Escena de los alegatos de judgment at nuremberg dirigida por Stanley Kramer en 1961, conocida como los juicios de nuremberg en hispanoamericano y ¿vencedores o vencidos? En España. Una de las pocas películas en las que los norteamericanos se hacen cargo de su parte de culpa en la llegada de los nazis al poder.
Dan haywod, magistrado estadounidense jubilado, llega en 1948 a la ciudad de núremberg para encargarse de la difícil labor de juzgar, una vez procesados los jerarcas nazis, a cuatro jueces por su complicidad en la aplicación de las políticas de esterilización y eugenesia del tercer Reich. Ante el tribunal, defensa y acusación confrontaran sus posiciones sobre si los jueces nazis eran conocedores o no del exterminio que estaba realizando el gobierno alemán apoyándose en testigos que sufrieron esta injusta política. Mientras se juzga las inconveniencias del bando vencido, va surgiendo la guerra fría entre los vencedores y la Alemania ocupada deberá reconstruir su país y olvidar los vestigios de la guerra y el régimen anterior. http://es.wikipedia.org/wiki/judgment_at_nuremberg.
En esta escena, el principal acusado explica cómo fue que los alemanes se dejaron seducir por el discurso de Hitler y se hace cargo de la culpa que le cabe como persona y como juez, mientras que su abogado le pasa factura a los países que juzgan a Alemania, EU, Inglaterra y la urs, pero que en su momento le dieron licencia a Hitler para ocupar media Europa.
Vencedores o vencidos.
En otras partes de la película el abogado defensor interpretado por Montgomery clif cita leyes de diversos estados de EU que sirvieron de modelo a la legislación nazi sobre esterilización forzada de personas con capacidad Mental limitada.
La retórica y la habilidad de ese abogado para defender clientes impresentables son tan buenas como las de al pacino en el abogado del diablo.
La mejor escena de la película, en la que el diablo acusa a dios de ser un perverso por dar instintos al hombre y al mismo tiempo imponer reglas que van en contra de esos instintos, y se define a sí mismo como un humanista.