Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 97

Tema: Cómo modelo este tipo de objetos

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Como modelo este tipo de objetos?

    Toda la filosofía del 3d está basada, mayoritariamente, en triángulos. Los videojuegos, los modelos para películas. Edit poly te permite trabajar con polígonos de más de tres caras, pero cómo decía, y como bien te diste cuenta, esto es un poco trampa. Si te fijas, en edit Mesh tienes un nivel subobjeto más: tienes por un lado polígonos, donde seleccionas el polígono en sí, y tienes caras, donde puedes seleccionar cada uno de los triángulos que forman ese polígono. En cambio, en Edit Poly, no puedes seleccionar estos triángulos, pero sí puedes modificar la manera en que un polígono de más de tres lados se divide, es decir, puedes modificar sus aristas internas, sobre si es mejor o peor trabajar con uno u otro, pues no le veo sentido. Sí es cierto que, con Edit Poly dispones de un abanico bastante amplio de herramientas de edición poligonal del que no dispones en edit Mesh (y por eso salieron las Meshtools, supongo, en su día), pero a la hora de hacer el recuento total de polígonos con el primero, cuenta eso, los polígonos, no los triángulos (caras), que es en realidad con lo que, trabaja internamente este programa. Y la mejor prueba de que el funcionamiento de max no es como el de AutoCAD es, precisamente, con el intento de conversión del cubo al que nos estamos refiriendo. De 7 polígonos, a 500.000 creo que ésa es la prueba definitiva de que lo que estamos intentando descifrar es totalmente fútil.

    Comentáis que AutoCAD es un programa basado en vectores. Imagino que no será muy distinto de un Corel o de un Illustrator (en el sentido más estricto de Vector. Así que, para los que se vean tentados de comparar max y AutoCAD, que piensen en Corel Draw y, qué sé yo, Adobe Photoshop, para entender que las diferencias existentes entre estos dos softwares 3d vendría a ser lo mismo que entre un programa de dibujo vectorial y uno basado en mapas de bits. Que sí, que tal vez las bases del 3d estén mal planteadas desde la base, como lo demuestra en otro campo el estúpido reparto de memoria bajo Windows. 640kb deben ser suficientes para cualquiera, ntchs), pero no soy quién para desmontar todo este tenderete si no puedo aportar soluciones mejores. Saludos.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Como modelo este tipo de objetos?

    Pero, IkerClon, si el tema no es comparar max con AutoCAD llegando a valorar cómo trabajan internamente, si uno es vectorial y el otro no, eso, en este debate me parece superfluo, lo importante a mi entender es que con la experiencia de todos nosotros evaluemos si algunas operaciones se hacen más rápido y eficientemente en un programa o en otro, o en un tercero o cuarto programa, no es tan fútil si se ahorra tiempo, si conseguimos optimizar nuestros métodos de trabajo o vemos validados los que ya usamos.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Como modelo este tipo de objetos?

    Sí, trampantojos, no digo que no, pero si lo que estamos intentando reproducir con los demás softwares que no son AutoCAD es, de partida, imposible para esos softwares, puesto que la filosofía con que trabajan no contemplan posibilidades como la que planteamos (hablo de max, pero imagino que ha Blender le ocurrirá algo parecido, porque no acabo de entender lo que quiere decir Mars con su mensaje). Además, si dice Dideje que en 5 minutos lo tiene hecho, creo que es complicado superar ese tiempo. Saludos.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Como modelo este tipo de objetos?

    Trampantojos recuerdo perfectamente el tema del que hablas y como AutoCAD salió mal parado. A mi estos temas (el de este mensaje) solo hacen que confirmarme que para modelado de arquitectura AutoCAD es excelente.

    Dudo mucho que alguien con editpoly modele más rápido que yo con mis booleanas en AutoCAD. Y si hablamos de architectural desktop la diferencia con max es abismal y algo que tardas 5 minutos con el tardarías horas con 3ds Max, así de simple y así de cierto, siempre se achaca que las importaciones a max dejan la malla sucia, que después hay muchos polígonos, nada, nunca he tenido problemas de esos, aquí tenéis una captura de una parte de una casa. ¿con que diríais que está modelado? Irreconocible, puede ser en 3dsmax perfectamente y, sin embargo, es AutoCAD puro y duro. Los polígonos son los que son, modelando con max o con AutoCAD.

    Con max es que muchas veces no se hace grosor a las cosas y solo se hacen las caras que se van a ver, eso está bien, pero algunas cosas pueden dar errores, como Vray que se lleva mal con las cosas sin grosor. Un muro siempre tendrá que tener un espesor. En fin, no me enrollo más, lo que está claro es que ni de lejos modelare arquitectura con 3ds Max, al menos hasta que no vea que cosas sencillas en AutoCAD son también sencillas en 3dsmax. Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: casita_wire.jpg 
Visitas: 610 
Tamaño: 51.8 KB 
ID: 5016  

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Como modelo este tipo de objetos?

    Hablo de max, pero imagino que ha Blender le ocurrirá algo parecido, porque no acabo de entender lo que quiere decir Mars con su mensaje.
    Ni yo tampoco, la verdad es que ha estas alturas me he perdido. Creía que todo iba sobre cómo modelar objetos con aristas biseladas y que en 3dsmax era un asunto complicado. En Blender no lo es tanto, aunque su herramienta de biselado aún no contempla la selección de las aristas a las que quieres aplicarse y lo hace sobre todas las caras. Pero, en fin, que el modelado de ese tipo de objetos (volviendo al título del mensaje) no es tan complicado con esta herramienta. Saludos.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Como modelo este tipo de objetos?

    He trabajado con las booleanas de max en alguna ocasión, y vale que puede que te dejen la malla no muy limpia, pero a la hora del render no me ha dado nunca ningún problema. Y es que no voy a animar bloques de pisos ni ayuntamientos, así que, mientras el número de polígonos sea aceptable, tanto me da que una pared tenga 3 triángulos o 7. Por supuesto que AutoCAD será mejor para estas cosas. Eso, sumado a tu pericia con este programa (habría que verte modelando, grábate un día, anda), hace que los resultados que obtengas en poco tiempo sean poco menos que increíbles.

    Dideje, ¿te importaría hacer una cosa? Convierte esa malla a edit Mesh (porque creo que eso es edit poly), y haz que las aristas internas de los polígonos se vuelvan visibles, es decir, para ver los triángulos que componen la malla. O pásame la malla y lo hago yo. Es sólo por curiosidad, por ver cómo importa max archivos de AutoCAD. Saludos.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Como modelo este tipo de objetos?

    Dideje, esa es mi experiencia también, hasta ahora al menos. Bueno, un saludo a todos.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Como modelo este tipo de objetos?

    Yo es que sigo sin comprender cuál es el fin y tampoco sé cómo se os ha ocurrido pensar que max es mejor para el modelado en arquitectura, supongo que, es para modelar enteramente en 3dsmax, pues pedir que represente el Powerbooleans 2.0 o mejor aún, que mejoren este último y lo representan. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,198

    Como modelo este tipo de objetos?

    Volviendo un poco (demasiado) a la pregunta inicial, con Rhinoceros puedes hacer esas figuras en 3 patadas. Saludos.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Como modelo este tipo de objetos?

    Estoy viendo que poco a poco nos vamos por la tangente, y no vamos a nada concreto. Para los que estáis esperando respuestas concretas y prácticas y rápidas, he probado el plugin power booleanas (ya recomendado por nuestro amigo Morpheus anteriormente) y corroborar que, para resultados medios, es bastante bueno y muy sencillo. No obstante, los que queréis ir un poco más, allá, tendréis que esperar una deliberación de los grandes pensantes.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950

    Como modelo este tipo de objetos?

    Borrar.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Como modelo este tipo de objetos?

    Tampoco sé cómo se os ha ocurrido pensar que max es mejor para el modelado en arquitectura.
    Ballo hace tiempo salió un tema AutoCAD vs max y al final resultó que max era mucho mejor para estos menesteres y tenía muchas más ventajas, así que, por eso venia un poco todo. El Powerbooleans tengo que probarlo porque parece que tiene buena pinta.

    IkerClon, aquí tienes la malla recién importada a max de la casa esa, aunque yo nunca la dejo así, suelo hacerle un auto Edge y convertir a editpoly, para que quede todo más limpio. Saludos.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Como modelo este tipo de objetos?

    Por cierto, que os olvidáis de una pregunta que me gustaría que contestaseis.
    Ahora tengo otra pregunta por si sabéis contestarla. El cubo ese de 7 polys le aplico un Unwrap y un unfold mapping, si el cubo es editpoly me sale una mapeado. Y si es editmesh me sale otro distinto, ¿alguien sabe por qué?
    Saludos.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Como modelo este tipo de objetos?

    Dideje, ¿comprobaste lo que te comentaba en un mensaje anterior?
    Dideje: no debe ser lo mismo en cuanto al número de caras, después de suprimir las aristas, haz un render antes y después, y en el panel de renderizado, en el cuadro de estadísticas, el número de caras que calcula es diferente (no son 7, pero sí menos que antes).

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Como modelo este tipo de objetos?

    Vaya, se me había pasado. Haga lo que haga siempre son las mismas Faces a renderizar en el apartado estadísticas.

Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max Cómo conseguir este tipo de iluminación
    Por Ventor en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 27-11-2013, 21:08
  2. After Effects Cómo hago este tipo de animación
    Por elnegrojf en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 23-09-2009, 20:46
  3. 3ds Max Cómo se hace este tipo de webs
    Por wuwuh en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 07-06-2009, 21:30
  4. Cómo se hace este tipo de imágenes
    Por trasmaster en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 13-03-2008, 11:55
  5. Cómo hacer este tipo de escena
    Por luisote en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 3
    : 04-08-2006, 11:03