Flash dc cómics
La serie de televisión está siendo transmitida en la cadena The CW y se basa en el famoso personaje de DC Cómics, Barry Allen. Barry es un investigador forense ayudante de policía que sufre un importante evento químico y eléctrico, lo cual le causa cambios meta-humanos en su cuerpo y le otorga increíbles superpoderes. Estos poderes sobrehumanos, en gran medida, son gracias a Armen Kevorkian, supervisor de efectos visuales del estudio Encore, y su equipo.
En la serie, la super velocidad de Flash se representa de cuatro formas principales:
1. Los planos generales muestran a Flash moviéndose a super velocidad por las calles de la ciudad o en entornos campestres. Estos planos son realizados por el equipo de efectos visuales, quienes integran a Flash en escenas reales.
2. En las escenas de entrada y salida, se utilizan planos enmarcados donde se aplica un desenfoque. No es necesario una transición entre el actor real y un doble creado por computadora.
3. Algunas escenas son realizadas completamente por ordenador. Aquí es donde el equipo encargado de los efectos visuales juega un papel fundamental. Encore invirtió un tiempo considerable en investigar y lograr un desenfoque característico para el personaje, más cinematográfico y realista.
Durante varios años, una de las soluciones más eficaces para crear un personaje digital humano ha sido escanear el cuerpo completo de un actor y capturar su movimiento para luego aplicarlo al personaje generado por computadora. Antes de comenzar a crear cualquier cosa, Kevorkian asistió a una sesión de captura de movimiento. Tenía claro que lograr una buena calidad en el doble generado por computadora era realmente importante para el espectáculo, tan importante como el propio guión. Además, es crucial tener en cuenta la integración con el mundo real y la iluminación final de las escenas.
En el siguiente vídeo se muestra el detalle de la cabeza de Flash. Counter Punch Studios utiliza un escáner de luz para producir el modelo digital de Barry Allen.
Para crear el resto del cuerpo de Flash, se llevó a cabo un escaneo del cuerpo y se capturaron fotografías para crear texturas de alta calidad. Se utilizaron luces polarizadas y filtros ajustados al traje.
Cuando las acrobacias eran demasiado peligrosas para el actor principal, se utilizaba un especialista. En algunas escenas, se grababa a cámara super lenta, ralentizando el tiempo alrededor de Flash para que pareciera muy rápido. Esto se lograba con una cámara Phantom, aunque en realidad solo se utilizó en el primer capítulo, que era el episodio piloto, debido a su alto costo.
Para el resto de los capítulos, se utilizó una cámara Arri Alexa, capaz de grabar hasta 120 cuadros por segundo y con la habilidad de grabar en cámara lenta. Grabar el entorno de Flash a cámara lenta es esencial para que todo parezca reproducirse muy lentamente, luego se integra al personaje generado por computadora a alta velocidad, creando el efecto de aceleración en el personaje y haciendo que el entorno parezca natural.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|