
Iniciado por
Baley
No soy ningún experto, también estoy intentando aprender un poco al igual que tú, así que, mi opinión entiéndela en ese contexto. No obstante creo que al ser un usuario novato puedo tener los mismos problemas que tú y las mismas inquietudes. Creo que como usuarios novatos, tendemos a dispersarnos y no centrarnos en aprender a modelar, texturizar, etc. Estamos más pendientes de las características de los programas que de mejorar nuestras habilidades que eso es lo que realmente va a importar de cara a los resultados. Creo que a veces pecamos de ni siquiera habernos montados nunca al volante de un coche y estar preocupados de si nos conviene mejor fichar por mercedes o por ferrari.
Por lo que comentas deduzco los siguientes requisitos que debe cumplir el software de diseño 3d que necesitas:
-modelar Low Poly
-uv mapping
-gratuito
-que no tenga restricciones a la hora de poder vender tus creaciones en la estore de steam con la licencia qué a ti te de la gana.
-exportar modelos al motor source (Lo usa TF2).
Todas esas cosas las puedes hacer perfectamente con Blender, sin tenerte que andar pirateando o que te den una versión de estudiante con el que legalmente no puedes vender tus creaciones. Mucho más sencillo es bajarte simplemente Blender de la web y mi recomendación obviamente por tanto es que uses Blender puesto que cumple perfectamente tus necesidades concretas con respecto al creación de ítems del TF2.
Luego está el tema de si se te quedará corto el día de mañana o si los renders de 3DSMax sean mejores o peores. En este punto si te das cuenta ya nos vamos por el terreno subjetivo y que es más emocional que racional, porque aquí los requisitos se vuelven ambiguos, y en el fondo dejan de serlo. No obstante vamos a analizarlos un poco. Tú ahora mismo estas empezando y hay gente que lleva muchos años usando profesionalmente Blender, por tanto que se te quede corto al medio o corto plazo es muy improbable. Puedes ver los cortos que ha hecho la fundación Blender y los trabajos de otros usuarios para evaluar de forma crítica y objetiva, y hacerte la pregunta de si tu solo eres capaz de superarlos o si necesitas características que en esos cortos y trabajos no estén presentes. Sobre la calidad del render en 3DSMax, hay bastantes motores de render que puedes usarlos con 3DSMax cada uno con unas características especiales. También en Blender puedes usar varios. Me supongo que, 3DSMax al ser más usado tendrá más posibilidades y mejor integración con motores de render de terceros (de esto seguro que Cabfl te puede orientar mejor). Sin embargo, deberías analizar si las escenas que quieres renderizar no te llegan con el Blender internal, con Cycles, o con FreStyle (que en el fondo usa los otros anteriores).
Mi consejo final, si no quieres acabar como yo, que me se las novedades de las últimas versiones de Blender de memoria, pero mi capacidad de modelar no pasa de juntar 2 cubos y las texturas qué hago parecen dibujadas por un crio de 2 años, le metes caña durante unos meses a tu proyecto de crear ítems para TF2, y luego con esa experiencia ya mira si te conviene seguir con Blender o pasarte a otro programa. Porque de lo contrario no te vas a centrar, vas a desperdiciar el tiempo saltando de programa en programa, en vez de aprender las bases del modelado y el texturizado, y al final nunca aprendes. Saludos.