Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 77

Tema: Es real este trabajo?

  1. #46
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,198

    Es real este trabajo?

    Cristina hija no hace falta que repitas las cosas dos veces, con una vez es suficiente (es broma tía, pero no sé por qué siempre te salen dos mensajes). Vamos a ver, creo que Infart en cierta forma se enfada porque no lo han entendido, yo entiendo perfectamente lo que quiere decir, o al menos eso creo, la cuestión es que el tema empezó en mí mensajes, por un lado y luego se fue enfocando a otras cosas, de hecho, no sé si algunos se hacen los que no entiende para fastidiarle más la vida a Infart, espero que nadie se tome estas cosa a mal, lo digo analizando las cosas que veo o leo, que tampoco es para menos vaya un poco a Infart con la actitud que ha ido tomando, pero bueno, para mí borrón y cuenta nueva, creo que Infart es capaz respetar y hablar con cordura y así me lo ha afirmado en una respuesta anterior.

    Yo creo que lo mejor de todo, es empezar de cero. Ahora poco a poco estoy preparando el mensaje para cubrir y aclarar mi punto de vista, agradecería que los que entren en el tema no sean extremistas solo por defender un punto de vista. (va con todos).

    Infart de todas formas, mientras escribo mi punto de vista quiero aclarar, que el tema empezó con la pregunta de para qué sirve modelar algo que ya existe y luego fue evolucionando a la automatización de las cosas.

    Esto es lo que he interpretado a lo largo de todo lo que ha pasado, y es lo que intentaré aclarar. Saludos.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Es real este trabajo?

    Alguien ha mencionado a los ingenieros, otros ya se metieron con los arquitectos (no sé opiniones todavía sobre los directores de cine) y digo yo que me parece que tenemos que aprender de todos ellos, al final es lo que hacen ellos para resultar siempre imprescindibles.

    Una cuestión como real o no real me parece que está mal enfocada, hay que orientar cada trabajo a las necesidades del cliente, ya sea arquitecto o publicista. En algunos casos la relación será puramente comercial, pero hay muchos trabajos que necesitan de colaboración a un nivel más alto.

    Trabajar en el mundo de 3d requiere una mezcla de conocimientos técnicos y artísticos, (algo muy parecido a la arquitectura) quizá el fallo viene porque no hay una separación clara del tipo de trabajo que puede realizar uno u otro profesional, no hay confusión entre el trabajo que realiza un arquitecto y un aparejador, pero ambos se necesitan y trabajan en el mismo mundo.

    Si he dicho alguna chorrada estoy seguro que seréis tan amables de señalármela.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Es real este trabajo?

    No sé a qué viene renegar de las nuevas técnicas, hoy en día tenemos maquinarias que cortan planchas de madera con una precisión milimétrica y, sin embargo, se sigue usando una lija para el acabado final. De que tienes miedo de quedarte sin trabajo.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    449

    Es real este trabajo?

    Bueno Dames, tienes toda la razón, ya no torturar a nadie con mis constantes chorradas, además el odio cansa mucho tío. Yo no opinar sobre esto de lo real o no real, porque ya dije en el mensaje de Dames que no veía donde estaba el tema a debate, francamente sigo pensando lo mismo y, de verdad que, no es por incordiar. Besos.
    la "moñeca" diabólica :demonio3:

  5. #50
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,198

    Es real este trabajo?

    Empiezo desde cero, la pregunta inicial que se hacía era porque modelar algo que ya existe pues mi respuesta sería que la publicidad, cine, televisión que los necesitan para hacer efectos con estos objetos, sin que se noten que son objetos hechos por ordenador.

    Esto creo que responde en tu anterior mensaje donde te preguntabas, pero para que hacerlo clavado a la realidad haciendo referencia a las imágenes de Siquier. (creo que por ahora voy bien).

    Y volviendo al tema de neo, vamos a ver, si tú dices que lo han escaneado pues perfecto, pero por alguna razón canta tanto que es un modelo 3d, primero que si lo ves en cámara lenta canta, de todas formas, también se nota en velocidad normal. Un objeto escaneado puede tener tanto detalle cómo no tenerlo, y no sé qué caso será el de neo, el detalle se pierde o se conserva en el proceso de reconstrucción).

    Y segundo la animación más todavía, la animación ignoro si la habrán capturado o no. Pero canta más que el Bustamante cuando lo entrevistan.

    Luego en este párrafo una curiosidad por decirlo así.
    En cuanto a los primeros planos. En una película todo está calculado al milímetro, y si tienen que sacar un detalle o primer plano.

    Se modelar exclusivamente ese detalle, pero si se lo pueden ahorrar con una fotografía o con un montaje en postproducción, no dudes que lo harán. Siempre se va contrarreloj. No perderán tiempo en modelar toda una calle o una ciudad entera si solo quieren un detalle, no puedes decir suponiendo que hubiese que hacer un primer plano a algún objeto pues lo hubieras pensado antes.

    Aunque creo que en Minority Report sí lo hicieron, o acaso eran maquetas un poco de todo seguro. Pero la película no era real.

    Si no de un futuro próximo (fantasía, no realidad).
    Aquí yo había dicho anteriormente que solo modelar un detalle de la calle, y tú mismo dices se modelar exclusivamente ese detalle (creo que en este caso estamos de acuerdo).

    Y a pesar que en Minority Report es una película de ciencia ficción, los escenarios son muy creíbles en cuanto a su apariencia. Esto es lo que busco.

    De todas formas, ya dije que para hacer escenarios o calles etc. Con unas texturas, una muy buena iluminación y poco más, para planos distantes que no requieran de detalle ya son suficiente). El hecho que sea ciencia ficción, no compite o no difiere con la apariencia realista, por ejemplo, las espadas láser no existen, pero se podría lograr el efecto que parezca que si en una película.

    A lo que me refiero con esto es que, a mí no me importa si lo que hay que modelar existe o no, mi intención es que se vea real.

    Aclaro otra cosa cuando digo que el equipo de Matrix es una cagada, lo digo porque en muchas escenas la han fastidiado. Son más las cagadas que los logros, o por lo menos resaltan más. Desde luego que me gustan muchísimo los efectos, pero hay escenas en que parece que las hicieron mal a propósito.

    Desde luego no son una cagada. Pero sé que la cagaron muchas veces.

    Y estas son mis razones por las cuáles no creo en la automatización. (al menos no en todo, ni totalmente).

    El scanner no es siempre la solución al modelado.

    Si, por ejemplo, necesitan hacer un ave realista que vuele, se mueva, etc. Necesitaran que la malla está optimizada y distribuida para que en la animación se deforme correctamente, por ejemplo, para que las alas se desplieguen.

    Luego al escanear el ave, tendrás en la malla las plumas escaneadas, que al final no interesan tener porque las plumas.

    Se supone que por el tema de cómo se comportan las plumas del ave con el viento se tendrá que usar algún plugin como el del pelo.

    Para los personajes.

    Por lo tanto, yo descartara el uso del scanner, porque sería más lento todo el proceso de escáner y reconstruir la malla que te da el scanner.

    Que modelar desde cero en el ordenador. (suponiendo que el modelador es un modelador experimentado y no un absoluto novato).

    Como el tema va de automatización, luego la animación no podrá colocar un aparato de captura al ave para la animación de un vuelo. (vamos creo yo) de todas formas, en el caso de los personajes, eso también tiene un proceso, y el caso de los toons hay muchos movimientos como, por ejemplo, los de la máscara (the mask).

    Que no podrían ser capturados.

    Con un elefante o una ballena, pues aquí no podrán usar un scanner, y dirás bueno para eso existe el Sculpey, y yo te digo entonces. Para que estas modelando ese ton que estás haciendo es decir, si el scanner sirve para personajes reales porque no serviría para los toon.

    Y con esto a la vez te digo, no me reproches por modelar algo realista si en todo caso los toons que todos hacen también se pueden hacer en Sculpey y escanearlos.

    Además, qué ventajas tiene alguien que modela en Sculpey con uno que lo hace directo en el ordenador creo que los dos tienen ventajas y desventajas. Pero yo opto por el PC, es más, aunque parezca una locura, en parte pienso algunas cosas que dijo IkerClon sobre el futuro de cómo se hacen las cosas. (dios mío si yo fuese millonario).

    Ahora que recuerdo, los de ILM, Digital Domain etc. Andan buscando modeladores de personajes complejos, a partir de bocetos.

    Esto viene a demostrar que un scanner y un tío con el Sculpey no son la solución de la manera tan categórica como tú lo planteas.

    En resumen, digo una cosa, en algunos casos el scanner es tan válido como modelar directamente en el PC. Pero no todas las cosas.

    Deben ser escaneadas, por muchas más razones de las expuestas aquí, por ejemplo, un teclado, de usar un scanner el trabajo para limpiar, la malla sería demasiado, y sería más rápido y fácil modelar desde cero directamente en el ordenador, o sea haces el teclado.

    Coges una tecla o las que hagan falta y las vas duplicando.

    Al igual que para la animación la captura de movimiento es válido para algunas cosas, pero para otras quizás no.

    Creo que los más automatizado por llamarlo de alguna manera es la iluminación realista, con lo del (*.HDRI).

    Y las texturas, en caso de hablar de cosas realistas, que si lo que se va a modelar existe, pues con fotografías es casi suficiente, sino existe, pues con referencias y montajes puedes hacerlo, y si son toons o ilustraciones, pues hay que trabajar mucho.

    Si hablamos de industrias magnates del cine, pues podrían darse el lujo.

    Pero otras más modestas no, que serían muchas que hacen video clips, publicidad, que para casos puntuales no se van a gastar toda un pasta para comprarse un scanner que cuestan desde 22.000 hasta por lo menos 430.000 para cuerpos completos. La desventaja de los escáneres pequeños es que quizás no le de mucha facilidad.

    Para alguien que modele en Sculpey.

    Con todo esto que digo no pretendo tener la razón absoluta ni mucho menos. Solo expongo lo que yo creo.

    Espero que tú respuesta sea tan cordial como la mía. Saludos.

  6. #51
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    275

    Es real este trabajo?

    Este mensaje va antes que este último tuyo Damesqlo, me ha llegado la notificación de tu respuesta mientras lo escribía. Más tarde te lo contestará buenas noches.

    Bien los que esperaba que me entendieran parece que ya empiezan a hacerlo, y Damesqlo. Gracias. Gracias por volver. (no os ofendéis. Es un sarcasmo de nada, por favor).

    Primero el tema, contestando en primer lugar a IkerClon. Me volví al agujero porque si te fijas cada vez más el trabajo de modelado de lo irreal lo realiza un escultor, al infografista le toca lo automático.

    Y en el caso de Gollum creo que fue una excepción el que lo modelara un infografista. Por eso lo he puesto.

    Hola Cristina, yo aquí vengo a pasar un buen rato leyendo las opiniones del personal y si los mensajes son largos es porque tengo que contestaros a todos.

    Si todavía no has pillado lo que quiero decir. No pasa nada. Ya que tanto ir y venir del Congo belga despista un poco, (otro sarcasmo, sin ofender claro está. Tómatelo como aquello del lifting y tal, y si tienes tiempo léete otra vez los mensajes con ese humor, ya verás cómo todo cobra sentido, por favor no te ofendas ya veo que buscas la paz). En la respuesta a Damesqlo podrás volver a leer el porqué de mis disertaciones. Venga una sonrisa, que de esta forma nos conocimos.

    Hola Damesqlo. Al fin otra vez juntos. Si al final lo nuestro acabara en romance, un poco de ironía. Vamos, que refresca reírse. Vamos a aclararlo.

    Bueno como has podido leer en la respuesta a Cristina, no voy de mala fe. Creo que, en mí primer mensaje, el que contestaba a tus aspiraciones como infografista fui del todo correcto y educado, dándote ejemplos para cada una de mis argumentaciones, pero tú respuesta. Pues que quieres que te diga, la creé respondona y poco argumentada, que no lo era tal vez. Pero como he podido comprobar cada uno las entiende a su manera. Mi siguiente repuesta fue puñetera. Vamos, que para chinchar. Mea culpa, lo admito, pero tú siguiente mensaje fue igual que el primero y cómo puedes ver lo dejó estar en el siguiente. Pero los otros no. Así que decidí continuar y toma. Increíble. No os ha dado que pensar aquí nos remos leyendo los mensajes. En serio, en ningún momento me he enfadado, espero que vosotros tampoco, de ser así me hubiera largado hace tiempo.

    Solo quería chincharte a ti porque me parecía que ibas de enterado por haberte quedado un modelo tan acojonante, pero supongo que, también podías pensar lo mismo de mí. Por mis respuestas. No por mi modelo del general.

    Bien y ahora al grano. Todas mis afirmaciones se basan en. La imaginación, mi aspiración es que las historias, personajes, decorados, paridas y demás que pasan por mi cabeza se hagan realidad.

    De mi cabeza solo las podrá sacar yo, y tanto me dan los automatismos mientras se puedan sacar. Así os preguntareis. Entonces por qué tanto con los automatismos pues por mucha máquina o modelador superrealista que exista, en la tarea de extracción siempre tendrá que intervenir, a no ser que venga Mars con un casco de chupa-mentes y me deje seco. (esto no me digáis que ofende. Un saludo Mars). Mientras, lo real más que nada, a la hora de plasmarse en cualquier tipo de medio, se puede hacer de muchas formas y cada vez se tiende más hacia la automatización ya que los resultados no dependen de la habilidad del trabajador, se ahorra tiempo y pasta. Como ha pasado en todos los demás curros.

    Entonces, a mí parecer, el trabajo de infografista está desembocando en la monotonía acelerada por los automatismos. Al final se va a convertir en un trabajo más, donde no te doler la espalda por recoger verduras en el campo, sino que, te van a tener que hacer un trasplante de ojos porque se te habrán fundido intentando mover vértices. Para mí la infografía es más que un trabajo, es la forma de expresar mis ideas, y supongo que, para muchos de vosotros también.

    A quien simplemente le gusta ir moviendo vértices y tal, que no sé ofendan, yo respeto los anhelos y deseos de todos, pero en un futuro va a haber mucha competencia.

    Sabéis de algún foro donde se trate el tema de la recogida del esparrago silvestre (no os ofendéis. Esta viene con doble sentido).

    Bueno Damesqlo espero haber dejado un poco más claro lo nuestro, espero tus respuestas, y un saludo. Sincero.

    Hola Mesh, creías que te ibas a escapar.

    Yo, como estudiante de ingeniera, creo que está bien enfocada, lo puedes orientar a las necesidades de los clientes en el caso que tengas una empresa o seas freelance. Pero si no. Ajo y agua.

    Para finalizar podríais aclararme una cosa se pueden dejar direcciones para bajarse cosas ilegales con lo que me lo había currado. Un saludo a todos y a todas sin rencor.

    Nota: y como decía una pesadilla de psicólogo en una película. Sobre todo, con humor.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Es real este trabajo?

    Y dentro de una empresa tu jefe es tu cliente, es el que te pide lo que quiere y tu tendrás que ser capaz de darlo, que te sientas realizado profesionalmente o no con ese trabajo es otra cosa.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,198

    Es real este trabajo?

    Bueno pues nada, agradecido que todo vuelva a su cauce, y la verdad es que yo de enterado nada, los que más me conocen de aquí lo saben muy bien. Si al final se ha aclarado el tema.

    Mesh: mientras escribía veo tu mensaje y eso que dices es la gran historia de todos los que están metidos en este medio, diseño gráfico, industrial, etc.

    El cliente (por lo general un inculto que flipas en cuanto el tema) es el que manda y por ende el que te corta la libertad de creación. Es como ir al odontólogo y le digas como te tiene que poner la anestesia y sacarte la muela, se supone que el médico sabe lo que hace, pues eso es lo que deberían de saber los clientes. (ojalá llegue ese día, por lo menos con unos cinco me alegrara).

    Posdata: Trinity yo no dije nada, fue Mars Attacks.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    449

    Es real este trabajo?

    Tranquilo Dames. También lo decía por lo de Mars claro, pero tú también sugeriste que se pusiera paz y me parece muy bien, porque de buena tinta lo puñetera que soy cuando quiero, me ha gustado el este último mensajes de Infart, lo reconozco. Bien por ti.
    (Pero no te relajes, es broma.

    Besos para todos.
    la "moñeca" diabólica :demonio3:

  10. #55
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    275

    Es real este trabajo?

    Me ha gustado. Ya os contestará mañana, que ahora toca un poco de general.

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Es real este trabajo?

    Bueno, parece que el río vuelve a su cauce. No ha hecho falta la intervención de los bomberos.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Es real este trabajo?

    El casco chupa-mentes. Preferiría hacer el casco chupa-otras-cosas y me forrara en los sex shop. Antes que nada, me gustaría recordar que no hay nada demasiado nuevo bajo el sol. Por muchas ideas extrañas que te crucen la cabeza, lo más probable es que se basen o sean mezcla de otras ya existentes. Con lo cual, si hay forma de automatizar esas cosas, puedes automatizar la creación de tu pensamiento. Qué te vaya a costar muchísimo menos hacerlo desde cero en ocasiones no te lo discuto. En el tema del bicho lowpoly podría haber usado otras mallas para ir colapsando vértices y retocando, pero me costó mucho menos comenzar de nuevo.

    Sigo pensando que no sé a dónde quieres llegar. A que son malas las automatizaciones a que no sirven de nada.

    No sí, un mensaje de recapitulaciones y conclusiones no iría mal porque ando algo perdido. Un saludo.

    Posdata: no te preocupes por si me ofendes, tengo muy buen sentido del humor (como bien sabe mi amigo WB). Pero para este tema podrías dejarte de ironías y sarcasmos y tocar de lleno el tema, porque las contestaciones son casi 98% ironía y 2% contenido.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Es real este trabajo?

    Este mensaje empalma con otro. Evidentemente estos no saben que es el Sculpey, ni tampoco saben que es un scanner digital, pero si algo deben de saber, y saben de Nurbs y de Maya. A fastidiarse toca.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Es real este trabajo?

    Bueno yo sólo quería comentar un par de cosas sobre la creación de los modelos de Esdla, el troll de Moria, por lo que se dice en los documentales de la versión extendida, fue esculpido a mano por el equipo de escultores y maquetistas de la película, así como el Balrog de Moria y parte de Gollum. Después se escanearon y todo el que se hace después.

    Los caretos de los actores también fueron escaneados para sus dobles digitales.

    Los escenarios como Moria, rivendel, Lorien, el abismo de Helm, Barad-Dhur, orthanc, la puerta negra son todo maquetas realizadas a escala en las que después se cambiaron los personajes. Digo todo esto para que tengáis más datos para poder seguir debatiendo el tema este del automatismo que tanto os gusta.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    275

    Es real este trabajo?

    Buenas a todos. Siento el retraso. Ahí va la trilogía. Episodio i: lo real y lo no real. Episodio i: los automatismos. Episodio i: lo interesante. Hola Damesqlo. Todo esto no lo hubieras podido decir antes.

    Episodio i: lo real y lo no real.

    Como has podido leer, ya sabes desde que punto de vista enfoco, yo personalmente, el tema: al final, las ideas son lo que cuenta.

    Qué se necesita modelar cosas reales por supuesto, en ningún momento he dicho lo contrario. Si esto es lo que te gusta o es un ejercicio o te lo ha pedido un cliente o te lo ha mandado el jefe pues adelante, te luces.

    Pero por qué no hacerlo diferente para que hacerlo clavado a la realidad si tienes la oportunidad de no hacerlo t, como veo que le das el diseño gráfico y aquí son las ideas lo que cuentan, lo enfoco desde este punto de vista. Te gustaría que te viniera un cliente y te dijera hazme un logotipo clavado al de esa otra empresa, pero le quitas el nombre y pones el mío y, además le pones unas rayas para que no se le parezca tanto. O imagínate que estas en una empresa como diseñador gráfico y un jefe de otro departamento te pide que le hagas un emblema para él y sus amigos del equipo de golf y te trae un dibujo en una servilleta o una fotografía del emblema de algún golfista famoso. Tío lo estrangulas.

    Yo equiparo, que igual me equivoco, al diseñador gráfico con el creativo y al ayudante del diseñador (el machaca del Corel, FreeHand, Adobe Photoshop, etc). Al infografista. Pero, sobre todo no os lo toméis como algo indignante, ya que, creo que para ser bueno en lo primero se tiene que pasar por lo segundo, y más.

    En definitiva, Damesqlo, yo creo que ha habido una confusión de términos. Como ya dije, no es lo mismo modelar la realidad que modelar de forma realista (como creo que has dado a entender al decir esto es lo que busco en lo de Minority, te gusta modelar de forma realista, pero no necesariamente la realidad) y de lo cual estoy muy a favor, sin despreciar lo otro, por supuesto.

    Episodio i: los automatismos.

    Yo no estoy ni a favor ni en contra, lo que quiero que entendéis es que, para mí, la tarea del infografista tiende a convertirse en monótona a causa de estos y en verdad a quien están enfocados es a los creativos para que puedan plasmar las ideas de la forma más fácil, rápida y creíble. Pero también hacia los machacas, para que así terminen antes una tarea y puedan hacer otra. Si os fijáis todo está automatizado: que son los plugins rutinas que te permiten hacer tus tareas de una forma más fácil y creíble, o eso pretenden, y las partículas y los modificadores del 3dsmax el Torno, por ejemplo. Ya no te tienes que trabajar un jarrón polígono a polígono, le metes la sección y listo, y que es el propio ordenador sino un automatismo más que nos permite hacer este tipo de trabajo.

    A título personal tanto me da si se usan o no, pero si me puedo ahorrar la faena de un mes haciéndola en una semana. Vosotros que haríais pues en la industria multiplica por mil.

    Episodio i: lo interesante. Gracias Ballo y Frodo por la dirección y los apuntes, veo que van saliendo cosas interesantes, a todos los demás que también han participado de alguna forma en que aprendamos un poco más. También gracias.

    En el caso de neo, yo no sé qué cojones pasó, no sé si lo han escaneado o no, fue una afirmación basada en lo que he visto varios making of y leído por ahí de otras películas. Creo que alguien puso un enlace a una entrevista que le hacen a Mike Fink en la web de 3dyanimación, el de los efectos de X-Men 2, en ella afirma que para conseguir el máximo detalle de mística se escanee igual el que escaneo a Neo estaba de resaca.

    Sabéis como hicieron a los personajes de Ice Age los modelaron con Sculpey y luego los escanearon usando un escáner de brazo mecánico manual, no última tecnología en escáner, en el que vas dando puntos sobre la superficie del modelo y creando, en este caso con el Maya, las superficies nurbs. Después con un sistema automático de pelo le pusieron a cada uno el suyo. En cuanto a los pájaros. No tengo ni idea si lo hicieron igual. Pero lo más seguro. Esto lo digo por lo de la gaviota, Damesqlo. Es un sistema automático que responde a tu método de hacerlo, que, por supuesto el tuyo es completamente valido. Pues por supuesto, es el único que por ahora yo también puedo permitirme.

    En cuanto a los modelos que me dices del elefante, la ballena, que por lo que sea no se pueden escanear, tu imagínate que tienes que hacer un documental de bichos, salen más de 40 diferentes para 1 hora de documental, y tienen que salir clavados a la realidad, nada de versiones estilizadas o con estilo propio.

    Sabes que una empresa de modelos los tiene a buen precio todos modelados, texturizados y con el rigging, listos para animar. Tú qué harías habéis visto la teletienda os habéis fijado en los modelos tridimensionales que utilizan para mostrar los músculos y tal son del Poser. Entre nosotros diremos, pero que cutres. Pero para los televidentes están bien o ni se fijaron.

    En definitiva, Damesqlo yo creo que está discusión es la verdad muy interesante y, además susceptible de ser continuada y ampliada en un bar con unas cervezas, riéndonos y aprendiendo un montón. Aquí veo que está obteniendo un nivel en el cual los mensajes ya no bastan para poder expresarnos con claridad o al menos empiezan a ser demasiado extensos para tal fin. Así que se podría hacer que continuase más del estilo aprender cómo se han hecho las cosas. Si quieres decir o rebatir algo de este mensaje, ya sabes que puedes hacerlo y los otros también. Un apunte para Mars.

    Ahora veo que somos de mundos diferentes. Lo cual me parece muy bien. Pero me podrías explicar cómo hacéis en vuestro planeta lo de automatizar la creación del pensamiento.

    Y sobre tu buen sentido del humor. Sin comentarios.

    Y a Trinity. Como dijo dumdum en su momento. Yo pago la segunda ronda y para Trinity el barril. Un saludo y sin rencor.

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Flujo de trabajo recomendado para integrar personajes 3D en video real?
    Por El Conejo del Tiempo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 22-11-2019, 17:58
  2. Problemas al renderizar este trabajo en 3ds Max
    Por tavillostud79 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 29-06-2015, 16:49
  3. Que cobrariais por este trabajo
    Por Mannu en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 79
    : 18-09-2008, 12:17
  4. Cuanto por este trabajo
    Por javierca en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 21-06-2004, 19:16
  5. Icono de mensaje nuevo Este render no es real
    Por Justiciero_X en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 50
    : 24-08-2003, 16:10