Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 59

Tema: Pisco sour

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460

    Pisco sour

    Viendo que ha varios chilenos en el foro lo pregunto. He probado varias recetas que he buscado por internet, pero no doy con un sabor agradable, o queda muy agrio o muy fuerte, el simple 3x1 no me resulta.

    Conocen alguna combinación que les resulte?
    Además, aprovecho para felicitarlos por los dos oros. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    Disculpa amigo solo quiero aclararte un pequeño detalle, el pisco es totalmente peruano, y la bebida peruana más difundida en el mundo es el pisco sour, así que, mejor sería que esta pregunta le hagas a un peruano y no a nuestros amigos chilenos, saludos desde la tierra del ceviche, el pisco sour y la rica a la huancaina.

    Posdata: hace tiempo no decía eso adiós.
    holas soy novato :D

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Yo se lo pregunto a los chilenos ya que solo he tomado el de ellos. El peruano todavía no tengo el gusto además veo que tiene algunos componentes que no conozco (j árabe de goma). Quizás con alguna muestra que me enviaras aclaro el tema. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Árabe de goma, espero que no se refiera a los residuos del preservativo. La pastilla.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Vaya, por favor que alguien diga lo que es el árabe de goma, es que por mucho que piense no se me ocurre nada, aparte de lo que sijo Mars. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    Quizás haya una bebida en Chile con ese nombre peruano, pero la única verdadera bebida internacional es el pisco sour hecho en Perú o por la receta peruana, no es por ser malo o denigrar otras bebidas, pero la única que merece tener ese nombre, es la de receta peruana (imagínense que ya quieren patenta a la maca como producto gringo). Defendamos lo nuestro, peruanos de todo el mundo, el pisco y el pisco sour es bien peruano.
    holas soy novato :D

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    El capitalismo tiene esas cosas amigo Rafito. Por cierto, vaya, deja que lo comercialicen así lo probamos todos ¿no? Es como una bebida que hay en Cuba, creo que es cubana, pero no estoy seguro, se llama materba, vaya la probé un día y me gustó mucho, pero no la encuentras en casi ningún sitio, una pena.

    Cuantas más bebidas salgan mejor, más competencia tiene la cocacola. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Sigo sin saber cómo se prepara correctamente, parece ser bastante secreta su formula. Y se me pasa el fin de semana. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244
    Aver, por estos lados, cerca del cálido caribe se ha comercializado mucho esta bebida y he hablado con chilenos y peruanos y cada uno asegura por su madre que lo pario, que el pisco es de ellos.

    En cuanto al árabe de goma como lo llaman ustedes es como un sirope o árabe de azúcar, nada del otro mundo.

    Aquí no se consigue muy fácilmente el árabe ese, por lo que se toma de dos formas, una es mezclar el pisco con sprite o 7up (la soda de limon) y la otra es simplemente agregar azúcar y limón.

    De verdad aquí no llega ningún pisco peruano, todos son chilenos, creo que es un error de parte de los amigos peruanos el no comercializar su producto, pero de todos las marcas de pisco que llegan, la que más me gusta es el pisco capel y tororojo, los demás me parecen muy amargos.

    La proporción que uso personalmente es:
    Con sprite, en un vaso lleno con 3/4 de pisco y el restante de sprite.

    Limon, la misma medida con un limón recién exprimido y 1 cucharada de azúcar (si es morena, mejor que mejor).
    Últimamente me percate que en las licorerías ya venden el pisco sour preparado, pero no me gusta su sabor, prefiero prepararlo yo.

    Espero que te sirva. Saludos.
    quiero cambiar mi firma

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Gracias Morpheus por los datos. Nunca lo he probado con sprite, voy a ver cómo queda. Yo también he probado el preparado y tampoco me gusta.

    En esta página explican las diferencias de un país a otro; http://es.wikipedia.org/wiki/pisco. Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    460
    Borrar.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    Aver, por estos lados, cerca del cálido caribe se ha comercializado mucho esta bebida y he hablado con chilenos y peruanos y cada uno asegura por su madre que lo pario, que el pisco es de ellos.

    En cuanto al árabe de goma como lo llaman ustedes es como un sirope o árabe de azúcar, nada del otro mundo.

    Aquí no se consigue muy fácilmente el árabe ese, por lo que se toma de dos formas, una es mezclar el pisco con sprite o 7up (la soda de limon) y la otra es simplemente agregar azúcar y limón.

    De verdad aquí no llega ningún pisco peruano, todos son chilenos, creo que es un error de parte de los amigos peruanos el no comercializar su producto, pero de todos las marcas de pisco que llegan, la que más me gusta es el pisco capel y tororojo, los demás me parecen muy amargos.

    La proporción que uso personalmente es:
    Con sprite, en un vaso lleno con 3/4 de pisco y el restante de sprite.

    Limon, la misma medida con un limón recién exprimido y 1 cucharada de azúcar (si es morena, mejor que mejor).
    Últimamente me percate que en las licorerías ya venden el pisco sour preparado, pero no me gusta su sabor, prefiero prepararlo yo.

    Espero que te sirva. Saludos.
    http://www.andina, com, pe/especiale...isco/datos.htm.

    Link en donde constata la veracidad de lo que dije, el pisco es bien peruano, y si no se difunde cómo lo hacen los chilenos es por la sencilla razón de ignorancia y estupidez por parte del estado y de los empresarios, aunque la productividad del verdadero pisco a seguido creciendo considerablemente. Además, el toque del limón peruano hace que nuestro pisco original sea delicioso saludos desde mi bonito país Perú.
    holas soy novato :D

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,257
    Hola, un compañero de trabajo que es de Perú me contó hace poco que una compañía chilena había registrado el nombre de pisco robándolo así a los peruanos, por supuesto el también perjura que es de Perú.
    ____________________________________________

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    838
    Es la verdad amigo, no lo digo yo, lo dicen los restos históricos que existen en Sudamérica, además existe una provincia del departamento de Ica, aquí en Perú, que tiene ese nombre, pisco, desde hace decenas y decenas de años.
    holas soy novato :D

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    El pisco es efímero, no se puede Poser. La pastilla.
    Leyenda del pisco sour. Cuenta la leyenda urbana que el tradicional pisco sour peruano, que todos celebran por su exquisito sabor, nació en la calidez de un conocido y tradicional bar ubicado en el centro histórico de la ciudad de lima, el bar del hotel maury. Allí, en plena década del veinte, un ingenioso barman inglés combinó las fuerzas del pisco y limón peruanos, agregando clara de huevo, árabe de goma, hielo y unas cuantas gotas de amargo de angostura sobre la bebida final. Lo que obtuvo fue un trago de primer nivel, fresco y jovial, que rápidamente se convirtió en toda una tradición peruana y, con el tiempo, en un aperitivo muy cotizado internacionalmente.
    Según lo que pone en esa web, el pisco es inglés.

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema