Aquí tienen una muestra de lo que hago para sobrevivir, espero que les guste.
Aquí tienen una muestra de lo que hago para sobrevivir, espero que les guste.
Yo siempre digo lo mismo, no tengo ni idea de 2d, pero ta cojonudo, aunque yo soy más de Warhol, boltanski (o cómo se escriba) Carl andre, Jorge Barbi, leiro, en fin, más contemporáneo. Siento no ser más explícito, seguro que recibes un montón de críticas super buenas. Saludos.
Otro candidato al premio motosierra de bronce ¿verdad chicos?
Los espejos se emplean para verse la cara;el arte para verse el alma.Bernard Shaw
Si a este se le cortan las manos ya, si es que la competencia cada día es más dura. Saludos.
Vaya, ¿y la calma que transmiten este tipo de cuadros? Si casi hasta noto el rumor del viento.
Una delicia para la vista. Cualquier tipo de arte es valido, si es bueno. Enhorabuena.
Excelente trabajo, veo que eres muy buen colorista, cosa que me ha llamado la atención, y por supuesto la luz y la atmósfera está bastante bien. Así que, a seguir.
Vaya que nivel. Así se desanima uno. Muy bueno, en serio.
Con eso quieres decir que vives de vender estos cuadros? Si es así enhorabuena.Aquí tienen una muestra de lo que hago para sobrevivir, espero que les guste.
Una pregunta, tiene mucha pasta? Es porque no sé si lo que veo son reflejos de luz en la superficie o qué.
Gracias a todos por los comentarios, es bueno que a la gente le guste lo que uno hace, ahora las respuestas: Primero, la fotografía tiene una resolución asquerosa, digamos que no se pueden apreciar todos los detalles.
Segundo, por lo de la pasta, es relativo, algunas partes están más cargadas que otra, depende del efecto que le quiera dar a ciertas zonas, y depende mucho del color que utilice, por ejemplo, los blancos son cachos de pasta pura para acentuar la iluminación, y los negros son generalmente más aceitados (lavados) para que no sobre salga mucho o para que se hunda en el cuadro en una analogía con el 3d diríamos que son como el mapa Bump, el piso y los árboles llevan mucha materia, es ir y ver la naturaleza, sentir las texturas de la cortesa de los árboles, las variaciones del terreno y los diferentes componentes materiales que hay en el lo hacen muy rico para la interpretación de texturas pastosas y con muchas variaciones de color, lo mismo se puede decir para el follaje, ya que son varias capas de hojas, ramas, plantas, y eso equivale a varias capas de pintura con su correspondiente gradación de pasta y color, todo esto se redondea con la iluminación atmosférica (global ilumination, les suena), la cual hace que el cuadro no tenga grandes contrastes de luz y sombra y más contrastes de color, seria como estar en el bosque y ver el entorno con tus propios ojos, y no ver el bosque de una fotografía que postura mucho más contraste visual a diferencia del ojo humano que puede distinguir muchas variaciones de color e iluminación en la atmósfera a cada segundo logrando el efecto de iluminación global que tanto nos gusta a la comunidad 3d (y 2d también, aunque es más fácil hacerlo en 3d).
Eso es todo por ahora, me parece que me extendí un poco con la explicación no.
Nos vemos.
Posdata: la próxima explicación es sobre los caballos, un tema aparte.
Zhay13.
Los caballos los modelaste aparte? ¿, podrías darle un poco de niebla, con que has hecho el césped? ¿buen trabajo, me gusta.
Gracias por las explicaciones, pero repito, los brillos que salpican al cuadro se deben al reflejo en la pasta del cuadro?
Los caballos los saco de una biblioteca de Rem-infográfica, y el césped es un procedural.
Si boba-bu, los reflejos son por la pasta del cuadro al iluminarlo, o te creías que le iba a poner un material de reflexión al óleo.