Exacto. Bueno es saberlo y no morir de desesperación.
Exacto. Bueno es saberlo y no morir de desesperación.
Red hat o Suse. Un saludo.
Yo te aconsejaría Ubuntu, mira bien la sección de la web faq que te responde mazo de problemas, como yo los tuve en su día. Suerte.
Lauren.
Última edición por Logans; 30-01-2006 a las 13:10
Hag, me olvidé de montar el /home en otro disco, grrm.Fase 2:
- Arrancar el CD con Ubuntu (ponte de momento la de 32 bits para evitar posibles errores de la versión 64 bits).
- Crear una partición primaria de 8 Gb, ext3 y punto de montaje /
- Crear una partición primaria de 20 Gb, ext3 y punto de montaje /home.
- Crear una partición lógica de 2 Gb, swap.
- Crear una partición lógica de 10 Gb, vfat y punto de montaje /mnt/intercambio.
- Ubuntu te añadiré el menú de arranque (Grub) en el mbr de ese disco duro con los dos sos.
Preguntas:
- Tengo una partición fat32, puedo hacer que sea /home y a la vez que Windows la vea/modifique?
- Usando Grub, se puede hacer que por defecto inicie Windows? O que se quede en la pantalla de selección?
Ubutu/Linux=amorodio.
La ventaja de tener /home en otra partición es que puedes formatear e instalar todo sin tocar los datos de los usuarios.Hag, me olvidé de montar el /home en otro disco, grrm.
Preguntas.No sé si se puede, pero desde luego no te lo aconsejo. En las particiones fat32 no se almacenan los permisos de Linux y tiene un sistema basado en clusters menos eficientes que los i-nodos. Además, en fat32 hay límites de caracteres, tamaños de ficheros, etc.- Tengo una partición fat32, puedo hacer que sea /home y a la vez que Windows la vea/modifique?
Usa la partición de intercambio para eso, intercambiar datos, por ejemplo, un doc que quieras pasar de uno a otro, ficheros Blender.
Yo tengo una partición NTFS con (*.mp3) montado en Linux como sólo lectura, y cuando quiero añadir nuevas adquisiciones de undernet, las meto en intercambio y luego en Windows las coloco en su sitio.Si.- Usando Grub, se puede hacer que por defecto inicie Windows? O que se quede en la pantalla de selección?
$>gedit /bot/Grub/menú, lst.
En una línea que ponga default has de poner el n? De menú a arrancar.
Default 3 (o 4, o 5).
Cuenta las líneas que empiezan por title, empezando por 0. En mi caso sería default 8 porque tengo varios kernel disponibles.
Descomenta la línea timeout. Por ejemplo, con:
Timeout 20.
Te saldrá un menú durante 20 segundos.
Descomenta la línea color cyan/blue white/blue, para que salga con colorines.
Basta con guardarlo para que se apliquen los cambios.
¿bienvenido.
30 años de Star Wars
Viriathus, me sirvió mucho tu ayuda. Aunque no me funcionó el $>gedit /bot/Grub/menú, lst directamente, al saber cuál es el proceso lo hice de otra manera.
Veo que voy a tener que particionar, crear la /home nuevamente y reinstalar. En fin, de a poco.
Algo que me vuelve loco de Linux es no saber dónde van los archvios? Que son todas las carpetas que crea? Que pasa con las cosasrrg.
Si algo tiene de bueno Linux es su estructura de ficheros (para mi gusto) y gracias al sistema apt-get se sabe exactamente a donde van los ficheros, si se comparten, etc.Algo que me vuelve loco de Linux es no saber dónde van los archvios? Que son todas las carpetas que crea? Que pasa con las cosasrrg.
La estructura de carpetas en Linux ya viene predeterminada, como usuario sólo vas a poder crear carpetas en /home/usuario. En casos excepcionales (cuando compiles algo a mano y quieras que todos los usuarios tengan acceso a ello) tendrás que crear cosas en /usr/local.
En resumen:Código:Bin - Programas básicos del sistema. Bot - Imágenes de los kernel, menús de arranque. Dev - Dispositivos. Etc - Archivos de configuración globales. Home - Carpeta que contiene las cuentas de usuario. En cada carpeta de usuario se crean una serie de carpetas ocultas (precedidas por un punto) donde se almacenan las preferencias de cualquier aplicación. Lib - Librerías básicas del sistema. Mnt - Aqué se montan los USB, cdrom, disqueteras, particiones Windows. Proc - Todo lo que está en memoria o procesíndose se puede ver aquí. Muy útil. Prueba a poner c a te /_proc/meminfo. Rot - La carpeta del superadmin. Sbin - Más ejecutables del sistema. Usr - Todos los programas se instalan aqué. Usr/share/doc - Aqué se instalan la documentación de los programas. Usr/bin - Aqué se instalan los ejecutables de los programas. Usr/lib - Aqué se instalan las de los programas.
Si quieres información sobre un paquete (cuanto ocupa instalado, cuanto ocupa comprimido, quien lo mantiene, con que otros paquetes es incompatible, que otros paquetes sugiere.): apt-cache show Gimp.
Si quieres ver que ficheros se instalan: dpkg -l Gimp.
Si quieres saber que paquetes contienen el fichero gl.h y dónde están: dpkg -s gl.h.
Todo esto es desde la terminal, usando la aplicación gráfica synaptic es más fácil.
30 años de Star Wars