Solicitante: Usuario
Fecha de la solicitud: 13/04/16
Dirección de contacto: liverebex@gmail.com
Ubicación: Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina).
Texto de la solicitud: Saludos a los miembros del foro. Al igual que muchos seguramente, uno tiene ganas de concretar un videojuego; esta vez de esos videojuegos fremium de teléfonos o PC en donde, si la app vende, el esfuerzo de cada uno será repartido en porcentajes justos, sin importar o dar mayor beneficio a quien haya tenido la idea. No voy a entrar en este asunto del juego por vocación artística ni hacer un melodrama de por qué necesito el dinero o ustedes, porque, aunque no soy un conocedor absoluto de los games, creo que en términos de jugabilidad, un proyecto indie o alternativo o personal tiene las mismas virtudes y defectos de un juego comercial, así que, ni modo podríamos probar y, tal vez la experiencia y la hipotética entrada de beneficio la podamos utilizar para gestar juegos aún mejores. No necesariamente debemos depender de las modalidades conocidas del fremium, aunque primero deberíamos probar con este.
Soy consciente de que muchos que posen los conocimientos apropiados seguramente han realizado juegos personales, por lo que está solicitud no los sorprenderá de sobremanera. Aun así, nunca es tarde para probar un enfoque nuevo en colaboración. La idea qué podemos barajar es la de un videojuego lo suficientemente sencillo para captar al jugador casual, pero con elementos que incentiven al hardcore a tenerle estima como riesgo artístico. Por lo general un estereotipo común es considerar que un juego es profundo o maduro por tener una historia súper-profunda y triste o conciencia social (ej Final Fantasy VI); sin embargo, como demasiada trama podría alejar al jugador casual hay que tomar otra alternativa. La idea es optar por la ideologización o convicción, la división de bandos que está tan de moda en estos tiempos. Algo, así como la pelea ¿A quién prefieres más: a Nintendo o a Sony? ¿Call Of Duty o Mario? Que son enfrentamientos triviales, pero que un jugador hardcore (y también casual) lo toma como un asunto de vida y muerte. Así, pero un poco más sofisticado y universal: dos videojuegos en uno, dos ideologías en uno, dos juegos interconectados entre sí. No es un concepto realmente novedoso lo de 2 en 1, pues ya hay otras obras que intentaron la fusión 2 en 1, pero lamentablemente (o afortunadamente para nuestro proyecto) los resultados finales fueron solamente un único juego con los cosméticos de otro género (no confundir con videojuego multigénero). Es un terreno poco aprovechado.
Por ejemplo, tendremos un juego para aquellas personas que desean colores, sumar puntos, realizar combos, transformar el escenario, movimiento, la utilización de ítems. Por el otro lado, tendremos un juego para aquellos que desean permanecer en el ranking, la suma de estadísticas RPG, la magia y el universo de los dioses, es decir más conservador. Se imaginarán cómo podría ser el enfrentamiento entre estos jugadores, entre conservadores y los más juveniles, más si lo inundamos de un fárrago de convicciones. No descartemos cosas más jugosas y que despierten polémica como meternos en asuntos más reales, aunque es mejor ser prudentes y neutrales; tampoco olvidaremos a los críticos de videojuegos, los detractores de videojuegos, o alguna parodia a algún videojuego.
Quienes deseen arribar para la parte técnica y para aportar ideas creativas personales. Del dibujo-diseño de personajes me encargo, y tengo los sonidos que deben utilizarse en el juego. No es que requiera mucho técnicamente (creo) al ser un juego 2D (si algún habilidoso desea realizar cosas gráficas un poco complejas y le sale fácil o rápido), uno en 2D clásico y el otro en 2D isométrico con algunos objetos gráficos levemente en 3D (una casa, etc). Posiblemente las opciones y la mecánica y esquema de juego que tengo en mente sean un tanto rebuscado al igual que el multijugador, pero supongo no tanto. Así también debemos optar por una estética alejada de los hombrecillos feudales y magos medievales que están inundando a los juegos móviles y que colapsarán bajo el peso de la saturación, tendrá que ser algo más relacionado con otra cosa, ustedes pueden decirme para qué diseñe, aunque una estética un tanto oriental y mística no creo que sea inapropiada, una mezcla entre la simbología de un Zelda (ya qué el juego será ideológico, y debemos acrecentar esa imagen con símbolos raros) y el dibujo y color de los juegos coloridos japoneses (por supuesto que el juego conservador será más sobrío para no empalagar). Por último, y no menos importante, es la traducción a otros idiomas, siendo imprescindible español e inglés; aunque si alguien conoce japonés o francés. Gracias
e-mail: liverebex@gmail.com.