Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 56

Tema: Hielo

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Se ve muy bonito, en serio. Me gustan mucho las burbujas, creo que tiene el problema que mencionabas de estar no muy mojado.

    Pero amigo, no me hagas una pulseada entre Scanline y Maxwell. Es injusto.

    La idea es cómo mejorar el hielo de Scanline en Scanline. Para volver a tirar la animación).

    Cariños.

    Caro.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Se me acaba de ocurrir una forma de mejorar el render de Scanline que. Ahora me toca dormir, mañana por la tarde buscaré un momento y puede que saque una animación.

    Oh, te vas a caer de culo.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Con gusto. (que malhablado eres). No te dije, del render de Maxwell me encanta el Grain, es muy de película. Fabuloso.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    No te dije, del render de Maxwell me encanta el Grain, es muy de película. Fabuloso.
    Le hice un ligero retoque de color y nitidez al grano en Adobe Photoshop.

    La imagen, tal como salió de Maxwell, realmente era así.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas hielo.jpg  

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Veo. Dos preguntas:
    -Pudiste agregar en Maxwell la salinidad interna del material de 3ds Max? Porque imagino que en Maxwell no estas usando el material RayTrace que yo hice para max en Scanline, o sí te lo toma?
    -Cuanto tarda un cuadro de 880x400 en Maxwell de esa escena? (es el tamaño y formato de la animación publicada). Gracias.
    Última edición por Carolina; 10-05-2012 a las 15:50 Razón: Corrección ortográfica.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    - Pudiste agregar en Maxwell la salinidad interna del material de 3ds Max? Porque imagino que en Maxwell no estas usando el material RayTrace que yo hice para max en Scanline, o sí te lo toma?
    Qué va, mi Maxwell no permite efectos atmosféricos, como la niebla que metiste dentro del hielo, los materiales de Maxwell son especiales y no se corresponden exactamente con los normales, existe algún script que transforma los standard y Vray, pero no mantiene las opciones especiales, como esa.

    Vray, por otro lado, sí permitiría poner la salinidad de forma bastante espectacular, mejor que con Scanline, creo.
    (Mira lo que hace: http://www.spot3d.com/Vray/help/150s...ronmentfog.htm).

    Por eso incluí las burbujas, está lleno, aunque no se aprecie, son dos parray blob, uno más denso y grande, que hace la masa interior, y otro pequeño y separado, que hace las burbujas aisladas.
    - Cuanto tarda un cuadro de 880x400 en Maxwell de esa escena? (es el tamaño y formato de la animación publicada).
    Mi render tiene 800 por 600 y, cómo está lleno de burbujas, los rayos debieron de perderse reflejándose y refractando por el interior, porque tardó muchísimo.

    La imagen, con todo el ruido que aún tiene, tardó 60 minutos en mí equipo, que es aproximadamente la mitad de potente que tú portátil, en tu ordenador tardaría media hora, una barbaridad, para lo que es.

    Dentro de un rato intento hacer lo que se me ha ocurrido, a ver si sale.
    Última edición por dadaa; 10-05-2012 a las 16:51 Razón: precisiones.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Pero para mí sigue siendo una barbaridad de desperdicio de recursos usar un raytracer como motor de render para esta escena.

    Si yo tuviera que realizar un hielo para una película, en una escena en que es necesario tener mucho control del comportamiento o trayectoria del hielo sbre el piso o sobre una mesada, obviamente el piso o la mesada sería real, y sólo el hielo con un plano Matte Shadow material sería para la reflexión del hielo.

    Y con Scanline iría perfectamente de lujo la realización.

    Para escenas en donde las reflexiones difusas son la clave, como en interiores y ciertos exteriores (no todos), sí te acepto el uso de rayrtacers como motores. Pero para estos casos es una innecesariedad total.

    Para cine, si yo fuese directora de una película yo usaría una combinación de motores (Raytracer y Scanline), tirado por capas y compuestas en postproducción.

    Estas imágenes son todas de Scanline sin postproducción (imagínate que con postproducción se irían al doble o triple de calidad), y para animación, para una escena que dura sólo un instante, es en movimiento y pasa inadvertida porque los actores atraen toda la atención del espectador, Scanline es más que god enough (y muy estable, además de super rápido), no vale la pena semejantes tiempos de render como los que insumen los Raytracer.

    Por ese motivo yo me dedico tanto a Scanline, siempre pensando en la animación.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --





    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas moon-valley.jpg   Virgen 01.jpg   Island463.jpg   PCB.jpg  

    Hi landscape-02.JPG   kitchen1.jpg  
    Última edición por Carolina; 10-05-2012 a las 18:45

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Bien, estupenda animación que he renderizado, sin guardar las imágenes. La estoy volviendo a sacar sin a y a un tamaño de 320 por 240, le quedan 8 minutos, tiempo de renderizado: 6-8 segundos por frame, en mi ordenador, single Core a 3,2 GHz y 1 Gb de Ram, motor de render: default Scanline con algo de Raytracing, la escena, básicamente, es la de 3d_carolina, con alguna modificación debido a mi torpeza, no sé que he tocado y he perdido el parray, la cámara no estaba sincronizada con el movimiento y el granito se veía pálido.

    El material del hielo es mío y he cambiado el agua y las luces y entorno de la escena.



    Por cierto, Carolina, con que programas unes los fotogramas para hacer la película? (ahora estoy usando algo llamado Virtualdub).

    Subo un fotograma en grande, para que sepáis como tenéis que imaginaroslo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas hielo_CM.jpg  
    Última edición por dadaa; 10-05-2012 a las 22:20

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Tiralo en 440:200 mejor. (Y no me digas 3dcarolina che). Hago el video de la sequence con video mensaje (de max). También con Premiere. Y lo saco en Xvid o bien en divx 5.0 a 3500 de bitrate en high profile.
    Última edición por Carolina; 10-05-2012 a las 22:49

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Están muy lindos esos ramilletes de burbujas subsuperficiales. No sé si la reflexión de un cielo o algo celeste lo beneficia, se despega mucho el charco de agua, toma mucha evidencia.

    Cuéntame que te paso con e parray, a ver si te ayudo. Lo eliminaste o solo se te desconectó la emisión de partículas. Gracias por este intercambio dada, sos muy amable al publicar cambios.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Sí, creo que fue eso, no sé cómo se desligó del emisor y las partículas se desparramaron por todo el suelo, estaba con otras cosas así que, lo borré.

    Acabo de volver a mirar mi animación y me ha parecido sosa e irreal en algún sentido, estoy cambiándola.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Vaya. Se te desparramaron las partículas. Se te ha borrado el emisor original, has remodelado o copiado y pegado el cubito de hielo? Porque el es el que lo emite. O a ver espera que vea la escena si hay un deflector operando, ya te digo y te reenvío lo que falte.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Mira la cosa era así: Un parray que nace de una copia de la base de la geometría del cubito de hielo, la base copiada no es renderizable, sólo es una geometría usada para emitir las partículas. Esta bindeada al cubito, obvio. La Gravity central (esférica con valor negativo esta desconectada, así que, puedes eliminarla).

    Hay luego un deflector que evita que las partículas caigan al suelo, justamente (puede que lo hayas eliminado).

    Hay una Gravity direccional (normal) a la cual sí está ligado el sistema parray, esa debes dejarla.

    Vaya, respecto del video, me recordé que también puedes exportarlo desde la Ram player.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Hielo

    Le he hecho de todo al pobre cubito, le he hecho cosas que son delito en Texas. He cambiado la escena y creo que ahora está mejor, pero tarda mucho más en renderizar.
    1:49 con el anti-alias apagado. (un 50% más de lo que tardaba la anterior).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas hielo_CM2.jpg  
    Última edición por dadaa; 11-05-2012 a las 00:51

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168

    Hielo

    Vaya se ve bien bonito, bien frío (congelado-sólido-con materia). Aunque es contradictorio, cualquiera que no sabe diría que esas cosas prohibidas en Texas podrían no tanto enfriarlo sino más bien llegar a derretirlo.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ahí va una gorda hielo
    Por Behemoth en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 23-09-2010, 08:32
  2. Hielo
    Por viclop en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 18-02-2009, 07:03
  3. Hielo
    Por paladincubano en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 7
    : 28-07-2008, 13:38
  4. Cubito de hielo
    Por chuwy en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 03-11-2006, 23:42
  5. Bloque de hielo
    Por koala en el foro Modelado
    Respuestas: 21
    : 17-03-2004, 06:20