Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 59

Tema: Pisco sour

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Muchachos. El origen del pisco y la receta es absolutamente peruano. Pero, hay algo que se llama marca de origen y los chilenos madrugaron a los peruanos registrándola como propia por lo tanto, Perú no puede legalmente decir que el pisco es de su autoría.

    Pero si investigan (solo un poco) creo que ya los incas preparaban pisco. Saludos.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Ah, amigo Mars. No tengo idea que es el pisco sour, pero por lo que leo de tu artículo ese trago inglés es solo eso, o sea, un trago en cuya formula se usa pisco. El pisco es una bebida en si misma como el guisky (), vodka o la cashasa brasileña con la cual se prepara la caipira o caipirinha sumando otros ingredientes como la lima molida con hielo y azúcar en un mortero o la caipiroska que es lo mismo solo que con vodka.

    Salú2.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Cuanto mundo nos queda por ve, beber.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Bueno creo que soy el único chileno de este foro. La verdad, y sin ánimo de conflictos, creo que está discusión pasa a ser un poco extraña, yo desde que nací he visto las típicas peleas de peruanos y chilenos por el pisco leyendo y viendo en la prensa cosas que demuestran (a prueba de tontos.) que el pisco es chileno, ahora bien, los peruanos por su parte hacen lo mismo.

    En lo personal me da lo mismo de dónde sea el origen, si bien es cierto nosotros tenemos muchas más exportaciones que los eruanos y quizás muchas más variedades de pisco que ellos, incluso tipos de pisco (como el pisco sour) ya listos en botellas, pero como dije me da lo mismo de quien sea, he probado piscos peruanos y no me parecen muy buenos que digamos y también he probado algunos chilenos que no me gustan, pero de todos, prefiero los chilenos, y sobre todo la receta casera.

    Como dije antes y sin ánimo de conflictos me da lo mismo que, por ejemplo, Rafito se jacte de que el pisco es peruano y, de hecho, estoy seguro de que tanto el como yo no tenemos idea del verdadero origen.

    Así es que como ya lo dije me quedo con la receta que me gusta y creo que cada uno debería hacerlo.

    Si quieres podemos compartir recetas de piscos, tu la peruana y yo la chilena (que probablemente sean casi iguales) y así quien haga su propio pisco sour decida cual le gusta más. Un saludo a todos.

    Posdata: la receta obviamente la haremos con pisco chileno que es mejor, (es broma).
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    Lo que me da cólera es que, siempre nosotros actuemos tan estúpidamente y dejarnos robar y patentar nuestros productos y servicios que con gran esmero y creatividad lo hicimos, saludos desde Perú.
    holas soy novato :D

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Bueno. Yo tampoco quiero conflictos. Solo repito lo que he leído hace mucho acerca de eso y lo que explicó un chef chileno en un canal de cable que trata temas de alta gastronomía y bebidas.

    Mars, (o quien quiera) prueben esta formula que es una perdición:
    1 litro de vodka.
    1 kg de azúcar blanca.
    1 kg de lima o en su ausencia limones bien amarillos.
    1litro de agua.

    Quiten la cascara de los limones/lima muy finamente (con la menor cantidad e pellejo blanco posible, solo cascara) y ponganla a macerar con el vodka durante no menos de 15 días.

    Pasado el tiempo de maceracción, filtren el vodka para sacarle todo resto de cascara y partículas que puedanb quedar (yo lo hago con filtros de café).

    Pongan en una cacerola o lo que sea el azúcar y el agua con un par de cascaras de limón y ponga esto a reducir a fuego lento para que se forme un almibar.

    En frío (si no se evaporara el alchol)mezclen todo y dejenlo descansar a temperatura ambiente durante unas horas. Después a la heladera, y más tarde al buche.

    Nota: si les gusta espeso como un licor, simplemente pongan menos agua.

    Esto no es ni más ni menos que la receta casera del lemonccello italiano, pero en vez de alchol usamos vodka. Queda exquisito para el verano. Saludos.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    El secreto para exquisito pisco, está en el limón peruano, además del pisco netamente hecho de los viñedos de Ica.
    holas soy novato :D

  8. #23
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Askelmar, que buena receta, eso sí exige bastante paciencia para elaborarla. Rafito, yo personalmente pienso que el pisco es de origen peruano, no por preferencias sino que obedece a una cronologia histórica. Saludos.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Pues me van a perdonar, pero soy abstemio y me temo que ha mi cuerpo no le sentaría nada bien el vodka. Para mí Tang de naranja, gracias.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    109
    Lo dices como si el Tang estuviera bueno, y es una asquerosa bebida de polvos. Donde este la horchata valenciana y el whisky americano que se quite todo.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Mars, temo que en cualquier momento te veremos con hábitos de monje (me refiero a la vestimenta y no a la vida de un cura porque entonces eso sería joda). Saludos.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    159
    No tenía puñetera idea del pisco, pero lo que si creo que pisco tiene hasta un ciudad para mí que los peruanos se durmieron mal o y los chilenos aprovecharon eso y la registraron, si pones pisco en el san Google solo aparece Perú y nada de Chile raro ¿no? De todas formas, habrá que probar a ver qué tal sabe.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257
    Donde este la horchata valenciana y el whisky americano que se quite todo.
    La horchata pase, pero el güisqui, si sabe a madera.dónde esté un buen gazpacho fresquito.
    ____________________________________________

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Lo dices como si el Tang estuviera bueno, y es una asquerosa bebida de polvos. Donde este la horchata valenciana y el whisky americano que se quite todo.
    Si, fría y deliciosa horchata de chufa y un vaso de Jak Daniels solo o con un cubito de hielo, Mh.

    Suelo relacionar Jak Daniels con Harley Davidson, mesa bogie y Gibson, una combinación explosiva (para un rockero como yo claro) no sobraría una rubia en minifalda.

    Me guardo la receta de Askelmar, tiene muy buena pinta.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    No me deis una paliza, pero, no me gusta la horchata. Soy de esos tíos raros a los que le gusta el Bitter Kas y la tónica y el sprite (y el Tang de frutas tropicales me pierde).

    Habitos de monje. ¿llevaran ropa interior debajo?

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema