Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo
Resultados 76 al 90 de 96

Tema: Cuando la libertad es un privilegio

  1. #76
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    Cuando la libertad es un privilegio

    Que largor de texto.
    Pozí, me he pasado un poco.
    The Eye, tu ejemplo de la música para la película, no sé, al poner esa música es como si usaras una imagen echa por alguien para tu película, yo creo que sí deberías pagar, en el sentido de que esa canción esta contribuyendo a tu obra igual que el tipo que puso las cámaras y el que puso las luces.
    Hasta hace un par de días pensaba como tú, pero después de pensarlo muy bien, he llegado a la conclusión de que no. Es decir, vale, yo te compro tu imagen, canción, lo-que-sea, y menos decir que es mía y un par de cosas más, puedo hacer con ella lo que quiera, al fin y al cabo, ya he pagado por ella, ¿no?
    Lo mismo que he explicado para los programas, por ejemplo:
    -¿pagas cada vez que emites una factura (haces 1 uso) con un software de gestión y emisión de facturas?
    -¿pagas cada vez que andas en tu coche?
    En tal caso estaríamos hablando de un servicio de alquiler, que ya es otro tema.

    Sin ir más lejos, el hecho de cobrar derechos de autor por cada película que se venda, se proyecte o alquile, en función de una canción (o fracción de la misma) que se reproduzca en ella, es similar a que, por ejemplo, un diseñador de logos cobre derechos de autor cada vez que la empresa x haga uso del mismo (facturas, publicidad, documentación interna, productos, etc).

    En fin, a lo que voy es que el sistema ideal debería ser el siguiente:
    Pagar por un artículo (el que sea: coche, software, música, vino), y tener por tanto, derecho a su uso de forma ilimitada. Y ojo, que digo uso y no otra cosa, porque se me antoja que este tema es mucho más complicado de lo que estamos barajando aquí. Lo iré pensando bien esta semana y ya os contaré mis conclusiones, preparaos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  2. #77
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Cuando la libertad es un privilegio

    Pues yo sigo sin verlo claro. Me dais un montón de explicaciones de porqué cobrar el software, que ya digo que no me parece ni bueno ni malo y obviais algunos hechos. Por ejemplo: decías que las actualizaciones y diferentes versiones cuestan un montón de dinero y hay que pagarlo. ¿por qué? El modelo de software libre corrige errores, actualiza y avanza en prestaciones más rápido que cualquier software comercial, es sostenible y sigue pudiendo ser gratuito. ¿por qué el comercial ¿no? ¿por qué en este caso os dejáis llevar y matenéis los beneficios individuales por encima de los de la colectividad? Si todos fuéramos consecuentes y no hubiera piratería las casas comerciales de software no venderían lo que venden o lo harían a precios más asequibles.

    Si todos fuéramos legales y sólo utilizáramos aquellos programas sobre los que tenemos licencia estaríamos abocados a la utilización de software libre. En nuestro caso estaríamos utilizando todos Wings3d, Blender, Yafray, Gimp, Inkscape. Y nadie, o muy pocos afortunados, sabrían utilizar 3dstudio max, Adobe Photoshop, y quizá tendrían un caché muy alto. Las casas que empezaran de cero, con pocos recursos, tendrían que tirar de software libre y de una mano de obra más numerosa y asequible.

    Esto me lleva a concluir que el daño que produce la piratería no es contra las casas comerciales (que se benefician directamente de ella), sino el avance de la tecnología y el conocimiento humano. He escrito el término piratería entre comillas porque no me parece lícito comparar el hecho de fomentar los beneficios de las grandes corporaciones con el de asaltar barcos por la fuerza matando a sus ocupantes para quedarse con el botín. Un abrazo.
    Última edición por Notxor; 12-05-2005 a las 10:29 Razón: Corrección de faltas de ortografía (sorry)

  3. #78
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Cuando la libertad es un privilegio

    En eso de que la piratería hace daño al software libre te doy toda la razón: para la mayoría de la gente, el Adobe Photoshop es igual de gratis que el Gimp, Windows profesional igual de gratis que una distribución Linux. ¿para qué van a cambiará.
    Ójala no existiese la piratería. Me hace gracia cuando la gente se plantea comprarse un ordenador. ¿cuánto se gastan, 600 euros, 800 euros, 1000 euros? Buscan, comparan, resoplan, parten con un presupuesto. ¿acaso no saben que todos los programas que van a usar cuestan varias veces el precio del ordenador? Eso no les preocupa, porque son gratis, y en cambio para que el ordenador sea gratis tendrían que robarlo de la tienda.

  4. #79
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Cuando la libertad es un privilegio

    Mh, pues esto se complica. Es obvio que hay que pagar el trabajo, pero a su precio justo. Simplemente se trata de que hay que compartir, ¿no?
    Última edición por gremil; 12-05-2005 a las 11:22

  5. #80
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    Cuando la libertad es un privilegio

    Pues yo sigo sin verlo claro. Me dais un montón de explicaciones de porqué cobrar el software, que ya digo que no me parece ni bueno ni malo y obviais algunos hechos. Por ejemplo: decías que las actualizaciones y diferentes versiones cuestan un montón de dinero y hay que pagarlo. ¿por qué?
    No, no, has entendido exactamente lo contrario a lo que he dicho. Las actualizaciones deben ser gratuitas, entendiendo por actualización lo que es hoy en día, es decir, un parche, que cubre un error de la aplicación. Error que en principio no debería tener, porque se supone que compras algo que funciona al 100%, ¿no?
    En cambio la actualización por nuevas características, sí creo que debería cobrarse. Tal vez porque ya lo he aceptado como normal, pero, por ejemplo, yo me he comprado un coche hace un año, y ahora resulta que de serie viene con asientos deportivos y alguna pijotada más, y no se me ocurre decir oiga, es que quiero que me actualice mi coche con el equipamiento del nuevo, de gratis. A parte de reírse de ti, te dirán: mire, pues va a ser que no, si lo quiere, paguelo, que su dinero ha costado producirlo. En el software pasa lo mismo. Los costes de producción de una aplicación son mínimos, si los comparamos con el mantenimiento a posteriori.
    Si todos fuéramos legales y sólo utilizáramos aquellos programas sobre los que tenemos licencia estaríamos abocados a la utilización de software libre. En nuestro caso estaríamos utilizando todos Wings3d, Blender, Yafray, Gimp, Inkscape. Y nadie, o muy pocos afortunados, sabrían utilizar 3dstudio max, Adobe Photoshop, y quizá tendrían un caché muy alto. Las casas que empezaran de cero, con pocos recursos, tendrían que tirar de software libre y de una mano de obra más numerosa y asequible.
    No estoy de acuerdo. Puede que para un autónomo, sea difícil empezar, teniendo en cuenta el coste de algunos programas, pero hay cientos de programas baratos o incluso gratuitos, que hacen una función parecida, y para empezar, en mi opinión, no son nada malos (ni para empezar, ni para seguir, ojo). Además, si extiendes este concepto te darás cuenta. Ejemplo, dos autónomos, empresarios o llama x, un transportista y un diseñador:
    caso del diseñador:.

    Diseñador: vaya, es que quiero empezar, con la crem de la crem, pero el 3ds Max me sale por más de 4.000 euros, el Maya tal y el XSI cual.

    Yo: ya, pero tienes el Silo, Wings3d, Yafray, Gimp, Blender, que para empezar te valen, si no puedes acceder a una licencia más cara.
    caso del transportista:.

    Transportista: vaya, es que quiero empezar, con la crem de la crem, pero las furgonas Mercedes andan por tanto, las Pegaso por tal y las otras por cual.

    Yo: ya, pero tienes Citroen, Fiat, Seat, que para empezar te valen, si no puedes acceder a una furgona más cara.

    O lo que es lo mismo, yo también quería tener un Lamborghini (o cómo se escriba), pero resulta que no tengo capital, y me conformo con mi Peugeot. ¿y que voy a hacer? ¿protestar porque no bajan el precio? Pues no.
    Esto me lleva a concluir que el daño que produce la piratería no es contra las casas comerciales (que se benefician directamente de ella), sino el avance de la tecnología y el conocimiento humano. He escrito el término piratería entre comillas porque no me parece lícito comparar el hecho de fomentar los beneficios de las grandes corporaciones con el de asaltar barcos por la fuerza matando a sus ocupantes para quedarse con el botín.
    El problema de la piratería se reduce a un único concepto: sociedad de consumo. Nos estamos habituando a gastar, gastar y gastar, es la moda, sencillamente. Pero por un lado, los clientes no podemos acceder a todo, y por otro, las empresas quieren enriquecerse a toda costa.

    Lo que no entiendo es: busco un crak para el 3ds Max, porque no puedo permitir el compralo, y aún estoy aprendiendo. Coño tío, compra la versión de evaluación, que su precio no tiene nada que ver con el de la licencia de explotación, y aprende. ¿para qué leches quieres aprender con una licencia de casi 6.000 euros? ¿para dar envidia a los colegar? Si no le veo explicación.
    ¿Qué esta caro y no todos podemos acceder? Es cierto, pero sus razones tendrán: cubren costes de producción y desarrollo, o simplemente aprovecharse de que es uno de los softwares más demandados. ¿te parece mal? Vale, pues vete también a la Ferrari, a la Mercedes, a Adolfo Domínguez, a versache y todos los demás, y móntales un cristo porque se aprovechan de la gente. La solución es fácil: no compres, usa otras marcas, y verás que rápido se ven obligados a bajar los precios.

    Pero mira, yo soy programador, y no trabajo por amor al arte. Si hago un programa, es para ganarme el pan de cada día y si me sobrase tiempo, me dedicaría a hacer programas freeware. Pero no tengo tiempo, y tengo que trabajar en una empresa. Además, no estoy de acuerdo en que yo me curre un programa, y cuando lo vaya a vender, tenga 4 clientes, uno de ellos seas tú (o no, o un conocido que lo descarga en la mula), y al primero se lo vendo, y luego me encuentro con que los otros 3 ya lo tienen porque tú u otro conocido se lo han pasado. Dime entonces, ¿de qué vivo, del aire? Saludos.
    Última edición por Kinematix; 12-05-2005 a las 11:33
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  6. #81
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Cuando la libertad es un privilegio

    En resumen, todo es un, y no cambiara jamas, y yo sigo con la versión shareware del winrar, que metan publicidad en los programas ya verás cómo así se financian, o cobren más por los manuales o lo que sea, pero con esos precios se pasan, aun así estoy de acuerdo con The Eye. Saludos.

  7. #82
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Cuando la libertad es un privilegio

    caso del diseñador:. Diseñador: vaya, es que quiero empezar, con la crem de la crem, pero el 3ds Max me sale por más de 4.000 euros, el Maya tal y el XSI cual.

    Yo: ya, pero tienes el Silo, Wings3d, Yafray, Gimp, Blender, que para empezar te valen, si no puedes acceder a una licencia más cara.
    caso del transportista:.

    Transportista: vaya, es que quiero empezar, con la crem de la crem, pero las furgonas Mercedes andan por tanto, las Pegaso por tal y las otras por cual.

    Yo: ya, pero tienes Citroen, Fiat, Seat, que para empezar te valen, si no puedes acceder a una furgona más cara.

    O lo que es lo mismo, yo también quería tener un Lamborghini (o cómo se escriba), pero resulta que no tengo capital, y me conformo con mi Peugeot. ¿y que voy a hacer? ¿protestar porque no bajan el precio? Pues no.
    Totalmente de acuerdo.

  8. #83
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    327

    Cuando la libertad es un privilegio

    Tengo la impresión de que he sido mal interpretado así que, voy a aclararlo un poco: estoy en contra de la piratería, pero mis razones son otras a las que parecen pesar en la mayoría.

    El modelo de negocio del software, ahora mismo, se basa en cláusulas abusivas, como el no hacerse responsable de los daños que se pueden causar, por ejemplo. Este modelo ha sido impuesto por un monopolio de facto. De hecho, es un modelo que sólo sirve para hacer a dicho monopolio más fuerte. Si repasamos la historia veremos que todas las compañías de software que han tenido buenas ideas y software innovador han sido absorbidas o han desaparecido del mercado desplazadas sólo por una. Las que se mantienen son de dos tipos: 1.- Las que fabrican también hardware y ofrecen software y 2.- Las que ofrecen servicios y software. Realmente, el cliente de estos tipos de empresa no compra directamente software lo que compra son equipos y servicios. Por eso subsisten porque el monopolio está montado para no dar servicios ni equipos.

    Ese monopolio ha instaurado como estándar de facto un formato de archivos para el intercambio de información: el de ms-Office. Y ahora vamos a analizar porqué es un estándar:
    1.- El 95% de la gente lo tiene en casa. Sí, pero el 90% (me estoy quedando corto) no tiene licencia.
    2.- El 80% de la gente no sabe que hay otras alternativas, usa lo que todo el mundo. Algunos sí saben que hay alternativas, pero se conforman con usar lo que todo el mundo.
    ¿Cuanta gente que tiene el ms-Office en casa (conste que estoy hablando de un software no muy caro comparativamente) lo tendría si realmente tuviera que pagarlo de su bolsillo? O lo mismo, pero desde otro punto de vista: ¿cuánto tardaría en hacerse el estándar de facto el openoffice.org si ahora mismo desapareciera la piratería por completo?
    Expresado de otra manera: ¿por qué voy a pagar por un software si tengo otro, de calidad similar, gratis y que además reconoce mis derechos de consumidor? Esta es la pregunta que llevo todo el tiempo intentando que alguien que defienda el software propietario me responda. Un abrazo.

  9. #84
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    Cuando la libertad es un privilegio

    A ver Notxor, aclaremos.
    Tengo la impresión de que he sido mal interpretado así que, voy a aclararlo un poco: estoy en contra de la piratería, pero mis razones son otras a las que parecen pesar en la mayoría.
    Hombre, yo creo que no es que hayas sido malinterpretado, es que es lo que has dado a entender, y por eso he tratado de explicarlo.

    Vamos a ver, partimos de una base, y es que estamos comparando tocino y velocidad, en el sentido de que si hablamos de los 4 formatos principales de ficheros que circulan por la red (música, video, texto y software), nos encontramos una diferencia principal:
    -música: la grabas en un CD en formato audio, y cualquier reproductor de CD, cualquiera, lo reproduce sin problema. ¿hay algún tipo de incompatibilidad? No, como mucho que la lente no lea el CD por el color de fondo, pero eso es por tener una lente de mala calidad. Amén de que los CD originales tienen un color de fondo estándard.
    -video: más de lo mismo, la grabas en mpeg siguiendo los estándares de este formato, y tienes un CD o DVD perfectamente reproducible en cualquier reproductor de DVD.
    -texto: ídem. Con indiferencia del sistema operativo que utilices, seguro que habrá algún programa para leer el contenido de ese fichero.
    -software: se aleja de todo lo anterior. Nos encontramos con cosas como que:
    + 1º) y más común: el sistema operativo no lo soporta.
    + 2º) alguna configuración de hardware (de las de millones que se pueden crear), provoca un fallo en su ejecución.
    + 3º) otra aplicación interfiere con la nuestra (cosa muy frecuente con antivirus o firewalls).
    + 4º) la actualización del soporte del software, esto es, el sistema operativo, deja inservible nuestra aplicación (léase cambio de Windows 98 a XP, por poner un ejemplo bruto sobre la misma plataforma).
    + 5º) se ha creado un virus que utiliza nuestra aplicación para hacer x cosas.
    + 6º) etc, podría seguir poniendo pegas hasta el día del juicio final.

    Entonces, dime, ¿Qué hago? Voy a poner un ejemplo de la vida real:
    Yo me monto una empresa, y las empresas se supone que se crean para ganar dinero (ya no digo hacerte rico, si no tener para comer todos los días), contrato a 6 empleados, y durante 2 años desarrollo una aplicación destinada al sector transporte, concretamente al transporte por carretera (una aplicación decente, para una venta genérica y destinada a un determinado sector del mercado, no esperes desarrollarla en menos tiempo con tan pocos empleados). Voy a pensar que como estoy empezando, pasaré de secretaria y demás, y me ocuparé personalmente de todo (mucho suponer). Tenemos:
    2 años = 24 meses.
    6 trabajadores x 1000 euros/mes (sueldo medio en mí empresa) = 6.000 euros en un mes.
    6.000 euros en un mes x 24 meses = 144.000 euros en dos años, o lo que es lo mismo, casi 24 millones de pesetas. (y fíjate que yo no me incluyo, ni incluyo otros gastos fijos mensuales, que aumentarían considerablemente el gasto).
    144.000 euros en dos años. Y eso sin ganancia por ningún lado. Evidentemente de entrada es imposible si no se cuenta de antemano con capital.

    Vale, supongamos que tenemos el capital suficiente, o que creo un departamento de diseño web, con el que sufrago los gastos que me genera este otro departamento. Total, al cabo de dos años estoy igual, habré invertido en desarrollo nada menos que 24 millones, en una aplicación que tal vez pueda vender por unos 1.000 - 2.000 euros por licencia. Tengo el handicap de que soy una Pequeña y mediana empresa, y mi salida al mercado no podrá ser lo fantavillosa y marastica que desearía, así que, venga a llamadas por teléfono, panfletos, CD de demos + gastos + gastos + gastos. Para una empresa, es mucha pasta de la que no se come (pero que sí da de comer). Y al final, o la empresa triunfa como la espuma vendiendo el programa y se humilde en disco de platino, o apaga el chiringo y tira para debajo de un puente.

    Esto, suponiendo que como tú dices, no cobres mantenimiento, porque es un monopolio. En cambio, como yo mantengo, si cobras mantenimiento, la cosa cambia: recibes un ingreso mensual que puede mantener la empresa, realizas personalizaciones de los productos, y das soporte técnico (te aseguro por experiencia que la gente pasa de leerse manuales y ayudas), y ahí es donde nace el potencial de una empresa de software.

    Y fíjate, has acabado el desarrollo del programa y sigues con gastos. Y digo acabado, porque siempre pasa algo al menos comentado en los puntos anteriores: incompatibilidades, fallos propios de programación, etc. Pero ahora además de dedicarte al desarrollo, tienes que, atender a los clientes y toda la pesca.

    Y ahora viene lo bueno: software libre. Cojonudo, me paso 2 años haciendo inversiones, y público el código para que cualquier empresa que cuente con un informático lo compile, le haga los cambios que considere oportunos, y ancha es Castilla, yo no veo un duro.

    Claro, y luego escucha decir a alguien nada, pero es igual hombre, tu programa va a ser la bomba, va a estar protegido contra crackers, no va a tener un solo fallo de ejecución y tal y cual. Pues hombre, d, tengo un programa que es la ostia, y vivo debajo de un puente, porque no he cobrado mantenimiento, lo he puesto en circulación al 100%, y nadie o casi nadie necesita comprármelo, ya me siento satisfecho.
    ¿Véis ahora el problema y la diferencia principal con la música y demás? Un programador no se va de gira como un cantante, ni proyecta su programa en el cine, como un director.

    En cuanto a lo que comentas en el último mensaje, (y para no alargarme más, que ya estoy cansado de poner mensajes kilométricos), sólo te diré que existen multitud de alternativas al Office, y ¿Qué es lo que hace que la gente lo use? La moda, el boca a boca, el aborregamiento de la gente. Simple y llanamente. Un usuario doméstico no necesita para nada pagar una licencia de Office teniendo openoffice, staroffice y similares, las empresas sí pagan una licencia porque necesitan una seguridad, un soporte, para cualquier imprevisto que pueda surgir.

    Además, estas equivocado, las empresas deben asegurar que un fallo en su programa no va a suponer inconveniente para ti, siempre y cuando el fallo sea inherente al propio software y no a un problema originado por otra causa. Si tu en casa usas openoffice (ojo, no digo que sea peor que ms-Office, si no que voy al hecho de que ms-Office tiene soporte, y openoffice creo que no), y resulta que por openoffice pierdes la carta que le estabas escribiendo a María para felicitarla, no pasa nada, como mucho, llegas tarde a felicitarla. Pero si fulanito s. A, pierde un presupuesto que le escribe a menganito s. L, puede pasar que pierda una venta, y ahí si hay perjuicio, y. ¿a quién le protesta?
    Bueno, por hoy llega, lamento mis ladrillos. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  10. #85
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    877

    Cuando la libertad es un privilegio

    En lo que concierne a software alguna vez coloco aquí una página sobre una entrevista al promotor de software libre. https://www.foro3d.com/showthread.php?t=24346.

    Habla sobre el monopolio y los limites para usar el software que compras, tú puedes prestar un CD o un DVD y nadie te va a decir nada, es más, no sabes si alguien haga una copia solo, por tenerla cuando la quiera ver el chiquilin y a ti en general no te molesta por que tú la pagaste y es tu problema si la prestas o no, con el software no, aunque pagues lo que puede costar medio auto no tienes derecho ni siquiera a instalarla en más de un equipo, ni siquiera en casa (aunque nadie diga nada).

    Robidracorosa (no sé si lo conocen, musico) dice que la única manera de acabar con la piratería es volver a los discos de acetato, por que ya la tecnología ha pasado los límites y es imposible detenerla. Igual la piratería siempre a existido, a menor escala, pero a existido. En vez de comprar el acetato lo grababas de la radio o de otro casette, eso es piratería. Hoy en día todo el mundo tiene una PC y puede hacer su propia industria (como pasa en Colombia o México) te colocan por unos 3 dólares 200 canciones que escojas y no hay problema y muchos de estos piratas son ayudados por mucha gente que trabaja en compañías discográficas, no necesitan el p2p para hacerlo, a ellos quien los ataca?
    Estoy de acuerdo con Richard Stallman, en todo este asunto hay más un problema de legalidad, pero no hay inmoralidad. Si tu lo pagaste tendrías el derecho de hacer lo que quieras, que quieres hacer si pagas 20 o 5.000 dólares por un programa, DVD o CD? Es tu problema. Saludos.
    Caminando....

  11. #86
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    Cuando la libertad es un privilegio

    Me permito interrumpir vuestro interesante debate para decir que los programas suelen incluir una clausula que los exime de responsabilidad por los bugs que pueda presentar su funcionamiento.

    Copypaste del archivo AutoCAD, mnu, que es donde el AutoCAD tiene escrito el código de sus comandos y demás.
    Autodesk, inc. Provides this programa as is and with all faults.
    // Autodesk, inc. Specifically disclaims any implied warranty of.
    // merchantability or fitnes for a particular use. Autodesk, inc.
    // does not warrant that the operation of the programa Will be.
    // uninterrupted or error free.
    //.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  12. #87
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,149

    Cuando la libertad es un privilegio

    Aquí hay un problema de redundancia cíclica menos debate entre trabajador-empresario, se trata de apoyar a. Cortell actuemos en su defensa. Aquí se inició todo.
    O de cómo hay gente a la que le interesa que no sepamos que podemos hacer cosas que ellos dicen que no podemos hacer. No me extenderé, simplemente visitad http://Jorge, Cortell.net y asistiréis al espectáculo de la censura en directo a alguien que puede desmontarles el circo. Suerte, Jorge. La necesitaras.
    No a los precios abusivos, todo a su precio justo.

  13. #88
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    Cuando la libertad es un privilegio

    Cierto, dejémos esta charla sobre software y centrémonos en hacer algo para apoyar a Cortell.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  14. #89
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    877

    Cuando la libertad es un privilegio

    No a los precios abusivos, todo a su precio justo.
    Estoy de acuerdo contigo. Solo quería hacer una extensión y comparación, no más. Saludos.
    Caminando....

  15. #90
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    207

    Cuando la libertad es un privilegio

    Se me ocurre un pequeño banner en la página principal de 3dpoder con un enlace a la web de Cortell.
    Saludos,

Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hola, me llamo Libertad
    Por Libi81 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 3
    : 16-06-2019, 10:57
  2. Libertad de expresion
    Por ramón rivas en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 2
    : 29-05-2012, 23:47
  3. Blender Por la libertad de expresion
    Por chotio en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 10-12-2009, 15:30
  4. Libertad absoluta
    Por erichigienic en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 5
    : 18-04-2008, 21:05
  5. Desafió #5 libertad maldita
    Por A78 en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 69
    : 04-04-2006, 11:10