Alebrijes. El alebrije, es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento inventada por Pedro linares López en 1936 en México d. F, echa de diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintada con colores alegres y vibrantes. Generalmente representan a un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.

La cartoonería es una técnica utilizada para la elaboración de piñatas y judas, que consiste en el modelado del papel, por lo regular es periódico con cartón, por lo que los alebrijes son una variación de la cartoonería. La técnica utilizada para los alebrijes es con una estructura de alambre o de carrizo, el modelado con papel y cartón, diferentes técnicas de acabado y pintado.

Su origen, en lo que ha pintura y papel refiere, se encuentra en la ciudad de México, México d. F, y su creador, Pedro linares López, cuenta que estando muy enfermo, al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia y también escuchó un grupo de criaturas gritando: alebrijes, alebrijes, de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.

Lugares donde se elabora.

Acolman, metepec, Toluca, huiporqueuilucan, nezahualcóyotl y otumba, entre otros, dónde está actividad continúa renovándose a la par que mantiene viva su larga tradición.

Descripción de características de los objetos.

Los artesanos que trabajan el cartón y el papel, para hacer figuras antropomorfas, zomorfas o de seres fantásticos, como los alebrijes, son escultores que pueden crear verdaderas obras de arte, cuyo recubrimiento les da el toque de vida y alegría. Algunos también llaman cartoonería a las figuras hechas con papel maché, nosotros no tenemos inconveniente.

El talládo de madera es una tradición ancestral de los zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de figuras de madera que solo en años recientes adoptarian el nombre de alebrijes, piezas irreales y mágicas salidas de la imaginación del artesano oaxaqueño, las figuras de madera.

Colores muy llamativos y combinados en el cuerpo del animal por lo regular son colores chillantes que, adornan con pequeñas figuras típicas flores cuadros azulejos etc.
Ámate.

La textura de nuestro papel amate es la base para realizar hermosos trabajos inspirados en nuestras viejas culturas o en la recreación de seres fantásticos o hechos de la vida cotidiana, con ese toque que nos recuerda a nuestros viejos tlacuilos (pintores y escribanos).