Resultados 1 al 3 de 3

Tema: 3ds Max y 3dgamestudio

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    360

    3dsmax y 3dgamestudio

    He estado dando vueltas a mi vieja idea de hacer algo en tiempo real, solo una presentación, no un juego y después de trastear con la demo de 3dgamestudio me surgen estas dudas.
    1)que se hace con un archivo mdl, que es la extensión de los modelos.

    Es decir, mi idea es hacer el personaje en 3dsmax, con Bones, skin y animarlo, lo exporto a mdl, y lo vería en el model editor, pero como paso eso a un ejecutable.
    2)es posible exportar con algún plugin al 3dgamestudio una animación max con el escenario, personajes animados, luces y movimiento de cámaras?
    Por favor si alguien aquí usa el 3dgamestudio agradecería una breve guía, porque estavez me veo más cerca que nunca, al fin de al cabo no quiero hacer dom4, que quede claro. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    3dsmax y 3dgamestudio

    Bueno, ahora estoy en el trabajo y no puedo explicarte con mucho detalle. A ver si esta noche puedo. Además, hace algunos meses que no trasteo con el 3dgamestudio (3dgs en adelante), pero bueno, te comento muy por encima sobre lo que recuerdo:
    -Los ficheros mdl son ficheros que contienen modelos, propios del 3dgs. En la página de conitec (http://www.conitec.net/a4info.htm), sección donwload, debería seguir existiendo un plugin para 3ds Max, que te permite exportar modelos de 3ds Max a 3dgs. Si quisieses hacer lo contrario, creo recordar que el 3dgs tiene la opción de exportar el modelo a formato.3ds, que deberías importar posteriormente desde 3ds Max.

    Y ojo, fíjate en que sólo las versiones más avanzadas soportan huesos, de nada te servirá un modelo con Bones en una versión base del 3dgs (creo recordar que las versiones standard y extra no los soportaban, y sí lo hacían la comercial y la profesional.

    Un modelo no se pasa a ejecutable. El 3dgs es un entorno de desarrollo básicamente programátical, es decir, tiene herramientas de diseño 3d, pero su fuerte se basa en su lenguaje de programación y, por tanto, en su compilador. Deberás por tanto compilar o generar un proyecto, no un único modelo. No recuerdo ahora mismo cuáles son los atajos de teclado ni dónde se encuentra la opción de generar, pero supongo que, no serán muy difíciles de encontrar en el menú de comandos superior.

    Si no vas a meter nada de código a mano, es raro y difícil que al compilar se generen errores, por lo que no deberías tener ningún problema con ello.

    En cuanto al plugin que comentas para exportar una escena completa de 3ds Max a 3dgs, no tengo constancia de ninguno. Y no sé si habrá, porque en la versión 5, que es la que yo compré, esa opción no estaba contemplada. Por un lado había ficheros de modelos, y por otro lado, de escenario, debido a que cada uno de ellos tenía un comportamiento diferente.

    No obstante, si te defiendes algo en inglés, en Google encontraras bastante información al respecto. Aunque desde la propia página del 3dgs, tienes un listado impresionante de enlaces que te serán de gran utilidad: http://www.conitec.com/a4links.htm.

    Entre ellos, te recomiendo este: http://3am.web2d3.com/.

    Saca un boletín mensual (o sacaba, hace tiempo que no lo compro), con ejemplos, tutoriales, trucos y demás, por el módico precio de 5 euros. Lamento no poder pasarte ninguno, ya que es un boletín de pago.

    En fin, esto me recuerda que cada vez tengo menos tiempo para mis vicios.

    Bueno, espero que te sirva de algo todo este . Si tienes más dudas, ya sabes, pregunta. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    360

    3dsmax y 3dgamestudio

    Gracias The Eye por la respuesta. El caso es que, si exactamente esa es la idea, no meter código a mano y simplemente exportar desde el 3ds Max el personaje con Bones y animación, el decorado, la luz y la cámara.

    Veo que el engine del 3dgs abre directamente los archivos de modelo, también sé que puedes importar desde el editor de niveles los modelos, compilar y obtener un archivo que abre el engine y que supongo que, publicara la versión completa.

    El plugin que me comentas es para max6, probé en max7 a ver si había suerte con algo muy simple y no va, así que, lo intentaré con max6 a ver.

    Supongo que tendré problemas con la exportación y con las cámaras. Ya os contare.
    Últimamente he visto las demos del cipher y me gustaría saber si el funcionamiento del cipher es similar al del 3dgs, es decir si puedo hacer algo en 3ds Max, exportarlo, compilarlo y ejecutarlo sin meter yo nada a mano. Gracias.

Etiquetas para este tema