edges, pero aquí estaba usando un poly. Gracias de todas maneras, creo que Chamanman nos lo ha explicado perfectamente.No, los polígonos siempre serán triángulos, siempre que estés en edit Mesh puedes ver esos Edges y gasta editarlos (cambiarles la dirección), lo que pasa que con el nuevo modo Edit Poly ya trabajar sin necesidad de esa parte.
Posdata: oye A78, ya que estas por aquí y si no es abusar, tu que eres un erudito del Adobe Photoshop ¿sabrías resolverme la duda que tengo por ahí en otro hilo? Ahora te pongo el enlace.