Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Vraymesh mas materiales se pueden exportar

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    117

    Vraymesh materiales se pueden exportar?

    Quiero hacerme una buena biblioteca de bloques pesados (árboles, tejidos, etc) como Vraymesh, pero no consigo exportar el material que lleva el objeto. La pregunta es sencilla, puedo exportar conjuntamente ambos? Es bastante coñazo tener que importar el Vraymesh y dedicarte a buscar cual es su material. ¿Es posible? Gracias.
    "si haces lo que siempre has hecho, jamás llegarás más allá de dónde siempre has llegado"

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Vraymesh materiales se pueden exportar?

    El archivo.vrmesh, no guarda información de material, tienes que guardar un.mat con él, igual en la misma carpeta y los bitmaps que tenga aplicado, para si tienes que llevarlo a otra escena, PC, etc. A fin de cuentas, es como un archivo externo más a la escena. El Vrayproxie, si mantiene el material aplicado, pero no se guarda con él, salvo que este cargado en una escena. Es bueno, retener el material que tiene aplicado el objeto que se pasa a proxie, para volver a aplicarlo una vez se transforme, en caso de que lo pierda. También es cómodo, si guardas el vrmesh con un nombre igual o parecido al material que pertenece. Y por último, aunque pueda parecer cómodo, no te recomiendo tener una librería de modelos en proxie, un día vas a querer pasar ese modelo de nuevo a malla editable, y curiosamente, no te lo va a hacer, motivo, a saber, quizá un bug, pero me ha pasado alguna vez (precisamente con una librería comercial de árboles Itre de ito software creo, que vienen todos en proxies) quise editar uno de ellos, y no tuve manera de que se transformara de nuevo en un objeto editable. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    117

    Vraymesh materiales se pueden exportar?

    Cita Iniciado por infograph3d Ver mensaje
    El archivo.vrmesh, no guarda información de material, tienes que guardar un.mat con él, igual en la misma carpeta y los bitmaps que tenga aplicado, para si tienes que llevarlo a otra escena, PC, etc. A fin de cuentas, es como un archivo externo más a la escena. El Vrayproxie, si mantiene el material aplicado, pero no se guarda con él, salvo que este cargado en una escena. Es bueno, retener el material que tiene aplicado el objeto que se pasa a proxie, para volver a aplicarlo una vez se transforme, en caso de que lo pierda. También es cómodo, si guardas el vrmesh con un nombre igual o parecido al material que pertenece. Y por último, aunque pueda parecer cómodo, no te recomiendo tener una librería de modelos en proxie, un día vas a querer pasar ese modelo de nuevo a malla editable, y curiosamente, no te lo va a hacer, motivo, a saber, quizá un bug, pero me ha pasado alguna vez (precisamente con una librería comercial de árboles Itre de ito software creo, que vienen todos en proxies) quise editar uno de ellos, y no tuve manera de que se transformara de nuevo en un objeto editable. Un saludo.
    Muchas gracias por la respuesta. Al final me he tenido que hacer archivos individuales y jpgs de referencia para poder localizar y elegir rápidamente el proxy dependiendo de la escena. Creo que es buena idea lo de la biblio, x ahora he empezado con la vegetación pesada y la verdad es que, ahorro mucho tiempo si lo tengo bien localizado y en proxy. Ahorro tiempo y sobre todo espacio de disco duro que de esta forma tengo todos los proxys en un mismo sitio y no repetido 20 veces en diferentes proyectos. Esto lo hago porque tengo los originales bien guardados, así si tengo algún problema siempre puedo recurrir al objeto original. Gracias y saludos.
    "si haces lo que siempre has hecho, jamás llegarás más allá de dónde siempre has llegado"

Temas similares

  1. Me pueden ayudar con los identificadores de materiales
    Por jorge silva en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 06-08-2008, 18:46
  2. Respuestas: 5
    : 21-06-2008, 16:14
  3. Vraymesh y scatter
    Por Jmm en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 04-12-2007, 16:49
  4. Se pueden exportar cámaras de 3ds Max
    Por defkoul en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 20-02-2007, 17:59
  5. Se pueden agrupar los materiales
    Por Art3D en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 20-12-2006, 11:43