Fiz. Yo no viajo por el extranjero, pero en los últimos 2 años me he movido entre transportistas que hacen rutas internacionales. Todos coinciden en que los artículos de primera necesidad (alimentación, educación, ivienda, etc) tienen precios similares a España. Tengo a una tía-abuela viviendo en parís y me dice que existen leyes específicas para que estos artículos estén regulados. Las ayudas estatales en materia de familia, educación y becas son flipantes. Allí puedes ir a la universidad pública sin pagar un solo duro (ni tasa ni matrícula ni nada). Lo realmente caro es el ocio, turismo, hostelería etc.
Y la comparativa de vivienda ya os la he puesto. También salimos perdiendo por goleada.
Por cierto, esta mañana he ido a negociar mi nueva hipoteca porque me cambio de casa.
He visitado 5 entidades bancarias y recogido publicidad de otras 2. Curiosamente mi banco es el que me hacía la peor oferta. Le he mostado las otras ofertas y se la ha tenido que comer con patatas.
Era vergonzosa. El 1.25 de gastos apertura, y euribor + 0.65 haciéndome visa,seguro hogar, banca electrónica, y un producto financiero a elegir. Una caja de ahorros me proponía 0.50 apertura eur + 0.50 y sin tener que coger productos y no me conocen de nada.
Creo que la constitución europea debería tomar cartas en el asunto y dejar de lado las declaraciones de derechos humanos, ya recogidas en las constituciones de los países UE.
Y perdón por él.
Los espejos se emplean para verse la cara;el arte para verse el alma.Bernard Shaw