Nombre:  1.jpg
Visitas: 557
Tamaño: 79.2 KB

particle instance.

Particle instance es muy parecido a particle system, lo único que cambia es que desde otro objeto, se controlas las partículas de ese otro elemento, lo primero que vamos a hacer es crear un plano con un sistema de partículas:
Nombre:  2.jpg
Visitas: 561
Tamaño: 61.0 KB


Le cambiamos la gravedad y se la ponemos a cero:
Nombre:  3.jpg
Visitas: 559
Tamaño: 147.2 KB


Y le vamos a poner un valor de amount a 25, Star en 1 y end a 25 y lifetime a 100. Esto hace que entre el frame 1 y 25, aparezcan 25 partículas:
Nombre:  4.jpg
Visitas: 541
Tamaño: 55.7 KB


Lo siguiente es crear un objeto. En este caso he puesto solo un cubo:
Nombre:  5.jpg
Visitas: 549
Tamaño: 46.4 KB


Y es en este cubo, donde vamos a poner el modificador particle instance, seleccionamos el cubo y en modifiers, elegimos la opción particle instance:
Nombre:  6.jpg
Visitas: 593
Tamaño: 100.7 KB


En la parte de object, (el dibujo del cubo) le indicamos cual es el objeto que tiene el sistema de partículas, y le desmarcamos unborn y le marcamos size:
Nombre:  7.jpg
Visitas: 552
Tamaño: 92.6 KB


El size (tamaño) lo podemos modificar adaptándolo a lo que buscamos. Lo podemos escalar con letra, y si lo animamos (Alt+a) ya veremos el movimiento del cubo:
Nombre:  8.jpg
Visitas: 548
Tamaño: 95.9 KB


A partir de aquí, podemos utilizar el sistema de partículas del plano para diferentes objetos, y también podemos esconder el plano para que no se vea:
Nombre:  9.jpg
Visitas: 579
Tamaño: 39.3 KB


Tutorial creado por Solimán.