Es lo que tiene ser un friki hackercillo linuxero.
Es lo que tiene ser un friki hackercillo linuxero.
He intentado instalar Ubuntu 5.04 no sé que versión para AMD 64 (tengo el Athlon 64), selecciono idioma, detecta mi conexión a internet sin problemas (ethernet Lan), creo particiones ext3 (primaria) e intercambio (lógica), formatea la partición primaria, ok ok, instala archivos, selecciono la resolución de pantalla, pongo usuario, password se reinicia ahora sin utilizar el CD descomprimiendo archivos, bajándose actualizaciones online, etc. Catacrosh.
Se bloquea en puntos aleatorios de la instalación, cuando instala el driver de la impresora, cuando esta intalando el entorno de escritorio Gnome que veo que por defecto instala este, cuando le pase de los huevos.
No puedo instalarlo (y llevo ya como unas 20 veces), estoy harto.
El CD está bien y lo grabé verificando. Saludos.
¿Comprobaste el checksum del CD antes de grabarlo? Igual no lo bajaste bien.
Catacrosh? Que buena onomatopeya. Ubuntu tiene un servicio de envío gratuito de cds, a tu casa el instalado + un livecd.
Si, comprobé el md5.¿Comprobaste el checksum del CD antes de grabarlo? Igual no lo bajaste bien.
Pues entonces ni idea. Me he pasado por el bugzilla de Ubuntu buscando algún problema similar, pero no he encontrado nada. Quizás deberías reportarlo para que le echen un vistazo. ¿el livecd te funciona bien?
Lo que parece claro es que no es del CD, porque una vez que se reinicia el equipo, ya no depende del CD de instalación.
Puede deberse a algún problema en la memoria Ram, porque no es normal que se cuelgue aleatoriamente.
Para descartar que sea problema de Ubuntu/64 bits puedes probar a instalar la Ubuntu/32 bits y ver si te pasa lo mismo.
Te paso el foro principal de Ubuntu AMD 64, por si no lo conocías: http://ubuntuforums.org/forumdisplay.php?f=60.
No he probado el livecd, sino que me he bajado el CD de instalación de Ubuntu 5.04 para AMD 64. El livecd va a precisar algo del h, d, de Windows (NTFS) para guardar algunos datos, ¿no?
¿No vas a poder instalar nada desde el livecd?
La memoria está bien, lo he testeado, todas las celdas ok.
Miraré los foros, gracias.
La livecd en principio no te instala nada, aunque te da la posibilidad de grabar datos/configuraciones en el Hd, respecto a lo de escribir en particiones NTFS no te lo aconsejo. Yo en mi ordenador uso una partición fat32 para poder intercambiar datos con seguridad.
Vamos a ver, he tenido la osadía de instalar Ubuntu en el mismo Hd donde tengo el Windows, he formateado todo porque tenía un conflicto de extensiones de archivos por culpa del registry cleaner, como no hice backup del registro pues se me petó todo.
Así que como decía formatee todo el Hd, empecé con el Ubuntu, mi intención es partir mi Hd en 2 (1 con una partición Windows NTFS y otro con el ext3 para Linux, automáticamente me dejaba una partición lógica de intercambio), el problema es que no había ninguna opción en Ubuntu de crear una partición NTFS, pero sí fat32.
¿Dónde está el NTFS? Lo raro es que había 2 opciones de crear partición fat32 idénticas en el menú de particiones, por lo que veo que hay un problema de traducción aquí (una de ellas en realidad puede ser NTFS). Saludos.
Leander, está claro que vas a por todas. Ya que has decidido instalar los dos sos en el mismo disco duro yo haría lo siguiente (espero no ser demasiado técnico o pesado):
Supondré que es un disco duro de 80 Gb.
Fase 1:
-Arrancar con el CD de Windows XP, borrar todo lo que haya en ese disco duro (haz copias antes).
Crear una partición de 40 Gb (al gusto, como la sal) NTFS, primaria y con el flag de partición activa.
Instalar el XP ahí.
Fase 2:
-Arrancar el CD con Ubuntu (ponte de momento la de 32 bits para evitar posibles errores de la versión 64 bits).
Crear una partición primaria de 8 Gb, ext3 y punto de montaje /.
Crear una partición primaria de 20 Gb, ext3 y punto de montaje /home.
Crear una partición lógica de 2 Gb, swap.
Crear una partición lógica de 10 Gb, vfat y punto de montaje /mnt/intercambio.
Ubuntu te añadirá el menú de arranque (Grub) en el mbr de ese disco duro con los dos sos.
Cuando lleves más tiempo y quieras exprimir Linux puedes instalar una gento64 desde stage1 (esto es para los superfrikis) en un segundo disco duro.
Notas:
-Lo de la partición /home es por si tienes que reinstalar, no hace falta que formates la partición donde se guardan los datos de los usuarios.
Lo de la partición /mnt/intercambio es para que puedas parar datos entre sos.
Última edición por viriathus; 17-07-2005 a las 20:02
Okay. Gracias por la información, en efecto, voy a por todas. Tengo un Hd de 200 gigas.
Buenas se me había ilvidado decirte, Ubuntu no sé si lo habrán arreglado y si en la de 32 bits pasara lo mismo, pero en la de 64 lo que me paso fue que no reconocía la gráfica Nvidia y me costó un huevo arreglarlo te paso un enlace de cómo hacerlo ya que lo tendrás que hacer en el terminal antes de que te pase y te vuelvas loco que a mí me parece que aún me dura, : http://www.Ubuntu-es.org/node/227. Un saludo. manolorebollo@hotmail.com.
Acabo de instalar la hoary en el portátil (me habías puesto los dientes largos,) y me he dado cuenta de que se queda tostadíisimo en una parte de la instalación, cuando actualizas los paquetes. Como no sabía por que era, he pasado al modo terminal (Control + Alt+f1 y siguientes, el f7 es para volver al modo gráfico), he abierto una sesión de root (lo había activado antes con sudo passwd root, pero se puede hacer con el usuario-administrador, sólo que me da perrera poner siempre lo del sudo, que feo) y he cancelado los procesos de actualización (el del synaptic y el de Python) haciendo.
Ps ax (para ver los números de identificador de proceso).
Kill -9 número identificador_de_los_procesos_synaptic_y_python.
Y una vez todo ya guay he hecho un.
Apt-get update, apt-get -force-yes Dist-upgrade clean autoclean.
Para ver que es lo que estaba instalando o dónde se quedaba enganchado. He visto que tarda tantísimo con el setup de la imagen de Linux, y con el del Office. Con mis 128 Mb es un poco insufrible, pero bueno, que hay que dejarlo estar, no le pasa nada malo, sólo es que tarda un huevo.
En resumen: que si te pasa eso, lo dejes correr. De todas formas, explicado queda algunos recursos de los que echar mano si algún día fueran necesarios. Un saludo.
El problema con la instalación por defecto de Ubuntu es que te instala muchas cosas a la primera, sin preguntar. O sea, o instalas en modo experto, o te instala todo.
Tras la fase de instalación, Ubuntu se conecta a internet y se baja parches de seguridad que han aparecido tras la edición del CD, y esto suele incluir que se baje un kernel más actualizado (más o menos 20 megas). Además, actualiza el idioma castellano del open Office que son 12 megas, por eso tras el reinicio puede parecer que se queda tostado.