En esta serie de tutoriales de Photoshop (ps) vamos a ver la manera de configurar nuestro programa de la forma que más cómoda para nosotr@s.
Como todo programa Adobe Photoshop nos proporciona acceso a los ajustes fundamentales para adaptar el programa a nuestras necesidades personales tps ya nos viene con un ajuste recomendado, pero según diversas opiniones de entendidos, (entre los que yo no me encuentro), estos ajustes al parecer no son los más correctos tsegún vayamos profundizando en el manejo de Photoshop, iremos viendo cuales de estos ajustes nos interesa mantener y cuáles no tlos ajustes de preferencias en Adobe Photoshop, se pueden modificar de dos formas:
Edición<preferencias<generales.
O bien modificando el funcionamiento de herramientas específicas, ajustando valores en la barra de opciones tps recuerda las preferencias de entorno, los ajustes de las herramientas, e incluso el formato de archivo guardado la última vez, de ahí que sea un archivo que se este modificando continuamente tpor si sentimos la necesidad de restaurar los ajustes prestablecidos, siempre podemos eliminar el archivo Adobe Photoshop CS pref, Paint shop pro, siempre que la aplicación no este ejecutándose teste archivo lo podemos encontraren datos de programa/Adobe/Photoshop/ajustes de Adobe Photoshop CS, pero debemos tener en cuenta que esta ubicación puede variar dependiendo del sistema operativo que utilicemos y también es probable que para encontrar el archivo, tengamos que activar la opción de mostrar todos los archivos y carpetas ocultas tsi notamos que Photoshop comienza a actuar de forma extraña, erratica, es buena solución eliminar este archivo ya que es muy fácil de corromperse, y ello podemos realizar buscando ese archivo y eliminarlo o bien:
Cerramos el programa y lo reiniciamos.
Inmediatamente de iniciarlo, pulsamos las teclas ctrol-mayúsculas-alt.
Y se nos abrirá un cuadro de diálogo, solicitando permiso para eliminar el archivo preferencias tcomo es probable que en alguna ocasión tengamos que eliminar el archivo preferencias, será una buena idea que Photoshop guarde, acciones, ajustes de color, formas personalizadas, contornos, separadamente de este archivo tlo idóneo sería crear una copia de seguridad de este archivo, en una carpeta distinta, (un lugar que después recordemos), y así, en caso de que el archivo se corrompa, lo podamos reemplazar fácilmente con la copia de seguridad.
Cuadro de diálogo preferencias.
El comando preferencias se encuentra en el menú edición, pero también podemos acceder a él, utilizando el teclado por medio del método abreviado, pulsando ctrol-k.
Esta combinación de teclas nos abre el cuadro de diálogo de preferencias. Ver figura 3.1.
Figura 3.1.
Por defecto Adobe Photoshop nos abre el cuadro de diálogo de preferencias<generales, pero haciendo click en el menú despegable, situada a la derecha de generales, nos aparecen la nueve opciones o comandos del menú preferencias. Ve figura 3.2.
Podemos acceder a ellas de tres formas:
Navegando por esta lista.
Utilizando la combinación de teclas, del método abreviado, que figura a la derecha de cada opción.
Pulsando los botones de anterior y siguiente.
También si nos interesa podemos acceder a la última opción utilizada utilizando la combinación de teclas ctrol-alt-k.
Si pulsamos Esc, cancelamos los ajustes y con intro los aceptamos.
Figura 3.2.
También por medio del botón cancelar, los podemos aceptar, si pulsamos y mantenemos la tecla alt, el botón cancelar se humilde en restaurar.
Cuadro de diálogo preferencias generales.
En este cuadro de diálogo, ver figura 3.3 nos encontramos con diversas opciones:
Selector de color en mi caso en concreto, solamente aparecen dos opciones, el selector de color de Windows y el de Adobe, si se tiene instalados otros selectores de color, estos también suelen aparecer, seleccionaremos el que más nos agrade, pero para trabajar en fotografía, el selector de color de Adobe suele ser el más apropiado tinterpolación de imagen.
Cuando re-dimensionamos una imagen por los diferentes caminos que Photoshop dispone, el programa debe de manipular píxeles y aquí es donde podemos seleccionar la forma en que Photoshop deberá de realizar dicha transformación tpor aproximación rápida.
Si seleccionamos esta opción Photoshop copia el píxel más próximo y crea otro. Es el ajuste más rápido, pero no un buen efecto tbilineal.
En esta opción Photoshop suaviza las transiciones entre píxeles promediando el color de cada píxel con el de sus cuatro vecinos, arriba, abajo, derecha e izquierda. El efecto conseguido es bueno, pero tarda más tiempo tbicúbica.
Esta es la opción que Photoshop nos muestra por defecto y nos promedia ocho píxeles, los píxeles de la opción bilineal más los cuatro píxeles de la esquinas.
Este ajuste aumenta el contraste entre los píxeles con objeto de aminorar el efecto de desenfoque que suele aparecer al redimensionar las imágenes tbicúbica más suavizada.
Esta opción produce una transición más suavizada que la opción bicúbica y es aconsejable su uso cuando redimensionemos una imagen con ruido o grano o en el caso poco probable que deseemos ampliar la imagen tbicúbica más enfocada.
Esta es la opción apropiada para cuando reducimos el tamaño de la imagen (nuestro caso cuando subimos imágenes al foro), mantiene el enfoque y los detalles, siendo menos necesario utilizar la máscara de enfoque.
Figura 3.3 (aquí se muestra las opciones que yo tengo seleccionadas, que claro esta no son obligado cumplimiento).
Como resumen podemos decir, que la opción bilineal no es una opción muy deseada y que si seleccionamos la opción bicúbica activamos las capacidades de interpolación de Photoshop, mientras que si seleccionamos la opción por aproximación desactivamos esas capacidades. Las otras dos opciones restantes la bilineal suavizada y bilineal enfocada, siempre las podemos seleccionar, de acuerdo con nuestras necesidades en la ventana tamaño de imagen.
Estados de historia.
Con este valor podemos controlar los pasos a deshacer en la paleta historia. Elidiremos un valor adecuando a la cantidad de memoria RAM. A valor más alto mayor necesidad de memoria Ram texporta al portapapeles.
Activaremos esta opción, cuando en nuestro flujo de trabajo se haga necesario copiar imágenes desde Photoshop a otros programas.
Ps dispone de su propio portapapeles y si activamos esta opción le estamos diciendo, que al abrir otra aplicación transfiera la imagen de su portapapeles interno, al portapapeles del sistema operativo.
Si en nuestro flujo de trabajo solamente copiamos imágenes dentro de Photoshop, mantendremos desactivada esta opción, aquí se hace necesario resaltar que aún manteniendo esta opción desactivada, podemos copiar imágenes desde otros programas en Adobe Photoshop tmostrar información de herramientas.
Activando esta opción Photoshop, nos muestra información y métodos abreviados de teclado, mientras mantenemos el puntero del ratón durante un instante sobre la herramienta u opciones de paleta.
Desactivando no se muestra información tzom cambia el tamaño de las ventanas.
Con esta opción activada estamos obligando a Adobe Photoshop a que modifique el tamaño de la ventana de imagen cuando aumentemos o reduzcamos el tamaño por medio de la herramienta zoom. De cualquier manera activemos o desactivemos esta opción siempre podemos elegir temporalmente la contraría, pulsando Alt tactualizar automáticamente documentos abiertos.
Con esta opción activada, siempre que la imagen cambia en el archivo del disco, se modifica la imagen en pantalla. Es una opción necesaria cuando se realizan trabajos en red y por equipos trabajando en una misma imagen tmostrar opciones de texto asiático.
Si no vamos a añadir textos en estos idiomas pues desactivada tnotificar al terminar.
Esta opción es útil cuando realizamos operación en las que Photoshop tardará bastante tiempo y mientras Photoshop trabaja nos alejamos del PC.
Si ese es nuestro caso y activamos esta opción Photoshop nos avisara de la finalización de la operación con un pitido tcolores dinámicos.
Esta opción interactúa con la paleta color y más concretamente con sus barras de color.
Si mantemos activada esta opción Photoshop nos muestra la vista previa de los efectos de color en las barras reguladoras de la paleta color.
En cambio se la mantenemos desactivada, las barras de color nos muestran el mismo color a pesar de las modificaciones.
Es una buena opción mantenerla activada, a menos que nuestro PC sea muy lento.
Guardar ubicaciones de paleta.
Cuando tenemos esta opción activada Adobe Photoshop recuerda las ubicaciones de las paletas entre una sesión y otra.
Si mantenemos desactivada esta opción Photoshop coloca las paletas en la ubicación predeterminada a cada inicio de sesión tmostrar nombres de fuentes en inglés.
Pues eso, manteniendo activada o desactivada esta opción Photoshop, nos mostrara/no mostrara los nombres de las fuentes en la paleta carácter y en la lista emergente fuentes de la barra de opciones tusar tecla de mayúsculas, para cambiar de herramienta.
Cuando varias herramientas comparten la misma ubicación en el cuadro de herramientas, podemos utilizar el método abreviado para recorrer las herramientas.
Si activamos esta opción deberemos pulsar esta tecla aparte de las del método abreviado, por lo que parece más cómodo desactivarla tusar comillas tipográficas.
Estas comillas son más atractivas que las usuales, las utilicemos o no activaremos esta opción tregistro de historia.
Esta opción nos guarda un listado de las operación y modificaciones realizadas en nuestras imágenes.
Parece pues que está opción es interesante tenerla activada, sobre todo si no somos muy expertos en Adobe Photoshop.
Si activamos está casilla Adobe Photoshop, nos solicita más cosas y debemos de indicar a Adobe Photoshop como queremos que se guarden esos datos:
Si deseamos que el registro se guarde junto a los metadatos de la imagen, seleccionaremos la opción metadatos. Ver figura 3.4.
Figura 3.4.
Si nuestro deseo es que el archivo de registro se guarde de forma separada elegiremos la opción archivo de texto. Ver figura 3.5.
Si nuestro deseo es que el archivo de registro se guarde junto a los metadatos de la imagen y por separado aligeremos la opción ambos. Ver figura 3.6.
Figura 3.5.
Figura 3.6.
Para decidir qué tipo de información deseamos guardar en el registro, deberemos utilizar la opción editar elementos de registro y su lista emergente: ver figura 3.7.
Si nuestro deseo es el de realizar un seguimiento cada vez que abre o cierra archivos, así como cuando entra y sale de Photoshop, seleccionaremos la opción solo sesiones.
En cambio si lo que deseamos guardar es información sobre la sesión y los datos almacenados en la paleta historia, seleccionaremos la opción conciso.
Si lo que deseamos es obtener un registro permanente de los pasos utilizados para alcanzar el resultado final, la opción que deberemos seleccionar será la de detalládo.
Figura 3.7 trestaurar todos los cuadros de diálogo de avisos.
Activaremos esta opción para que Photoshop nos avise siempre que la operación que vayamos a realizar pueda comprometer nuestro trabajo, claro está que esos avisos se harán siempre que Photoshop cuente con ellos.