Me gusta más el segundo a bn que el que has coloreado.
Pero que ven mis ojos han vuelto los drakkycetos. Edito: me reitero en algo que dije en otro mensaje, no sé qué pasa al escribir en los foros, que había escrito ojos con h, Madre mía, para habernos matado, menos mal que me he dado cuenta antes de publicarlo.
A mí también me pasa eso de los hojos y solo en los foros. Afortunadamente lo corrijo siempre antes de publicar, pero siempre me pasa.
Muy bueno lo de llamar un taxi galáctico.
Cambiando de estilo. Siguiendo en lo posible el tutorial de Gonzalo golpe.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Me encantan esas tonalidades tan limpias. Voy a tener que hacer el famoso tutorial. Yo voy apuntando cosas en la agenda. Supongo que será después de leerme el libro de Blender.
Unos tonos muy chulos, pero no le hagas mucho caso al golpe ese, sólo un poco.
Estupendo, me encanta que os gusten los tonos, por cierto, ya que estáis los dos, Jam y Gonzalo. ¿Qué pasó con esto?
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Sí, ha quedado en suspenso. No iba a seguir otro con las siguientes viñetas, o algo así?
A mí se me están acumulando las dudas sobre narrativa cinematográfica, montaje, enfoque de planos,
En aquella actividad se estaban diciendo cosas muy interesantes.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Yo vuelvo a decir que deberíamos haber empezado por algo mucho más sencillo, pues no disponemos de mucho tiempo.A mí se me están acumulando las dudas sobre narrativa cinematográfica, montaje, enfoque de planos,
En aquella actividad se estaban diciendo cosas muy interesantes.
Personajes estándar. Monigotes que todos podamos representar fácilmente, monigote a, monigote b y monigote c. Pues lo que realmente interesa es aprender a mover cámaras y a representar recorridos de cámaras, ejes, movimientos de actores, travellings, límites de escena.
Plantear el set de rodaje como una caja de zapatos y no como un espacio infinito, puesto que todo lo que está más, allá sería postpró. Incluso, aunque sea una escena en exteriores, lo que se rueda en una calle es una escena en sí misma delimitada por la misma calle y no tiene nada que ver con la toma de la calle siguiente, aunque el protagonista vaya corriendo por diversas calles y después en la película no nos demos ni cuenta.
Tener siempre presente que, aunque hablemos de cine de animación, lo que es correcto para el cine convencional, lo es también para éste.
Por lo tanto, sigo pensando que lo ideal sería encontrar una escena de interior, de estilo teatral, no demasiado larga en la que haya personajes que entren y salgan de escena para empezar.
El otro día le mangué a mi padre el libro el nombre de la rosa con película incluida y he descargado el guión de internet con idea de coger algún capítulo en plan story-board, también lo tengo apuntado en la agenda. joder con la historia agenda.
Vamos quemando etapas en DC.A mí se me están acumulando las dudas sobre narrativa cinematográfica, montaje, enfoque de planos.
Pronto atacaremos esa fase y tendremos largas y sesudas charlas sobre todo ello.
Pues voy apuntando todas las dudas, ya verás, ya.Vamos quemando etapas en DC. Pronto atacaremos esa fase y tendremos largas y sesudas charlas sobre todo ello.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Ya sabes lo que opino, que hay que ir paso a paso, seguir la ley del embudo flexible para malditos y hacer el trabajo sucio ahora.Pues voy apuntando todas las dudas, ya verás, ya.
Más adelante nos divertiremos más cuando entremos en esas vainas, incluso cuando juguemos con los músicos.
(Los músicos, que si leen esto que tengan paciencia, que seguimos avanzando y ya llegara.
Los músicos se van a cagar en las trompetas.