La primera es la del WORLD (o sea, lo que es el fondo de pantalla).
La segunda es el Material.
Y la tercera es para crear texturas, pero hay que tener en cuenta, que no tienen que ser necesariamente la textura del material, se pueden crear texturas, para crear brochas y pintar con el Paint, por ejemplo, o crear texturas para utiliza con el modificar Displace.
Entiendo que la tercera aún no la he aprendido, pero en principio tiene el mismo fin que la segunda.
Si es así que, ganas tengo de crear mis propias texturas, ahora empiezo con el problema de que de una a otra textura existe un límite demasiado marcado y no sé qué hacer, seguramente sea la solución, esa tercera pestaña.
gracias.
Las texturas son un mundo aparte.
Se puede poner varias texturas en un mismo objeto y material; mezcladas entre ellas y hay que saber utilizar el MIX, AD, MULTIPLY, etc y saber manejar los valores de los diferentes materiales.
Y luego el pintar una textura de imagen desde cero, o desde un Bake anterior.
Hay que empezar con cosas sencillas e ir probando (practicando) mucho.
Última edición por Soliman; 29-09-2014 a las 05:59
Me apena mucho tener que correr y no frenarme en esos detalles tan importantes, ya llegará su turno.
La diferencia es que las del segundo botón van enlazadas a un material. Las del tercero no, simplemente son texturas que te puedes crear y guardar independientemente de si el objeto tiene un material o no para, como dice Solimán, usarlo como pincel al esculpir o pintar.