A mí me parece que ese cacharro va a ayudar más bien poco vamos que no será tan fácil cómo hacer la función inversa (de arcilla a 3d).
A mí me parece que ese cacharro va a ayudar más bien poco vamos que no será tan fácil cómo hacer la función inversa (de arcilla a 3d).
Exactamente.¿Y que hacemos con las barras de medición milimetradas perpendiculares a dichos planos?
Eso ya lo veremos.A mí me parece que ese cacharro va a ayudar más bien poco :-que.
Me refiero a los hierros perpendiculares a los planos del modelo, que ha empujándolos mediríamos llas cotas, (en el render que subí yo).
Bueno, y un año después, ¿en qué quedó todo esto? Tenía buena pinta. Yo no os puedo ayudar con el desarrollo de esa herramienta, pero sí que modelo a mano y me ha llamado la atención vuestra manera de plantearlo, realmente no sé si todo esto facilitaría el trabajo de modelar o se haría más rápido a ojo entrecerrado de toda la vida, pero esta curioso.
Aparte de Maic, ¿alguien más conoce la arcilla polimérica por aquí? Es un material estupendo, super versátil, y que en España casi nadie conoce las posibilidades que tiene, como, por ejemplo, que se puede cocer tantas veces como quieras (siempre que no excedas la temperatura que indique el fabricante), lo digo por lo de la reconstrucción a partir del cráneo, que os sería muy útil si lo hicierais con el material este, también se puede utilizar para hacer y reproducir moldes, para hacer transferencias, para todo lo que os imaginéis.