Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: De AutoCAD a Indesign Quark

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    555

    De AutoCAD a Indesign o quark

    Hola, me gustaría saber cuál es la mejor forma, de pasar un plano de AutoCAD a Quark o Indesign para poder hacer un libro, que respete lo más posible el grosor de las líneas y que se vea lo mejor posible. Gracias.
    Canal de videotutoriales.
    http://www.youtube.com/3dluistutorials

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Yo he pasado planos de AutoCAD a flash de la manera más simple. Control + c y Control + v, puedes intentarlo así. Un consejo: la calidad de lo que se pegaba en flash dependía del zoom que tenía al hacer Control + c en AutoCAD, algo raro, pero hasta que lo descubrí no sabía lo que era. Suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    55
    Por si no lo has probado, prueba a guardar tu dibujo con extensión *.dxf y mira a ver si Quark o indisign importan este tipo de ficheros, tengo AutoCAD, pero no los otros programas, lo que si te digo que para meter planos, por ejemplo, en PowerPoint, lo que mejor va es exportar el dwg como wmf. Espero haberte ayudado. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685
    Hace un tiempo preguntaron como pasar un plano de AutoCAD a Adobe Photoshop, la idea era crear una impresora (mediante asistente de AutoCAD) que imprimía a un archivo un eps compatible con Adobe Photoshop, ¿cómo era mediante una impresora los espesores de línea y la calidad se mentenía.

    A lo que voy era que cuando creabas esa impresora te daba una lista de programas instalados que tuvieses instalados donde obviamente elegias Photoshop, en ese listado lo más probable es que, aparezca el Quark o Indesign (yo no los tengo como para probar ni los he usado, los conozco sólo de nombre), tendrías que probar si haciendo algo como lo que se explicaba para Adobe Photoshop podrías pasar a tu programa, o por último pasar por Photoshop (si es que lo tienes) y desde ahí guardar el mapa de bit (que queda de lujo).

    Usa el buscador del foro para encontrar el mensaje, se trataba de pasar de AutoCAD a Adobe Photoshop, quizás lo encuentres y te sirva de algo. Suerte.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    También puedes exportarlo como *.bmp y retocarlo en Adobe Photoshop (si trabajas con el fondo negro y lo quieres blanco) y guardarlo en el formato que más te guste. También, creo que puedes como *.pdf.

    Salduinos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685
    La manera que decía el mensaje que te nombraba arriba es esta, es para pasar de AutoCAD a Adobe Photoshop, tendrías que ver si puedes hacer lo mismo, pero con los programas que quieres, o por último pasa el archivo por Photoshop tal como dice aquí y luego lo pasas a tus programas.

    Desde el AutoCAD en menú file le das a plotter manager, luego te saldrá el cuadro de diálogo de los plotter, le das a ad a plotter wizard, luego en el cuadro de diálogo escoges la opción de my computer, le das a siguiente, escoges en el manofactures de la izquierdo. Adobe, y en el de models de la der, el mensaje script level 1 y le das siguiente y siguiente de nuevo y así anta que se finalice.

    Ahora ya tendrás configurada tu impresora virtual, cuando estés en el dibujo de AutoCAD le das a la opción plotear y escoges esta impresora en la lista, pones tu archivo de plumillas que supongo tendrás y la escala, el tamaño etc, como si fueras a plotear y tienes la ruta donde se te guardará este archivo abajo en file name and Path.

    Ya luego podrás abrir el Adobe Photoshop y buscar este archivo donde lo guardaste que tiene extensión. Eps (encapsulado mensaje script), y al abrirlo le da una buena resolución y le pones un fondo blanco o del color que quieras y tendrás tu archiwo listo para imprimir con los grosores de líneas.

    Ojalá te sirva. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Referente al mensaje que acabas de poner, como podría sacar un archivo en *.pltí? Es que no encuentro la opción en file-plot.

    Siento el offtopic. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    555
    Muchas gracias por sus respuestas, voy a intentar lo que me habéis dicho y os lo cuento. Gracias.
    Canal de videotutoriales.
    http://www.youtube.com/3dluistutorials

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    140
    Referente al mensaje que acabas de poner, como podría sacar un archivo en *.pltí? Es que no encuentro la opción en file-plot.

    Siento el offtopic. Saludos.
    Para imprimir plts lo haces desde cualquier impresora que tengas instalada (no hace falta meterse en amin, de trazadores) impresión>pestaña dispositivo de impresión y abajo a la derecha chequeas imprimir en archivo y le dices donde lo quieres guardar.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    555
    Maestro César Sáez, quedo perfecto de la manera que me dijiste, te debo unas cervezitas.
    Canal de videotutoriales.
    http://www.youtube.com/3dluistutorials

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Gracias clon, lo miraré ahora mismo. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    43

    Puedes pasarlo

    Puedes pasarlo primero de AutoCAD a FreeHand como (*.dxf) y luego en FreeHand lo guardas para Quark, que creo que te lo respeta bastante bien, lo de los grosores colores y demás, por lo menos en FreeHand los respeta, sino podrías probar a crear un pdf y generarlo con Acrobat tu publicación.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Tengo un pequeño problema, el 2005 no tiene esa opción, pero da igual, la tiene el 2004, solo que, luego, que necesito para ver los pltí. Y eso que me han dicho que era una forma sencilla de mandar archivos. Saludos y gracias.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    140
    Tengo un pequeño problema, el 2005 no tiene esa opción, pero da igual, la tiene el 2004, solo que, luego, que necesito para ver los pltí. Y eso que me han dicho que era una forma sencilla de mandar archivos. Saludos y gracias.
    Bueno, es que los plts se utilizan principalmente para enviarlos a la copistería con todos los parámetros configurados en ese fichero, y normalmente cada plotter ya tiene su software propio para visualizarlo e imprimirlo. Si lo que quieres es mandar ficheros de AutoCAD a otras personas para que los visualicen, lo mejor es configurar tu trazador para que imprima como dwf y te cree un fichero que se puede ver desde el Autodesk express viewer (que es gratuito) con zoms, encuadres, ACT/de capas y además se puede imprimir desde el mismo y así la persona a la que se lo mandas no tiene por qué tener AutoCAD, y no podrá modificar tu fichero. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Vaya, que rapidez. Muchas gracias, voy a mirar eso. Es que no sé que paranoia le entro a mi jefe con los plt, gracias. Me funciona y me convence mucho más. Muchas gracias de nuevo. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cine y series La historia de Wango y Quark
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 26-07-2021, 18:37
  2. 3ds Max Maquetar en Indesign con diferentes planos de AutoCAD y que no se desproporcionen
    Por GermanBH en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 20-09-2014, 20:39
  3. Respuestas: 2
    : 10-09-2014, 12:29
  4. Saltos de linea en Quark
    Por homologia en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 30-01-2009, 11:52
  5. El logotipo Quark plagio casualidad
    Por pepeproducciones en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 20-09-2005, 19:56