Magnífica y hermosa expresión. Qué recuerdos de los tebeos del capitán trueno del jabato.Pero seréis malandrines.
Malandrines, bellacos, esbirros.
Magnífica y hermosa expresión. Qué recuerdos de los tebeos del capitán trueno del jabato.Pero seréis malandrines.
Malandrines, bellacos, esbirros.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Vaya, es verdad ¿cómo se llamaba el delgaducho que tocaba la lira?Magnífica y hermosa expresión. Qué recuerdos de los tebeos del capitán trueno del jabato. Malandrines, bellacos, esbirros.
Crispin clander?
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Uy. Casi. Me refería a fideo .Crispin clander?
No. Ni mucho menos. Como van a ser normales. Yo a mis clientes de reformas les cobro 500 por vista. Si son dos interiores, 1.000. Si es un interior - Un exterior, también 1.000. Si son 2 interiores y un exterior, 1.500 y así. Y hablo de clientes más o menos fijos. Es decir, que me dan un buen volumen de trabajo. Porque si no, pediría más dinero por cosas más esporádicas. Les cobro con arreglo al volumen que me dan, que es bastante, y es lo mínimo que les puedo cobrar. Y hablo de precios del 2.006 (que ya no son esos). Y ojo, les hago ganar mucho dinero.Mi sensación es que debería cobrar más, pero intuyo por vuestras contestaciones que estoy cobrando lo normal?
Un s2 y gracias.
Dos interiores por 450 euros lo veo muy mal pagado, independientemente de la experiencia que tengas o la calidad que ofrezcas. Para mí eso es lo de menos, porque un trabajo vale lo que vale. Y luego ya habrá quien lo haga muy bien, bien, mal o peor. Y ya para eso el cliente decidirá en futuras ocasiones a quien acudir. Además, el cliente siempre te va a exigir el resultado que el espera obtener y si no le gusta algo te lo hará retocar hasta que des con la tecla.
Hay creativos que por 450 te hacen un par de logotipos (algunos 1). O por ese dinero, te pintan el salón de tu casa en una tarde, y todo el gasto que tienen es el de pintura y brochas.
En hacer 2 interiores si tienes que hacer mobiliario no vas a tardar 2 días, y si son dos días son días de 15 horas, luego entonces son 4. Redondeando, te puede llevar 5 días de 6-8 horas, que suponen una semana de trabajo (y eso sin contar con las tocadas de pelotas que comentaban por aquí antes). Si tardas 40 horas (20 horas por interior y podrían ser más perfectísimamente) estas cobrando algo más de 10 euros la hora, cuando tendrías que cobrar el doble o el triple.
No sé, al que le parezca bien es que tiene el 3d como hobby y no tiene muchos gastos porque vive con los padres o tiene otro trabajo aparte. (que tampoco son razones para reventar el mercado, pero bueno).
1.000 euros por una semana lo veo razonable. Un freelance no tiene un sueldo. Así que no hagáis las cuentas de, 1.000 euros una semana, 4.000 al mes. Quien sabe si el resto del mes no te entran más proyectos, o te entran con una pérdida de días por retrasos de tus clientes. Siempre se pierden días. Y es complicado de controlar porque no depende de ti.
Después hay que contar los gastos que son muchos.
4.000 euros brutos al mes tampoco es un dineral para un freelance ni mucho menos, hay freelances que se sacan mucho más o lo mismo con menos horas, y menos gastos. No sé por qué en este mundillo la gente se hace tantas cuentas de la vieja con cifras que rozan el sueldo base al final de mes. La verdad es que no lo entiendo. Hay que tener más amplitud de miras. Al final da la sensación de que el 3d queda como un trabajo cualquiera con el que sobrevivir a duras penas.
Los precios hay que ponerlos sabiendo el valor que uno está llevando al mercado. Sabiendo negociar y sabiendo vender. Para ir de freelance no basta con saber usar el Vray. Y conste que esto solo digo para que os deis cuenta de que cobrando esos precios será imposible que ganéis dinero o vivais del 3d. Y por supuesto, solo sirve para reventar el mercado y generarle chollos a empresarios que venderán tus trabajos a precio de oro.
Imaginaros que vengan a pintar mi piso de 100preguntapor 400 euros. Que chollo ¿no? Éstas cosas solo veo que pasan en el 3d. Saludos.
Posdata: yo también he vendido trabajos demasiado baratos. Aunque ya aprendí la lección.
Última edición por Jose M.; 31-01-2007 a las 18:22
Borrar.
Vaya, por fin alguien iluminado, al que se le entiende, yo también te aplaudo, aunque no sé cómo cojones meter esos iconos.
Gracias tío, ya me hago una mejor orientación, me quedo con lo último pues pensaba que solo me pasaba a mí.No. Ni mucho menos. Como van a ser normales. yo a mis clientes de reformas les cobro 500 por vista. si son dos interiores, 1.000. Si es un interior - Un exterior, también 1.000. Si son 2 interiores y un exterior, 1.500 y así. Y hablo de clientes más o menos fijos. Es decir, que me dan un buen volumen de trabajo. Porque si no, pediría más dinero por cosas más esporádicas. Les cobro con arreglo al volumen que me dan, que es bastante, y es lo mínimo que les puedo cobrar. Y hablo de precios del 2.006 (que ya no son esos). Y ojo, les hago ganar mucho dinero.
Dos interiores por 450 euros lo veo muy mal pagado, independientemente de la experiencia que tengas o la calidad que ofrezcas. Para mí eso es lo de menos, porque un trabajo vale lo que vale. Y luego ya habrá quien lo haga muy bien, bien, mal o peor. Y ya para eso el cliente decidirá en futuras ocasiones a quien acudir. Además, el cliente siempre te va a exigir el resultado que el espera obtener y si no le gusta algo te lo hará retocar hasta que des con la tecla.
Hay creativos que por 450 te hacen un par de logotipos (algunos 1). O por ese dinero, te pintan el salón de tu casa en una tarde, y todo el gasto que tienen es el de pintura y brochas.
En hacer 2 interiores si tienes que hacer mobiliario no vas a tardar 2 días, y si son dos días son días de 15 horas, luego entonces son 4. Redondeando, te puede llevar 5 días de 6-8 horas, que suponen una semana de trabajo (y eso sin contar con las tocadas de pelotas que comentaban por aquí antes). Si tardas 40 horas (20 horas por interior y podrían ser más perfectísimamente) estas cobrando algo más de 10 euros la hora, cuando tendrías que cobrar el doble o el triple.
No sé, al que le parezca bien es que tiene el 3d como hobby y no tiene muchos gastos porque vive con los padres o tiene otro trabajo aparte. (que tampoco son razones para reventar el mercado, pero bueno).
1.000 euros por una semana lo veo razonable. Un freelance no tiene un sueldo. Así que no hagáis las cuentas de, 1.000 euros una semana, 4.000 al mes. Quien sabe si el resto del mes no te entran más proyectos, o te entran con una pérdida de días por retrasos de tus clientes. Siempre se pierden días. Y es complicado de controlar porque no depende de ti.
Después hay que contar los gastos que son muchos.
4.000 euros brutos al mes tampoco es un dineral para un freelance ni mucho menos, hay freelances que se sacan mucho más o lo mismo con menos horas, y menos gastos. No sé por qué en este mundillo la gente se hace tantas cuentas de la vieja con cifras que rozan el sueldo base al final de mes. La verdad es que no lo entiendo. Hay que tener más amplitud de miras. Al final da la sensación de que el 3d queda como un trabajo cualquiera con el que sobrevivir a duras penas.
los precios hay que ponerlos sabiendo el valor que uno está llevando al mercado. Sabiendo negociar y sabiendo vender. Para ir de freelance no basta con saber usar el Vray. Y conste que esto solo digo para que os deis cuenta de que cobrando esos precios será imposible que ganéis dinero o vivais del 3d. Y por supuesto, solo sirve para reventar el mercado y generarle chollos a empresarios que venderán tus trabajos a precio de oro.
Imaginaros que vengan a pintar mi piso de 100preguntapor 400 euros. Que chollo ¿no? Éstas cosas solo veo que pasan en el 3d. Saludos.
posdata: yo también he vendido trabajos demasiado baratos. Aunque ya aprendí la lección.
Tampoco es plan de decir que se Autodesk Maya, 3dstudio, AutoCAD, etc. La pregunta fue la que fue y sobre todo fue para hacerme una idea. Mision cumplida. Has sido claro y correcto. Un aplauso de mi parte. Xfin uno que se moja de verdad.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
:demonio3:
Jamás tendremos un mercado limpio si no, hay un convenio laboral que nos riga a los infógrafos como tal, en cuestión de derechos, deberes, tablas salariales hasta entonces un chaval que este viviendo en su casa sin pagar autónomo, sin pagar licencias, sin pagar hipoteca, un trabajo de un exterior, 2 interiores y una planta de venta, por 600 euros le parecerá parfecto y a los profesionales del sector eso pues, mejor mendigar, dicho proyecto rozaria los 2000 euros si el cliente no es muy toca pelotas (raro) con lo cual hay tanta diversificación de tarifas que lo único que hace es perjudicarnos, con lo cual la única manera sería la comentada antes, el problema es: quien mueve la primera piedra un saludo a todos/as.
Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes
Yo normalmente suelo cobrar haciendo una estimación de horas, aunque claro, para esto tienes que conocerte y tener experiencia para saber que te va a llevar cada cosa. Normalmente suelo facturar de la siguiente forma:
Conceptualización (tiempo que tardo en colocar los planos de CAD y perparar la escena para empezar a trabajar) a 10 euros/h.
Modelado - 25eur/h.
Texturizado - 30 euros/h.
Iluminación exterior - 30 euros/h.
Iluminación interior - 35eur/h.
Render - 1eur/h por cada Ghz de procesamiento (en mi caso 12eur/h).
Fotocomposición, maquetación o retoques - 25eur/h.
Desplazamientos y toma de fotografías para integración - 20 euros/h (con un plus de distancia si es muy lejos).
Todos estos precios son orientativos, por supuesto, cuando ya tienes algo de callo, iluminar suele ser algo rápido (si el equipo es potente), al igual que casi todo. También juego con márgenes, es decir, sí creo que algo me va a llevar 5 horas, pongo 6 o 7 para no pillarme las manos y voy jugando con eso para ajustar el presupuesto.
A cambio, les permito a los clientes dos o tres modificaciones de materiales antes de sacar el render en alta resolución.
El resto de modificaciones o si hay que hacer algún cambio en la geometría o fachada que no es por fallo mío, les cobro las horas de modelado y texturizado que me lleve y su correspondiente tiempo de render.
Creo que así es mucho más claro para el cliente y para mí que el dar una cantidad fija por un proyecto. Todo esto se lo especifico en el presupuesto y la verdad es que les suele gustar bastante la forma de trabajar que tengo.
Espero que os sirva, un saludo.
Lo malo de tu planteamiento Rasheck, es que no da ideas claras de lo que va a costar (en tiempo) realizar el proyecto y de esta manera no puedes dar un presupuesto claro.
Así no se hace, la forma de José es el más justo.
Rasheck usa un sistema que se usa en casi todos los sitios, y que sin duda es el más acertado. Leander, depende de cada proyecto, ninguno es igual. Nunca puedes decirle a ningún cliente lo que más o menos le vas a cobrar según el tiempo que creas que se va a tardar, en esto de los presupuestos de proyectos hay muchísimo margen de error y si no calculas bien acabas cogiendote los dedos. Esto tan malo solo hacen los que trabajan y haces apaños desde casa. Hay que hacer estudios previos y ver cuánto le puede salir atendiendo al nivel de calidad y tiempo exigido para terminar el proyecto. Ya luego se le da el presupuesto y si esta conforme pues ya se sabe. Muchos proyectos no los realiza una sola persona, hay que echar mano de más mano de obra para agilizar la tarea por lo que a pesar de que se tarde menos en algunos casos, le puede resultar más caro al cliente.
Que voy a decir que no se sepa por lógica.
El cobrar por horas es el método más acertado. Las estimaciones suelen resultar a la larga un error. Y si no que se lo digan a un estudio de ingeniería.
También al precio final se le suman unos porcentajes, entre un 2%-5% creo recordar. No recuerdo muy bien de que eran, supongo que, por el margen de error o por temas de calidad o marca de empresa, vete tu a saber. Que alguien me corrija si estoy equivocado, en el Google seguro debe haber información. Muchas veces hay que quedarse echando más horas en la oficina para acabar un proyecto y estoy seguro que esto lo saben muchos en este foro.
1000 euros por un interior es poco. 1500-2000 es lo que cobran por lo general por un interior bien resuelto y de calidad (si metes vistas extras más aun). Si se tira de librerías mucho mejor, pero no pasa en la mayoría de los casos por lo que el trabajo se hace más complejo.
La cantidad de hilos que hay en este foro en los que el personal pide dónde poder conseguir librerías de objetos que necesitan para una infografía y no los tienen.
Cuando un técnico fontanero viene a la casa de uno, cobra por horas. Y no lo hace precisamente barato que digamos. El otro día estuvieron 2 técnicos arreglando la puerta mecánica del Garage y por tan solo 1 hora y media se llevaron los 150 euros +30 de la pieza que se rompió. 50 euros por hora cobra un técnico de estos.
Muchas veces nos echamos tierra encima sin saber que es lo que se quece de verdad. Esa actitud que habéis mostrado muchos por tan solo una pregunta es un poco reprochable. No os están pisando el terreno ni mucho menos.
Si queréis que no hayan intrusos como decís empezad informando a los que preguntan. Que vosotros pagáis las licencias y demá, y no es justo, yo creo que las pagan en el estudio de infoarquitectura. Apuesto lo que sea a que muchos no tienen todas las licencias pertinentes, hay que dejar vivir.
¿Qué licencias se necesitan?
Algo que me dijo mi mujer esta mañana.
Porqué cobrar barato una infografía o una web para una inmobiliaria, si ellos a la hora de vendernos un piso no se cortan nada de nada.
Demostración:
-La mayoría paga una hipoteca de alrededor de 1000 euros.
Una inmobiliaria se lleva entre 4000 euros y 6000 euros (o más), por vender una casa.
Un constructor se mete en su bolsillo mucho más dinero por cada piso que vende.
¿Y nosotros les regalamos el material que hace que todo eso se mueva?
La cuestión no está gris, esta negra como los huevos de un grillo.[/size] 2. adj. Que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc.
Revisa tus definiciones, o sino dime cual de ellas hace referencia tu comentario.
La definición a la que hago referencia, no necesito mirar en la rae para saber que es intrusismo, es esa última, el por que jode a los profesionales ese tipo de competencia desleal, creo que está sobradamente explicado.
En otras profesiones no se permite esto, y cualquiera que trate de ser médico, abogado, arquitecto, no la puede ejercer sin estar colegiado, no solo con haber cursado los estudios puede ejercer la profesión.
Y no digo de llegar a esos extremos porque son ilusiorios.
A mí personalmente que alguien empiece me parece muy bien, si lo hace poco a poco o lo hace de forma exporadica, pero su trabajo no puede ser regalado, por que eso jode el sector. Y que no sepa, deje de saber (creo que en este foro se ha tocado muchas veces este tema) no es justificación, también creo que hemos sido compresivos con la gente en esa circustancia, pero ostias, que esto no mejora, va ha peor.