Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 26 de 26

Tema: Nunca os habéis preguntado como

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Nunca os habeís preguntado como?

    Bueno, aunque claro, la madera limpia y demás aguanta más y estos puentes no se harían en pocas semanas.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Nunca os habeís preguntado como?

    Construcciones que hoy en día después de 2.000 años, siguen funcionales. ¿crees que lo hacían a la ligera? El Guggenheim, esta forrado de titanio (personalmente lo vi en construcción). ¿crees que durara tanto tiempo, a pesar de no haber escatimado en medios?

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Nunca os habeís preguntado como?

    Está claro que mucho de nuestra civilización no quedaría ni rastro si no fuese por el continuo mantenimiento, muchas veces me pregunto que quedaría de nuestra civilización al cabo de 2.000 años si ocurriera algo que empiece ese mantenimiento. Quizás el valle de los caídos?

  4. #19
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Nunca os habeís preguntado como?

    Cristina, no sé por qué, pero las cosa que hacen los de bigote, son muy persistentes.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Nunca os habeís preguntado como?

    Estoy segura que al valle de los caídos le terminarían saliendo estalactitas y estalagmitas, sería la hostia, imagínate dentro de 5.000 años, los restos del sitio, que quedarán las estatuas que hay a los lados, más o menos decentes, las estalactitas, estalagmitas, los arqueólogos encontrando los restos de los huesos de Franco, primo de Ribera.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,167

    Nunca os habeís preguntado como?

    Yo siempre he admirado las obras de ingeniería romanas, pues los tíos me parecen unos adelantados a su época, pero con el que me quedo sin duda, y después de leer la guerra de las galias, es con Julio César, me parece un genio en todos los aspectos.

    Os pego aquí un fragmento (dibujo incluido) de un texto que he sacado de la web de Julio i. Lago, - Que seguro que carpetano conoce ya - En el que se narra la construcción de un puente por las tropas de César para cruzar el rhin. Para flipar.
    un puente sobre el rhin.

    El puente de César sobre el rhin es una obra maestra de la historia de la ingeniería. ¿cuándo decidió cruzar el rhin César? No lo sabemos, pero lo más probable es que tuviera en mente una expedición de castigo que tras la invasión del año 55 (invasión llevada a cabo por los germanos sobre la galia) se vio obligado ha adelantar. La cuestión es que el mismo día que llegaron ante el rhin se pusieron a trabajar en su construcción (los romanos).

    Se construyó un campamento fortificado a orillas del rhin para las legiones del que partiría el puente. Mientras tanto, otros grupos de legionarios talaban centenares de árboles del tamaño apropiado para la obra y los armeros fabricaban durante la noche los moldes de las piezas metálicas del puente, la balsa que serviría para clavar los postes en el lecho del río, los miles de clavos necesarios, etc. Sin duda fue una tarea grandiosa, ya que nunca jamás nadie había construido un puente de 500pregunta de largo, pero tras la gran victoria contra los germanos, las legiones estaban eufóricas y la construcción del puente debió plantearse como un reto. En tres turnos de ocho horas, los legionarios pugnaban para que su unidad fuera la que más avanzara la obra. La moral era muy alta, y ya sabemos que eso es algo fundamental si se quiere que las cosas salgan bien.

    Pensamos que el lugar elegido fue coblenza, ya que ahí el río tiene sólo 500 m, de ancho y 8 m, de profundidad. Para los que vivimos en el sur de Europa, como vivían los romanos, estas cifras ponen los pelos de punta, pero el genio organizativo de César lo había previsto todo sin excepción:
    En el lecho del río se clavaban una pareja de postes inclinados contra la corriente, y 12 preguntas más arriba otra pareja, inclinados a favor de la corriente. Estos postes eran clavados en el lecho del río por una balsa especial con una gran piedra a modo de gigantesco martillo. Una gran viga unía los postes en la parte superior con travesaños entre unos y otros que constituían la base de la calzada. Oblicuamente contra la corriente se clavaba un poste que ayudaba a apuntalar la obra. A cinco preguntas de los postres, río arriba, se clavaban tres postes en forma de cuña que servían para evitar que los objetos arrastrados por la corriente chocaran contra la estructura.

    Era una obra maestra, tan eficazmente simple, tan romana, sin concesiones a la estética, práctica y sólida al 100%. Aquella obra que habría de asombrar a roma y despertar la imaginación de generación tras generación fue concluida en 10 días.

    Fue tal el impacto de esta obra que los 500.000 germanos que se estaban preparando para cruzar a las galias, se retiraron apresuradamente al interior de sus bosques pensando que aquella hazaña sólo podía ser obra de dioses. Tras arrasar la zona de germania más cercana al puente, César volvió a cruzarlo destruyéndolo después para asombro de germanos, galos y romanos.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    23

    Nunca os habeís preguntado como?

    Vaya, ¿cómo se aprende es este foro seguid así.
    Un lienzo en blanco. Una pantalla en silencio.
    Un pincel cargado, una gama de colores.
    Un movimiento de muñeca, un clic del ratón.
    Un trozo de arcilla, un panel de primitivas.
    Hay muchas formas de crear la perfección, sólo elegimos diferentes métodos.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Nunca os habeís preguntado como?

    No se lo digas a nadie, pero Julio César era de Bilbao.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,167

    Nunca os habeís preguntado como?

    Dedicado a Julio César y a los de Bilbao: Entra Patxi en una tienda de deportes a comprar una camiseta del Athletic, y va totalmente desnudo salvo un hermoso par de zapatillas.

    La vendedora con mucha vergüenza le pregunta que qué quiere, y Patxi le pide la camiseta del Athletic con el número de Julen guerrero.

    A la hora de cobrarle la vendedora le dice que son 60 euros, y el Patxi sólo le da 30. Sorprendida la vendedora le pregunta:
    -¿porque me da la mitad del dinero?
    Y Patxi le contesta:
    -Aivalaostia pues, porque en el escaparate hay un cartel que pone: en pelotas y en zapatillas de deporte 50% de descuento.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Nunca os habeís preguntado como?

    ¿Pero y la pasta que nos ahorramos?
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Nunca os habeís preguntado como?

    Vaya. Pues ahí va el de romanos:
    -Oye, Flavio, ¿cuántas son I + I?
    -V.

    Pues por el culo te la hinco.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 18-05-2009, 19:10
  2. Vosotros lo habéis querido
    Por carleptos en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 6
    : 19-09-2007, 17:58
  3. Tia no te saltes el eje lo habéis visto
    Por bealobo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 26
    : 11-09-2007, 23:18
  4. Habéis visto Fallen Art
    Por Sr. Floppy en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 26-07-2005, 08:03
  5. Habéis visto la versión extendida de e r r
    Por Sr. Floppy en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 13
    : 27-12-2004, 12:24