Este tipo de aseveraciones, ¿están basadas en una (mala) experiencia personal? Si es así, deberías dejarlo por escrito, igual que si tu información viene de colegas que no quedaron satisfechos con sus estudios. Si por el contrario se trata de repetir algo que has leído por ahí, te recomiendo que antes de decir tales cosas te detengas y pienses un poco. Y todo esto te lo digo porque yo también pensaba como tú, pero reflexionando con el paso de los años (y siendo estudiante y profesor) he llegado a la conclusión de que uno sólo tira el dinero si ésa es su única intención. Matricularse en un curso no le hace a uno adquirir por arte de magia los conocimientos que allí se imparten. Hay que asistir a clase. Hay que realizar los ejercicios. Y, lo más importante, nunca hay que perder el espíritu de ser autodidacta. Si un curso se nos queda pequeño, lo hablamos con la gente que lo organiza y lo imparte. Y luego, si vemos que no hay remedio y que realmente estamos tirando el dinero, ya lo denunciamos públicamente en foros como éste si se tercia.
Un (buen) profesor no va a resolverte los problemas, sino que te va a ayudar a obtener los conocimientos necesarios para que tú sepas resolverlos por ti mismo. Y claro que eso lo puede adquirir uno en su casa. Pero el factor obligación no lo tienes si estas en tu casa delante del ordenador viendo tutoriales. Tal vez por eso los gimnasios estén tan llenos de gente que quiere adelgazar.
Hay que ser un poco maduro y darnos cuenta de que lo que escribimos tiene consecuencias. En este caso, estamos dirigiendo el futuro académico y tal vez profesional de un usuario del foro, así que, poblar nuestros mensajes de frases como en mi opinión o desde mi experiencia te puedo contar no está de más.