Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 24

Tema: Despiece de modelo 3d

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    4

    Despiece de modelo 3d

    Buenas tardes, planteare mi problema esperando alguien pueda aportarme con su conocimiento, tengo modelado un objeto el cual tiene una forma un tanto caprichosa; Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Forma.jpg 
Visitas: 2840 
Tamaño: 164.5 KB 
ID: 174504

    Dicho objeto fue modelado con 3ds Max y pretendo saber cómo hacer para cortar las caras del para después armarlo físicamente (maqueta) espero haya sido clara con mi explicación.

    Les agradezco de antemano a la gente del foro.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por xisisx; 06-11-2012 a las 16:03

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Despiece de modelo 3d

    Pues tu explicación muy clara no es. Lo de armarlo físicamente ¿cómo que físicamente? Para cortar caras de un modelo en 3ds Max, puedes usar Cut.

    Si quieres convertir unas caras seleccionadas en otro objeto, puedes usar detach.

    Si lo que quieres es hacer, como un desplegable.

    En plan http://www.toposolitario.com/worksho..._brb_nero.html.

    Para imprimir en, por ejemplo, un din 4 ese desplegable y hacer un recortable, que cortándolo y doblando los trocitos, te quede en papel el modelo, lo que harás será usar el modificador Unwrap.
    (Claro que luego tendrás que añadir las pestañas para el pegamento).

    Ya dirás, más concretamente a qué te refieres.
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2012
    Mensajes
    96

    Despiece de modelo 3d

    Yo creo que te refieres más a esto, ¿no?
    http://youtu.be/q6iuy2ecfg0

    Si no lo que tú dices es un desplegable de una sola pieza y creo que tendrías que ir polígono a polígono rotando sobre el vértice del polígono adyacente hasta que te quede plano.

    Otra opción es por secciones como en arquitectura, usando Cut y detach como bien dice [Marc].
    Última edición por 3dpoder; 07-11-2012 a las 05:50

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Despiece de modelo 3d

    O podrías exportar el modelo a . Obj o.3ds, para luego abrirlo con la herramienta dedicada a esa tarea: Pepakura designer.
    Última edición por deloeste33; 19-11-2012 a las 04:04

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    4

    Red face Despiece de modelo 3d

    Pues tu explicación muy clara no es. Lo de armarlo físicamente ¿cómo que físicamente? Para cortar caras de un modelo en 3ds Max, puedes usar Cut.

    Si quieres convertir unas caras seleccionadas en otro objeto, puedes usar detach.

    Si lo que quieres es hacer, como un desplegable.

    En plan http://www.toposolitario.com/worksho..._brb_nero.html.

    Para imprimir en, por ejemplo, un din 4 ese desplegable y hacer un recortable, que cortándolo y doblando los trocitos, te quede en papel el modelo, lo que harás será usar el modificador Unwrap.
    (Claro que luego tendrás que añadir las pestañas para el pegamento).

    Ya dirás, más concretamente a qué te refieres.
    Marc31, te agradezco el tiempo que te tomaste y el interés para con mi problema y me apena no a ver sido tan clara como pretendía, pero al final entendiste lo que necesitaba y me da gusto, por ello gracias, solo que lo que yo quiero es cortar en partes las caras de mi modelo Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Forma.jpg 
Visitas: 489 
Tamaño: 164.5 KB 
ID: 174505

    Ya que lo pretendo realizar en lámina de acero y soldar las caras una a una obviamente a escala. Gracias por tu ayuda.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2012
    Mensajes
    96

    Despiece de modelo 3d

    Ah por fin me salió la figura más o menos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: twist001.jpg 
Visitas: 2388 
Tamaño: 176.4 KB 
ID: 174515

    Vale tenemos un cubo que ha sido deformado con twist +/- 100º y después bend +/- 45 grados lo que quiere decir que cuando mandes cortar la pieza ya no será x altura sino x + 20% +o-.

    O sea le tienes que decir al herrero que necesitas, por ejemplo:
    (medidas sobre 1metro).

    Dos cortes de 1m x 1m (base y tope).

    Y cuatro cortes de 1m x 1,20m.* y estos los necesitas retorcidos sobre la vertical 90 grados (si son chapas finas puedes hacerlo tu calentando el metal un poco con un sopleete, si no lo tienen que hacer en torno el herrero).

    Como ves en la figura que adjunto hay una ganancia de elasticidad en el material, recomiendo que hagas una maqueta en poliespan midas h y te corten las 6 piezas en plano.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: h.jpg 
Visitas: 2245 
Tamaño: 50.6 KB 
ID: 174516

    Así lo hacía yo en la facultad.

    En cualquier caso, la altura de los 4 rectángulos sean un 15% o un 25% más largos que el lado del cuadrado de la base no van a darte ningún problema. Lo que es difícil es la inclinación final que tiene la pieza, esos 45 grados se los tienes que hacer a cada corte rectangular.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wireframe.jpg 
Visitas: 5945 
Tamaño: 257.6 KB 
ID: 174518

    El profesor de escultura que tenía yo trabajaba en poliespan a tamaño natural y después superponía telas o papel sobre cada corte, luego lo mandaba cortar.

    Espero que de sea de ayuda.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    4

    Red face Despiece de modelo 3d

    Ah por fin me salió la figura más o menos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: twist001.jpg 
Visitas: 2388 
Tamaño: 176.4 KB 
ID: 174515

    Vale tenemos un cubo que ha sido deformado con twist +/- 100º y después bend +/- 45 grados lo que quiere decir que cuando mandes cortar la pieza ya no será x altura sino x + 20% +o-.

    O sea le tienes que decir al herrero que necesitas, por ejemplo:
    (medidas sobre 1metro).

    Dos cortes de 1m x 1m (base y tope).

    Y cuatro cortes de 1m x 1,20m.* y estos los necesitas retorcidos sobre la vertical 90 grados (si son chapas finas puedes hacerlo tu calentando el metal un poco con un sopleete, si no lo tienen que hacer en torno el herrero).

    Como ves en la figura que adjunto hay una ganancia de elasticidad en el material, recomiendo que hagas una maqueta en poliespan midas h y te corten las 6 piezas en plano.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: h.jpg 
Visitas: 2245 
Tamaño: 50.6 KB 
ID: 174516

    Así lo hacía yo en la facultad.

    En cualquier caso, la altura de los 4 rectángulos sean un 15% o un 25% más largos que el lado del cuadrado de la base no van a darte ningún problema. Lo que es difícil es la inclinación final que tiene la pieza, esos 45 grados se los tienes que hacer a cada corte rectangular.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wireframe.jpg 
Visitas: 5945 
Tamaño: 257.6 KB 
ID: 174518

    El profesor de escultura que tenía yo trabajaba en poliespan a tamaño natural y después superponía telas o papel sobre cada corte, luego lo mandaba cortar.

    Espero que de sea de ayuda.
    Muchas gracias artium2501 te agradezco tu tiempo, de hecho, estoy buscando el programa de Pepakura designer que me recomendó Deloeste que por lo que vi es precisamente lo que busco y definitivamente me sorprende la disposición que tienen para ayudar gracias a todos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2012
    Mensajes
    96

    Despiece de modelo 3d

    Un placer.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Despiece de modelo 3d

    Calcular la forma del desarrollo con figuras de muchos polys puede ser realmente engorroso y antintuitivo. Con Pepakura el proceso de darle una forma lógica se simplifica muchísimo.

    De hecho, está diseñado específicamente para editar la disposición del desarrollo, e imprimir el resultado, ¿cómo se ve. Hasta se pueden añadir pestañas para pegar, números de aristas, colores, texturas, etc.

    El sitio imprime-recorta-pega, com abunda en ayudas, ejemplos y guías visuales para este elaborado arte. Hay quienes concretan sus modelos en papel, otros que elaboran disfraces, esculturas, etc. Te recomiendo visitarlo y asombrarte.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas pepepa.png   gatooo.jpg  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    4

    Red face Despiece de modelo 3d

    Calcular la forma del desarrollo con figuras de muchos polys puede ser realmente engorroso y antintuitivo. Con Pepakura el proceso de darle una forma lógica se simplifica muchísimo.

    De hecho, está diseñado específicamente para editar la disposición del desarrollo, e imprimir el resultado, ¿cómo se ve. Hasta se pueden añadir pestañas para pegar, números de aristas, colores, texturas, etc.

    El sitio imprime-recorta-pega, com abunda en ayudas, ejemplos y guías visuales para este elaborado arte. Hay quienes concretan sus modelos en papel, otros que elaboran disfraces, esculturas, etc. Te recomiendo visitarlo y asombrarte.
    Deloeste33, agradezco encaresidamente tu ayuda muchas gracias.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    99

    Despiece de modelo 3d

    Eh, muy bueno, hay que probarlo, pero obviamente solo sirve para Low polys, si no hace millones de caras de papel y a cortar y pegar por años, ahora para Low, se ve muy bien, gracias por compartir, alguno tiene el serial? ¡? Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    38

    Despiece de modelo 3d

    Estimado: Como tú dices, la opción más segura sería utilizar el Pepakura, ahora sí, es importante que limpies tu modelo para que el software detecte de mejor forma las caras.

    Te adjunto un enlace de un blog re bueno que tiene modelos digitales y para sacar modelos analógicos usa el Pepakura. http://spolygon.blogspot.com/2012/11...-extruido.html.

    Además, aquí hay unas fotografías.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aa01 3dsmax.jpg 
Visitas: 2984 
Tamaño: 232.5 KB 
ID: 175880

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas aa02 pepakura.jpg   aa03 prototipo  yeso.JPG   DSC01239.JPG  

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2013
    Mensajes
    5

    Despiece de modelo 3d

    Cita Iniciado por Artium2501 Ver mensaje
    Ah por fin me salió la figura más o menos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: twist001.jpg 
Visitas: 2388 
Tamaño: 176.4 KB 
ID: 174515

    Vale tenemos un cubo que ha sido deformado con Twist +/- 100º y después Bend +/- 45 grados Lo que quiere decir que cuando mandes cortar la pieza ya no será X Altura sino X + 20% +o-.

    O sea le tienes que decir al herrero que necesitas, por ejemplo:
    (Medidas sobre 1metro).

    Dos cortes de 1m x 1m (base y tope).

    Y cuatro cortes de 1m x 1,20m.* y estos los necesitas retorcidos sobre la vertical 90 grados (Si son chapas finas puedes hacerlo tu calentando el metal un poco con un sopleete, si no lo tienen que hacer en torno el herrero).

    Como ves en la figura qué adjunto hay una ganancia de elasticidad en el material, recomiendo que hagas una maqueta en poliespan midas h y te corten las 6 piezas en plano.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: h.jpg 
Visitas: 2245 
Tamaño: 50.6 KB 
ID: 174516

    Así lo hacía yo en la facultad.

    En cualquier caso, la altura de los 4 rectángulos sean un 15% o un 25% más largos que el lado del cuadrado de la base no van a darte ningún problema. Lo que es difícil es la inclinación final que tiene la pieza, esos 45 grados se los tienes que hacer a cada corte rectangular.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wireframe.jpg 
Visitas: 5945 
Tamaño: 257.6 KB 
ID: 174518

    El profesor de escultura qué tenía yo trabajaba en poliespan a tamaño natural y después superponía telas o papel sobre cada corte, luego lo mandaba cortar.

    Espero que de sea de ayuda.
    Hola amigo, tengo un problema, y es que quería hacerle una máscara del rey brujo a mi hijo pequeño, es que está enfermito y es su personaje favorito, tengo una imagen en 3D, pero no se usar estos tipos de programas así que, hice un recortable a mano, pero no a salido muy bonito que digamos, y como he visto como as ayudado a este usuario, te quería preguntar si a partir de la imagen podrías decirme cómo podría hacer el recortable si no es mucho pedir, te agradecería, aunque sea qué miraras la imagen. Espero su respuesta pronto, y gracias. Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.jpg 
Visitas: 2825 
Tamaño: 21.1 KB 
ID: 184286

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2013
    Mensajes
    5

    Smile Despiece de modelo 3d

    Hola, voy a exponer mi problema a ver si alguno de vosotros me podéis ayudar, veréis, mi hijo esta enfermito y quiero hacerle una máscara del rey brujo, es su personaje favorito, el problema viene en que tengo una imagen con la qué me han dicho que puedo hacer un recortable de la máscara, pero no entiendo estos programas, y al hacerlo a mano me queda espantoso, alguien me puede decir cómo hacerlo? Es que veo que sabéis mucho sobre estos temas y necesito que alguien me eche una mano, gracias a todos, espero vuestra respuesta.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.jpg 
Visitas: 520 
Tamaño: 21.1 KB 
ID: 184287

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2012
    Mensajes
    96

    Despiece de modelo 3d

    Cita Iniciado por Apolo91 Ver mensaje
    Hola amigo, tengo un problema, y es que quería hacerle una máscara del rey brujo a mi hijo pequeño, es que está enfermito y es su personaje favorito, tengo una imagen en 3D, pero no se usar estos tipos de programas así que, hice un recortable a mano, pero no a salido muy bonito que digamos, y como he visto como as ayudado a este usuario, te quería preguntar si a partir de la imagen podrías decirme cómo podría hacer el recortable si no es mucho pedir, te agradecería, aunque sea qué miraras la imagen. Espero su respuesta pronto, y gracias. Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.jpg 
Visitas: 2825 
Tamaño: 21.1 KB 
ID: 184286
    Vaya, eso es complicado. (por cierto, soy el mismo que Artium2501 no pude recuperar la clave, ji)
    http://www.friki.net/contenido-propi...-en-papel.html.

    Aquí como veras en esta web uno ha hecho un casco de Ironman, todo acotado, con sus pestañas, vamos un infierno papirofléxico.

    Lo más fácil es pillar ese modelo tuyo y dividirlo pieza por pieza en plano, milímetros, sube el modelo a Fileshare, http://www.fileswap.com/ o donde sea para qué te echemos un cable.

    También hay otro método, las UV, se sacan UVs de todo el modelo y se exportan a Adobe Photoshop, lo dejas en líneas, le añades pestañas de unión, y ya, pero yo soy muy malo en eso, ayudaré como pueda
    Yo en vez de papel usaría un bloque de corcho blanco y le metería cuchillo, así quedaría casi todo en una pieza y luego los pinchos con pasta de papel.
    Pero seguro que alguien tiene un método mejor, yo es que soy un poco animal.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Planos despiece motor con inventor
    Por XABEC_X en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-10-2015, 09:46
  2. Animación de despiece con 3ds Max otro programa de una casa
    Por stevendra en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 07-11-2014, 17:48
  3. Despiece ordenador viejo
    Por nastromg en el foro Mercadillo
    Respuestas: 0
    : 17-08-2010, 16:23
  4. Despiece de caras hacia un plano como alinearlas
    Por mkharq en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 25-06-2007, 15:40
  5. Sabéis alguna pagina de despiece de motor carroceria
    Por Art3D en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 23-01-2007, 08:12