Año nuevo, Blender nuevo. El 2015 ya está aquí y con el la versión 2.73.
Descargas, como siempre en: https://www.blender.org/download/.
Deja de haber soporte para Windows XP y Mac OS X 32bit.
Estas son algunas de las novedades, más información en:
https://wiki.Blender.org/index.php/D...ase_Notes/2.73.
Cycles (Motor de render).
- Render volumétrico:
- Render con cámaras dentro de mallas de volumen.
- Nueva opción de voxel cúbicos para ayudar a evitar artefactos en simulaciones dehumo de baja resolución.
- Mayor velocidad de render de volúmenes homogéneos.
- Soporte para GeForce 9xx GPUs
- Mejorado el renderizado de luces tipo AREA LIGHT
- Implementación de especular en el visor para Cycles.
- Y más
Interface de usuario.
- Nuevo modo de pantalla completa en el que se muestra un entorno sin botones y sin elementos que puedan interferir en nuestro flujo de trabajo.
- La interacción del menú de tipo tarta (Pie menu) ha mejorado notablemente al disponer ahora de entradas que pueden contener menús anidados.
- El visor 3D dispone ahora de opciones para mostrar el World background, con lo cual ya no es una opción que sólo dependa de la opción Render Only".
- Soporte para entradas de caracteres no latinos (para los usuarios del Este Asiático).
- Y más
Modelado.
- La herramienta cuchilla (Knife tol) ya permite realizar dibujos a mano alzada para realizar cortes y cerrar los loops de corte a través del doble click.
- Las selecciones en el apartado de modelado han mejorado al añadir la capacidad de seleccionar regiones similares, y la opción de expandir/contraer las áreas de selección ya permiten saltarse las caras contiguas.
- Cambios menores en los Shape Keys y el modificador Bevel. El primero ha sido rescrito y el segundo ahora soporta BevelWeight en los vértices.
Sculpting/Painting.
- Las opciones de desenvoltura de texturas UV (UV Unwrapping) han mejorado al disponer ahora de un método más sencillo.
- Disponibilidad de entradas numéricas para cambiar el tamaño de la brocha, el nivel de detalle y la fuerza con la que se hace. Este último se puede ahora cambiar para usarlo con los pinceles tipo GRAB y SNAKE HOK.
- Mejoras en el apartado de dibujo con máscaras. Ahora los ejes de las máscaras en las que estás pintando en ese momento serán escondidas para facilitarte la visualización de tu trabajo.
Sequencer.
- Como en el Compositor, se a añadido una opción para mostrar el fotograma actual al fondo.
- Las pistas pueden pegarse con otras al presionar la tecla G mientras las mueves. Su contenido puede ser movido de manera independiente con la tecla S.
- Cambios menores como opciones para alternar entre formas de onda activadas y desactivadas.
- Y más
Freestyle NPR Rendering.
- Freestyle ahora dispone de opciones para exportar los resultados a ficheros vectoriales SVG a través de un AD-ON.
- View maps caché.
Animation.
- La herramienta Grease Pencil ha sido una de las herramientas que más cambios ha sufrido para esta nueva versión. Y probablemente sea la más destacable.
- Posibilidad de editar y animar los trazos.
- Nuevas formas de dibujo con trazos: trazos rellenos, rellenos volumétricos,
- Ahora la interfaz de las opciones de Grease Pencil funciona completamente a través de Python.
- Disponibilidad de dos accesos rápidos desde los Pie Menus.
- Y más
Add-ons.
- Mejoras de compatibilidad con los huesos de otros programas para los ficheros Collada. Ahora no debería dar tantos problemas a la hora de importar este tipo de ficheros.
- El AD-ON de los ficheros FBX ahora utiliza opciones modificadas para importar y exportar huesos. Para los programadores de AD-ONS esto supone ciertos cambios en la API de Python.
Motion Tracking.
- Implementada la opción de Predictive Tracking".
- Activado por defecto, funciona de la siguiente forma: utiliza información previamente trackeada y trata de predecir en dónde aparecerá el tracker en el siguiente fotograma. En caso de funcionar correctamente, el tracker se situará en esa localización usando así un algoritmo más preciso.
- Mayor velocidad en el proceso de tracking.
Bug Fixes.
Lista de correcciones de esta versión.
Os sugiero que publiquéis vuestras dudas sobre los diferentes aspectos del 3D en los espacios correspondientes, por ejemplo, una duda sobre el motor interno de render en la sección iluminación y render.
Utilizad el icono de Blender para identificar el mensaje, así será fácil ubicar los temas en el motor de búsqueda; dejemos este hilo para asuntos relacionados con el programa en sí, no para consultar sobre técnicas o metodologías.
Como consejo o sugerencia para los más novatos, no dudéis en actualizar, las versiones anteriores a la 2.5x son obsoletas y a nivel de interfaz los cambios y novedades desde esa versión hasta la actual no van a entorpecer vuestro aprendizaje.
Happy blending.