Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Modelado homero

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    6

    Modelado homero

    Buen día, disculpen si no está en el lugar adecuando del foro, pero literalmente soy nuevo aquí en el foro, y pues mi problema es el siguiente, estoy modelando a Homero. Simpson, y la verdad se me ha vuelto un infierno modelar la boca de manera adecuada y correcta, por favor, si alguien necesita el modelo para subirlo o algo, si he rompido reglas del foro o lo que sea Adobe Photoshop corríjanme, la ayuda la necesito por favor.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: homer1.jpg 
Visitas: 7032 
Tamaño: 183.9 KB 
ID: 167968

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Modelado homero

    No esta tan mal, para ayudarte, es necesario que subas una captura en modo wireframe (tecla f3), y con el TurboSmooth desactivado, de paso, te aviso que el propio Editable Poly contiene un subdivisor interno en la persiana desplegable subdivisión surface. Al estar integrado consume menos memoria y permite conservar siempre el modelo en baja resolución.

    El uso de TurboSmooth sólo se aconseja como parte de una cadena de modificadores apilados en la stack, cuando el objeto base no es un Editable Poly. .

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    6

    Modelado homero

    No esta tan mal. Para ayudarte, es necesario que subas una captura en modo wireframe (tecla f3), y con el TurboSmooth desactivado.

    De paso, te aviso que el propio Editable Poly contiene un subdivisor interno en la persiana desplegable subdivisión surface. Al estar integrado consume menos memoria y permite conservar siempre el modelo en baja resolución.

    El uso de TurboSmooth sólo se aconseja como parte de una cadena de modificadores apilados en la stack, cuando el objeto base no es un Editable Poly. .
    Ok hay pongo el wire sin el TurboSmooth, espero que te sirva, y así me den un consejo o ayuda para poder modelar la boca, en caso si necesitas el modelo te lo paso en (*.obj), y lo ves tú mismo, gracias de ante-mano.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: homer printsc.jpg 
Visitas: 3481 
Tamaño: 431.3 KB 
ID: 168002

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Modelado homero

    Efectivamente, no te excediste en el número de polys, así que, esta aceptablemente bien, en la zona marcada no deberías dejar que los loops sigan tan rectos como cuando los creaste.


    Fíjate en el excelente tutorial sobre el trabajo de jalo, sobre un personaje similar.
    En caso si necesitas el modelo te lo paso en (*.obj), y lo ves tu mismo.
    Para futura referencia, lo más indicado no es exportar, sino comprimir en (*.zip,) (*.rar) o 7z el mismo archivo max.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: homerdet.jpg 
Visitas: 2140 
Tamaño: 11.8 KB 
ID: 168029  

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    6

    Modelado homero

    Oh muchas gracias por el tutorial, creo que con ese tutorial podre solucionarr el problema, sallve usted amigo por la ayuda.

Temas similares

  1. Mueble Homero para 3ds Max
    Por Santihuman en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 20-05-2015, 08:19
  2. Homero
    Por 5yasid en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 18-08-2011, 02:14
  3. Modelado de Homero
    Por 5yasid en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 18-08-2011, 02:02
  4. The homer el auto para homero
    Por Duhast en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 45
    : 13-02-2011, 01:26
  5. Homero 3d
    Por seba2024 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 4
    : 27-07-2010, 03:47