Cuando Microsoft lanzó la Kinect para Xbox en noviembre de 2010, transformó la industria de los videojuegos, fue la cámara más asequible construida hasta la fecha qué proporcionaba la sensación de inmersión en el juego, tal fue su éxito que vendió ocho millones de Kinect en 60 días, algo sin parangón en aquellas fechas.

Con el desarrollo e investigación de terceros, Kinect fue implementada también en otros productos, como la navegación web o la robótica, solo parecía tener un, pero. Y es que no funcionaba al aire libre y producía imágenes de baja calidad, pero está a punto de cambiar radicalmente.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Northwestern, han desarrollado una cámara 3D de bajo coste que mejora el diseño original de Kinect, capturando imágenes de mejor calidad y pudiendo trabajar al aire libre, además con la capacidad de capturar en 3D. Con el apoyo de la Oficina de Investigación Naval y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, la investigación se describe en el documento presentado el 24 de abril en la Conferencia Internacional sobre la fotografía digital.

Dos son los dispositivos Kinect que existen actualmente en el mercado, primera y segunda generación, ambos funcionan mediante la proyección de los patrones de luz que luego son detectados y procesados para estimar la profundidad de la escena en el sensor de cada píxel. Aunque está técnica funciona a gran velocidad, es menos precisa qué los escáners que utilizan un láser para escanear puntos a través de la escena u objeto.

Esta nueva cámara utiliza la exploración de punto, como un láser, pero de forma diferente, siguiendo el modelo del ojo humano, que solo analiza las partes de la escena qué han cambiado, por lo que es mucho más rápido y de mayor calidad.

Más información en http://www.mccormick, northwestern.e...ty-camera.html.