Pozí, me he pasado un poco.Que largor de texto.Hasta hace un par de días pensaba como tú, pero después de pensarlo muy bien, he llegado a la conclusión de que no. Es decir, vale, yo te compro tu imagen, canción, lo-que-sea, y menos decir que es mía y un par de cosas más, puedo hacer con ella lo que quiera, al fin y al cabo, ya he pagado por ella, ¿no?The Eye, tu ejemplo de la música para la película, no sé, al poner esa música es como si usaras una imagen echa por alguien para tu película, yo creo que sí deberías pagar, en el sentido de que esa canción esta contribuyendo a tu obra igual que el tipo que puso las cámaras y el que puso las luces.
Lo mismo que he explicado para los programas, por ejemplo:
-¿pagas cada vez que emites una factura (haces 1 uso) con un software de gestión y emisión de facturas?
-¿pagas cada vez que andas en tu coche?
En tal caso estaríamos hablando de un servicio de alquiler, que ya es otro tema.
Sin ir más lejos, el hecho de cobrar derechos de autor por cada película que se venda, se proyecte o alquile, en función de una canción (o fracción de la misma) que se reproduzca en ella, es similar a que, por ejemplo, un diseñador de logos cobre derechos de autor cada vez que la empresa x haga uso del mismo (facturas, publicidad, documentación interna, productos, etc).
En fin, a lo que voy es que el sistema ideal debería ser el siguiente:
Pagar por un artículo (el que sea: coche, software, música, vino), y tener por tanto, derecho a su uso de forma ilimitada. Y ojo, que digo uso y no otra cosa, porque se me antoja que este tema es mucho más complicado de lo que estamos barajando aquí. Lo iré pensando bien esta semana y ya os contaré mis conclusiones, preparaos.