-
Nivel Héroe
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Hola a todos:
En este vídeo os cuento la experiencia y las conclusiones al utilizar Shapeways, servicio para convertir tus modelos 3D en objetos físicos. Que lo disfrutéis.
-
Administrador y fundador.
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Muchas gracias por el vídeo, esclarecedor y conciso, un saludo amigo.
Si tienes activado Adblock o alguno similar en este sitio, te estás perdiendo muchas cosas interesantes. Puedes desactivarlo para foro3d.com como te muestro en
este enlace
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
reconvertido
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Yo acabo de recibir un modelo impreso desde Sculpteo, un servicio parecido, y la verdad es que no puedo estar más satisfecho, sobre todo después de haber probado con un par de impresiones en una MakerBot Replicator 2. La calidad de la impresión es excelente, y siguiendo los consejos de la propia plataforma (que también están presentes en Shapeways y otros) puedes reducir el precio drásticamente. Lo que sorprendió muy gratamente es la cantidad de herramientas disponibles desde estas propias plataformas (como bien se ilustra en el video) para revisar e incluso arreglar problemas con el modelo que proporcionamos.
En mi caso, usé Meshmixer para hacer que el modelo fuera hueco, y dentro de la propia página de Sculpteo, agujereé el modelo para qué el material sobrante (y sin curar) de la impresión pudiera escapar.
Muchas gracias por compartir.
-
Usuario Legendario
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
IkerClon
En mi caso, usé Meshmixer para hacer que el modelo fuera hueco, y dentro de la propia página de Sculpteo, agujereé el modelo para qué el material sobrante (y sin curar) de la impresión pudiera escapar.
.
Cuando dices hacer el modelo hueco te refieres a qué si en Blender, por ejemplo, añades una esfera a la escena y la mandas imprimir. ¿te imprime una bola completamente sólida? (o sea rellena en el interior).
O sea, todo lo que sean primitivas, si no se indica lo contrario te lo imprime en sólido? Gracias por la información.
-
reconvertido
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Depende del material, pero todos estos servicios usan materiales que sí, en tu caso imprimiría una primitiva sólida. Que si es lo que quieres, genial, pero tener un modelo hueco abarata los costes bastante. Échale un ojo a esto: https://www.shapeways.com/tutorials/...hollow-objects.
Generar un modelo hueco es tan sencillo como extruir todos los polígonos hacia adentro, y voltear normales. Estoy seguro de que Blender lleva algún comando o alguien ha hecho un script para hacerlo automáticamente. Yo lo hice con Meshmixer con cuatro clicks (es bastante intuitivo; probando herramientas di con lo que quería hacer).
-
Usuario Legendario
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
IkerClon
Depende del material, pero todos estos servicios usan materiales que sí, en tu caso imprimiría una primitiva sólida. Que si es lo que quieres, genial, pero tener un modelo hueco abarata los costes bastante. Échale un ojo a esto:
https://www.shapeways.com/tutorials/...hollow-objects.
Generar un modelo hueco es tan sencillo como extruir todos los polígonos hacia adentro, y voltear normales. Estoy seguro de que Blender lleva algún comando o alguien ha hecho un script para hacerlo automáticamente. Yo lo hice con Meshmixer con cuatro clicks (es bastante intuitivo; probando herramientas di con lo que quería hacer).
Gracias.
En Blender se puede poner un modificador Solidify, donde le indicas el grosor que quieres en las paredes, que en el caso de los archivos para impresión estará a la vez asociado al grosor mínimo que tenga la impresora.
Pero mi pregunta eras esa, que, si no le indicas NADA y pones una esfera simple, la impresora la haría sólida o lleva algún sistema qué crea como un soporte interno para no hacerlo todo relleno?
O a lo mejor depende del tipo de impresora o del programa qué soporta la impresora,?
Yo estuve mirando y se ve que muchas utilizan el programa CURA donde se puede ver prácticamente como va a quedar en la impresión.
https://ultimaker.com/en/products/cura-software Saludos.
-
Nivel Héroe
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
IkerClon
Yo acabo de recibir un modelo impreso desde Sculpteo, un servicio parecido, y la verdad es que no puedo estar más satisfecho, sobre todo después de haber probado con un par de impresiones en una MakerBot Replicator 2. La calidad de la impresión es excelente, y siguiendo los consejos de la propia plataforma (que también están presentes en Shapeways y otros) puedes reducir el precio drásticamente. Lo que sorprendió muy gratamente es la cantidad de herramientas disponibles desde estas propias plataformas (como bien se ilustra en el video) para revisar e incluso arreglar problemas con el modelo que proporcionamos.
En mi caso, usé Meshmixer para hacer que el modelo fuera hueco, y dentro de la propia página de Sculpteo, agujereé el modelo para qué el material sobrante (y sin curar) de la impresión pudiera escapar.
Muchas gracias por compartir.
Gracias a ti por comentar.
Voy a echarlo un vistazo a lo de Sculpteo. Por cierto ¿a ti cuánto te han salido los gastos de envío en Sculpteo? Porque yo hice mi modelo durante una promoción en la qué eran gratuitos en Shapeways, pero normalmente suelen ser 8 o 9 euros. Gracias de nuevo y saludos.
-
reconvertido
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Imprimí una figura qué modelé (ésta). El tamaño de la impresión es de 4.2 x 8 x 3 centímetros, y el material es polished grey plastic. La fotografía tiene demasiado contraste, y parece que el material es muy rugoso, pero la verdad es que el acabado es bastante uniforme. La orden fue dada el 12 de septiembre, el precio, $23.22 más express shipping, $6.50, y me llegó ayer, junto con un descuento del 10% para el próximo pedido si lo hago antes de un mes. El total son $29.72. No es el material más barato (creo recordar que había otro escalón por debajo), pero la calidad es bastante buena.
-
Nivel Héroe
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
Soliman
Cuando dices hacer el modelo hueco te refieres a qué si en Blender, por ejemplo, añades una esfera a la escena y la mandas imprimir. ¿te imprime una bola completamente sólida? (o sea rellena en el interior). O sea, todo lo que sean primitivas, si no se indica lo contrario te lo imprime en sólido? Gracias por la información.
Hola Soliman:
Yo hice mi modelo del logotipo de 3J Kernel y no me hizo falta decir nada de que lo hicieran hueco. Yo lo hice hueco y me lo enviaron hueco. Un saludo.
-
Usuario Legendario
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
3J Kernel
Hola Soliman:
Yo hice mi modelo del logotipo de 3J Kernel y no me hizo falta decir nada de que lo hicieran hueco. Yo lo hice hueco y me lo enviaron hueco. Un saludo.
Gracias, estuve el otro día mirando el manual de CURA y se puede hacer de las dos formas o más bien de tres, que sería el hueco, el hueco con refuerzo que lo pone el mismo y de la cantidad de tabiques que le indiques y el macizo. Saludos.
-
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Muy interesante la información del video. No sabía qué las impresoras 3D también trabajaban con metales preciosos como el oro.
-
Nivel Héroe
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Sí, gracias.
La verdad es que ese es uno de los puntos que deja por delante a Shapeways comparado con otras webs de su sector.
-
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
Soliman
Gracias, estuve el otro día mirando el manual de CURA y se puede hacer de las dos formas o más bien de tres, que sería el hueco, el hueco con refuerzo que lo pone el mismo y de la cantidad de tabiques que le indiques y el macizo. Saludos.
Hola Soliman.
Creo que estas equivocado.
Tu te estas refiriendo a los soportes, que son unas estructuras que crea el Cura y todos los demás programas para poder construir cosas en el aire.
Son unas estructuras que se imprimen más rápido y ligero que el objeto en si y quedan como papel de fumar para luego a mano simplemente poder quitarlas y separarlas del objeto.
Estas estructuras pueden no ponerse, ponerse solo desde el suelo hasta la primera parte volada de la pieza o en la primer aparte y siguientes si hacen falta porque haya, por ejemplo, pisos en el objeto.
Todo esto está en la sección SUPORT y las opciones son None/Touching Buildplate/EVerywhere.
En cuanto al tema de las piezas solidas o macizas, todas las superficies cerradas son solidas. Ahora bien la cantidad de relleno se puede graduar.
Se suele usar un 80% de relleno para piezas que tengan que resistir o sean mecánicas y el 15% para piezas casi huecas. El programa crea una estructura en panal de cuadrados (con algunas opciones mejores en otros programas).
A parte está la piel, que para graduar la resistencia le podemos decir cuantas pasadas solidas queremos para crearla.
Lo mismo ocurre con la primera y la última capa. También se le puede decir cuantas capas macizas iniciales y finales queremos en las piezas.
Con todo esto se puede llegar al resultado que queramos con pocas veces que imprimamos, es fácil aprender.
Yo llevo escasos dos meses con mi impresora y se domina en un par de días. Aunque siempre hay otras cosas más difíciles como el control de retroceso del filamento y las velocidades. Saludos a todos.
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways
Ahora más centrado en el tema del POST.
Yo he usado el servicio de Shapeways varias veces, para imprimir cosas que casi nadie puede imprimir.
Por ejemplo, maquetas de arquitectura de hasta 80 centímetros de una sola pieza en polvo de poliamida.
El precio, pues dentro de que es una pasta, me ha resultado más barato mandarlo a imprimir a Holanda y pagar los portes que imprimirlo en España-.
La atención, genial solo dos pegas, se pasan con el control de calidad y el servicio postventa, por cada pedido no menos de 15 email para preguntarte si todo va bien, para decirte que el ingeniero que repasa los archivos ya ha dado el ok, que le que imprime ya está contento y que el que limpia y el que embala se han ido a tomar unas cañas, pero que ya sale tu pedido.
Pero la segunda pega, todo en Ingles de Mortal Kombatnda, que a pesar de todo es mejor que el mío, pero ya podían poner algo en español en la WEB.
Los materiales cada día más, ya tienen aluminio y hasta porcelana, un llavero que he puesto lo puse por probar en platino, el que lo quiera sale en 15000 euros más o menos.
Y la otra parte de la WEB el tema de los productos que diseñas y subes para vender, está muy bien, yo tengo mi tienda y he subido algunos productos, pero de momento no he vendido nada.
Lo que sí he comprado cosas de empresas que empieza a haber que te venden las cosas a través suyo.
El mayor problema qué le encuentro es el tiempo, una pieza de 50 centímetros que imprimí (fue la primera) 20 días desde que la mandas hasta qué la recibes, también es que lleva postproceso, pero deberían abreviar el procedimiento. Saludos.
-
Usuario Legendario
Experiencia en el servicio de impresión 3d shapeways

Iniciado por
anggar
Hola Soliman.
Creo que estas equivocado.
Tu te estas refiriendo a los soportes, que son unas estructuras que crea el Cura y todos los demás programas para poder construir cosas en el aire.
Son unas estructuras que se imprimen más rápido y ligero que el objeto en si y quedan como papel de fumar para luego a mano simplemente poder quitarlas y separarlas del objeto.
Estas estructuras pueden no ponerse, ponerse solo desde el suelo hasta la primera parte volada de la pieza o en la primer aparte y siguientes si hacen falta porque haya, por ejemplo, pisos en el objeto.
Todo esto está en la sección SUPORT y las opciones son None/Touching Buildplate/EVerywhere
En cuanto al tema de las piezas solidas o macizas, todas las superficies cerradas son solidas. Ahora bien la cantidad de relleno se puede graduar.
Se suele usar un 80% de relleno para piezas que tengan que resistir o sean mecánicas y el 15% para piezas casi huecas. El programa crea una estructura en panal de cuadrados (con algunas opciones mejores en otros programas)
A parte está la piel, que para graduar la resistencia le podemos decir cuantas pasadas solidas queremos para crearla.
Lo mismo ocurre con la primera y la última capa. También se le puede decir cuantas capas macizas iniciales y finales queremos en las piezas.
Con todo esto se puede llegar al resultado que queramos con pocas veces que imprimamos, es fácil aprender.
Yo llevo escasos dos meses con mi impresora y se domina en un par de días. Aunque siempre hay otras cosas más difíciles como el control de retroceso del filamento y las velocidades. Saludos a todos.
Gracias por la información.