Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 27 de 27

Tema: Render con sistema de partículas

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Render actualizado

    Creo que ambas cosas, criticar lo que hay y aconsejar para mejorarla. Bueno así a bote pronto lo que más me canta es el brillo del asteroide que parece que está pulido. Bájale el nivel especular al material.

    La estela del meteoro tampoco está muy lograda, pero al ser con partículas es algo muy complicado de conseguir. La escena ha mejorado, pero debes seguir metiendo horas.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Render actualizado

    Falta la atmósfera de la tierra, no creo.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Render actualizado

    No es que le falta, a ver si me explico, porque ahí están las nubes, sino que, no se ve así desde el espacio, no yo haría dos esferas una la de la tierra y otra la de la atmósfera, no sé, algo así se me ocurre.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Render actualizado

    Tal y como va el meteoro falla seguro, podemos dormir tranquilos, que no nos da. Apunta mejor.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Render actualizado

    Se supone que el meteorito tiene que impactar con la tierra si es así y no te aclaras al poner la estela, prueba el siguiente truco: crea un cilindro estrecho que vaya desde la tierra hasta el asteroide y lo atraviese de largo. Intenta que al renderizar la estela está en la misma dirección que el trozo de cilindro que le pase de largo.

    Si eso sigue sin funcionar, llame al número de atención en carretera.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Render actualizado

    Estoy de acuerdo en que falta la atmósfera. También necesitas sombras, que afecten a la tierra y al meteorito de igual forma, el fondo tiene un ruido un poco extraño, como unas franjas, quedará mejor sin eso, y con algún brillo azulado en alguna estrella.

    La textura del meteorito es demasiado plasticosa y lisa, quedaría mejor con una textura más de roca.

    Otra cosa a mejorar sería la composición. Es demasiado plana, más interesante seria ver el meteorito acercándose desde un ángulo cercano con la tierra en el fondo. Podrías difuminar la parte más cercana para dar sensación de velocidad profundidad. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    292

    Render actualizado

    Hola, yo una vez hice un asteroide y para darle un mejor aspecto le puse dos sprays uno para la estela y otro para las partículas que deja al pasar y también le apliqué un Glow al cometa y a los 2 sprays, inténtalo juega con el video mensaje y tal vez encuentres un resultado que te convenza. Ahí te dejo unos renders. Suerte.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cometa1.jpg 
Visitas: 1982 
Tamaño: 66.6 KB 
ID: 3486   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cometa2.jpg 
Visitas: 3093 
Tamaño: 47.7 KB 
ID: 3487  
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    567

    Render actualizado

    Es un cometa o un meteorito ya sé es un meteorito, pero los meteoritos no son piedra, que andan por ahí y se ponen incandescentes por la entrada en la atmósfera. No crees que la tierra está muy lejos o tiene una atmósfera muy grande.

    Si haces la entrada en la atmósfera tendrás que hacer la atmósfera una especia de onda de impacto.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Render actualizado

    Pues ahora que lo dices, tienes toda la razón. Este Hollywood acaba por lavarnos el cerebro con sus efectos especiales. Encima si fuera fuego no se verá la llama en el espacio al no haber oxígeno, que cosas.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    292

    Render actualizado

    Eso del fuego en el espacio es cierto, pero ya saben con las guerras de las galaxias se ha cambiado totalmente los principios elementales. Supuestamente un meteorito o un cometa, bueno lo que sea, al estar en el espacio y al ir a una gran velocidad de miles de km/h van dejando una estela, pero es de las mismas partículas que se desprenden de este.

    Como bien dicen, se tornan en cuerpos incandescentes al entrar a la atmósfera debido a la fricción que hay con el meteorito. Eso de fuego en el espacio y ruidos de las explosiones solo se ven en las películas.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Render actualizado

    Yo no sé a vosotros, pero lo que es a mí el fondo de estrellas me aparece con una especie de marca de agua a lo Matrix. Igual es del fondo elegido para la escena. Por otra parte.

    Lecciones básicas de astrónomo, por el tío IkerClon.
    [y].

    Hoy, los cometas.[/y]un cometa es un conglomerado de hielo y otras sustancias. Tienen órbitas alrededor del sol. La cola del cometa está formada por la evaporación de este hielo a medida que se va acercando al sol. El hecho que la cola del cometa apunte hacia atrás no es por el hecho que vaya muy rápido (los que nos gusta sacar la cabeza por la ventanilla a 150 km/h sabemos muy bien que es eso), sino por la acción del viento solar, que empuja las partículas más allí del cuerpo del cometa. Así pues, la cola apunta hacia atrás cuando el cometa viaja hacia el sol, y hacia adelante cuando se aleja de él.

    También pertenece al género de la ciencia ficción el hecho que las naves interestelares tengan siempre sus motores encendidos (con las toberas desprendiendo fuego y tal), ya que haciendo esto aceleraran con progresión geométrica, sin mantener una velocidad fija, que ganas tenía de decir esto. Larga y próspera vida.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    292

    Render actualizado

    Eso mismo quería decir, ojo que lo vi en el Discovery Channel, pero no me acordaba. Gracias profesor IkerClon, sus conocimientos siempre son valiosos.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. 3dsMax Sistema de partículas max 6
    Por maic en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 17-03-2004, 16:59