Y decíamos que a la cabina ya solo le quedaban los detalles de tubos y cables, y cosas menores que haríamos mas adelante y saltábamos a las hélices. Partimos de aquí, y la pieza de unión de las aspas tiene chicha
![]()
Y decíamos que a la cabina ya solo le quedaban los detalles de tubos y cables, y cosas menores que haríamos mas adelante y saltábamos a las hélices. Partimos de aquí, y la pieza de unión de las aspas tiene chicha
![]()
Vamos progresando y ya tenemos esto.
Cerramos la zona central porque esta en forma triangular y es una forma hexagonal que sacaremos con una booleana.
![]()
Última edición por Tirit; 02-11-2024 a las 14:45
Y queda así
También unos renders del banco de pruebas.
Edit. En los render se tapa la zona central con un hexágono, para posteriormente trabajar sobre ella.
![]()
Última edición por Tirit; 02-11-2024 a las 14:50
Situamos ahora los elementos centrales, y los sistemas de escotadura de las hélices.
Edit. Se centra todo.
![]()
Última edición por Tirit; 02-11-2024 a las 14:53
Seguimos con los renders del banco de pruebas.
Edit. En el último render hemos situado los soportes del sistema de escotadura, que luego se integraran mejor.
![]()
Última edición por Tirit; 02-11-2024 a las 14:57
Aquí se pueden ver mejor esos soportes.![]()
Se ha colocado los sistemas en su sitio.
![]()
Y aquí la integración final de esos soportes. Más los tronillos que unen el capuchón
![]()
Se me olvidaba este render.
![]()
A falta de una pieza en el sistema de la hélice, pieza hecha a mano y tengo que ver bien como es, podemos dar por ahora por finalizada esa parte. Ahora voy a ver si puedo unir estas partes del fuselaje para preparar eses vértices a los que se refería Solimany dejar listo el hueco de la cabina, para terminar la cúpula.
![]()
Es una operación sencilla, pero siempre he pensado que hay que ir cuidando cosas respecto a la malla, he visto modelos en los que hacen cosas muy raras, en mi caso intento que al final sea una malla poligonal ordenada, luego a la hora de hacer los mapas de desplazamiento no tener problemas y colapsado el modelo no tengas problemas a la hora de cortar partes, hacer trampillas etc. Y también hay que pensar en el modelo 3d de por si y el que se va a imprimir, es decir hay que tener en cuenta bajo mi punto de vista las uniones que haces ahora, los polígonos que añadirás para perfeccionar ciertas partes, teniendo en cuenta lo que tienes en el ala y sobre todo en la punta de esta.
Edit Iré uniendo el fuselaje, dejando a un lado las alas para más adelante, elegir si se unen o quedan como un elemento separado. (versión modelo 3d)
Aquí tenemos las piezas unidas en la visión isoline.
Y así es como iría quedando la malla poligonal.
![]()
Última edición por Tirit; 04-11-2024 a las 12:10
Y entre una cosa y otra sale esto.Bomba de 250kg armada japonesa Nigoharu Este. Situada en la panza del avión, en la zona de las entre alas, era por lo general lo que cargaba un Kamikaze.
![]()
Buf... que cantidad de cosas que lleva este avión...![]()
![]()
Se ve todo estupendo, no digo ya, cuando este todo montado.
Saludos.
Bomba con soporte Ver 1
![]()
Bueno con la panza estamos aviaos por ahora.
Con bomba de 250kg
Con tanque de combustible central al que hay que detallar un poco.
![]()