Hombre carpetano, me alegro de ver que estás metiendo caña a la escena. Como podrás comprobar la iluminación ha mejorado muchísimo, vas muy bien encaminado, pero seguro que todavía le puedes dar más vueltas, eliminar algún que otro quemazón y bordarlo aún más.
Ya te digo, la mejoría es alucinante y tú mismo te darás cuenta que ahora es mucho más real y mucho más creíble la escena, y eso que no tiene texturas aún.
En definitiva, mi enhorabuena por tu trabajo.
Voy a explicar un poco tus dudas, aunque ya digo que no soy ningún experto en Vray ni muchísimo menos.
A ver, primero el valor del Deph.
Bien este número señala el número de rebotes secundarios, la luz llega, rebota y ese número pues dice cuántos rebotes se tienen en cuenta en el cálculo de iluminación, está claro que a más rebotes a más sitios llegara y más iluminara.
El tipo de Color Mapping.
Primero el Color Mapping lo que hace es subir o bajar la claridad u oscuridad de la escena.
Es decir, el dark multiplier controla las zonas oscuras, y el bright las claras.
Si subes de 1 las zonas oscuras pues las aclaras y harás que se iluminen más.
Si bajas de 1 el bright puedes eliminar quemazones.
En cuanto a los tipos que hay.
El línea, parece ser que, tiene una correcta saturación de colores, pero excesiva luminosidad o algo así, con los mismos valores se quema mucho más la escena que con el exponencial o el Hsv.
El exponencial tiene una correcta luminosidad pero la saturación no es la correcta.
Y el Hsv parece ser que, lo han puesto para corregir las faltas de ambos.
O sea, tiene correcta saturación y luminosidad, así que, yo es el que uso desde que lo incluyeron porque los resultados son los mejores.
Te remito a un mensaje en el que se explicaban fantásticamente bien muchas cosas de Vray, gracias al maestro Drakken. https://www.foro3d.com/viewtopic.phpt=3542. Le y se te abrir un nuevo mundo ante tus ojos.
Y ya sabes, a rematar la escena que está a punto de caramelo.
Posdata: me gustaría saber el tiempo de esa prueba.