Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Cómo se calcula la experiencia en el 3d?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    329

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Muchos responderían con la leyenda de tu portfolio, pero la realidad es que hasta para trabajar en una papeleería como diseñador de logos para empresas de barrio te piden 2 años de experiencia.

    Eso me lleva a la duda de que cómo se calcula esa experiencia.
    ¿Realmente son años como asalariados en un Estudio? ¿Vale con enseñar proyectos decentes creados hace 3 años y corroborar que has estado currando todo este tiempo con proyectos recientes?
    Y hablo de proyectos personales, de portfolio, es decir que no sean para X proyecto de.
    ¿Cómo corroboras tu como simple mortal X años de experiencia?
    ¿Quizás el error es de las empresas que usan el mismo criterio laboral de otros áreas en esta nuestra siendo como digo un error?
    -------
    Obviamente estoy hablando de empresas normales, de publicidad, proyectos indies bien organizados, etc.

    Si me refiriese a empresas Top es normal que te pidan mil detalles de quien, y para quien has trabajado antes. Quieren gente de renombre o muy bien abalada por otros empresarios.
    -------
    En caso de que estéis de acuerdo con que lo correcto es pedir SÍ o SÍ años de experiencia como asalariados, ¿Cómo puedes pretender traerte a un tío/a cerca de los 30 años con familia e hipoteca en Cuenca a un barrio de Málaga, Madrid, Barcelona o Valencia para qué trabaje en tu empresa mediana por 900EUR?
    Una cosa está clara, todo esto en comparación a oficios normales está en pañales, el más veterano llevará 15 años currando y rozará los 45. Entre que se popularizó el 3D y entre que pillaron experiencia con salario muchos rozarán los 50. Pocos afortunados tendrán venti pocos y tendrán 3 años de experiencia.

    Es decir, gente joven, sin vida hecha, con posibilidades de cambiarse de ciudad, y con experiencia (de sueldo) habrá muy poca.
    ¿Cómo tienen la más mínima esperanza de encontrar gente con experiencia qué sea Sí o Sí contrastada en empresas?
    ----
    A modo de reflexión personal, aún sin leer vuestros puntos de vista, creo que las empresas medianas e iniciativas pequeñas deben dejarse de cuentos y sueños de encontrar al trabajador perfecto y con disponibilidad, para centrarse en jóvenes promesas con experiencia salarial mínima o nula. Tal como hacen los bares con camareros de 18 años o tiendas de ropa con dependientas de 19.

    Más Portfolios y menos pedigrí.
    ArtStation: https://www.artstation.com/artist/talentcrazy
    Hire Me/Contacto: mrtalentcrazy@gmail.com
    Red Social: Twitter -> @talent_crazy https://twitter.com/talent_crazy

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Pero ya se hace, ¿no? Las empresas normalmente piden runners, juniors y seniors, que corresponde a la experiencia.

    Es normal en una empresa querer parte de la gente con experiencia, sabes que esa persona ya ha batallado, y, es más probable que sepa resolver problemas que salgan por el mismo.

    Pero a la vez son muchas las empresas que contratan por reel, y luego se mira los años de experiencia. Los años de experiencia son importantes? Yo diría qué sí, y mucho. Pero es lo único que cuenta? Yo diría que no, puede haber gente dedicándose 10 años a algo y no ser bueno.

    Si debo pintar una oleo a la pared de mi casa como sorpresa para mí novia y solo hay 2 días de tiempo. Empezare a buscar gente que pinte y mirare primero sus trabajos, obviamente solo considerare los que me gusten. Y si dentro de los que me gustan, hay unos que veo realizo un trabajo similar, de pintar en una pared y en un día. Pues seguramente, aunque sea más caro es el que tomaré, por la tranquilidad de saber que lo que le voy a pedir ya tiene la experiencia.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    329

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Hola Pyros, según cuentas, si tu reel es buena les va a dar igual que lleves 2 años haciendo cosas en tu casa o 4 en X estudio de tu zona.
    ¿No?
    O sea, que la experiencia solo vale para decantarte entre varios que sean buenos. No sería el primer requisito, sino que más o menos el orden sería: Calidad > Facilidad de Disposición > Años de experiencia. (Puestos a elegir entre 5 cracks, me quedo con el más veterano).

    Partiendo de eso, ¿Qué recomiendas a un recién titulado o autodidacta para conseguir su primer trabajo?
    ¿Debemos ignorar el apartado Senior: >3 años de Experiencia y hacernos los locos enviando la rel/web?
    Total, el marrón es de la empresa.

    Elegir entre chaval sin experiencia, pero motivado y con calidad (sino ni te planteas contratarlo), o veterano con calidad, pero a falta de reciclarse (Por poner alguna pega ya que no todos somos unos Spielbergs de esto), que posiblemente te resulte un agobio ponerlo en el compromiso de cambiarse de ciudad con la familia a cuestas.
    ArtStation: https://www.artstation.com/artist/talentcrazy
    Hire Me/Contacto: mrtalentcrazy@gmail.com
    Red Social: Twitter -> @talent_crazy https://twitter.com/talent_crazy

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Elegir entre chaval sin experiencia, pero motivado y con calidad (sino ni te planteas contratarlo), o veterano con calidad, pero a falta de reciclarse (Por poner alguna pega ya que no todos somos unos Spielbergs de esto), que posiblemente te resulte un agobio ponerlo en el compromiso de cambiarse de ciudad con la familia a cuestas.
    Entre esos dos extremos hay mucha variedad de perfiles distintos, hombre. Por ponerte un ejemplo, a mi departamento llegan desde gente sin experiencia profesional, pero con un muy buen portafolio, con un programa específico en el que se les enseña el trabajo y luego, si hay oportunidad, dan el salto a producción. Varios supervisores en mí departamento y en el estudio han empezado con este programa. Y es algo que no sólo he visto aquí, sino que lo he visto en más empresas. Es sólo uno de los casos, pero veo que es una tendencia en el caso particular del estudio donde trabajo.

    Sobre tener gente de renombre, como menciona Eloi no se trata de que seas famoso, sino de que le des ciertas garantías a tu contratador de que vas a saber resolver los problemas que te encuentres, de que vas a poder ceñirte a unas fechas de producción, de que vas a ser capaz de sacar un trabajo de calidad y de colaborar en equipo. Una buena bobina no habla de nada de esto, pero es tu tarjeta de presentación y es la qué te conseguirá la entrevista, que es donde realmente van a determinar si te contratan o no. Sobre las reels buenas, también hay que tener cierto criterio sobre a qué compañía estás mandando tus trabajos: a mí no se me ocurriría mandar mi bobina de personajes cartoona una empresa qué se dedique a hacer criaturas para películas VFX, porque las necesidades son distintas. Ni al revés: si soy modelador y mi portafolio está lleno de monstruos y de tíos musculados, pues un sitio como la empresa qué hace Angry Birds
    o será lo más adecuando.

    Y aunque alguien pueda calificarlo de enchufe, las referencias están a la orden del día en este tipo de empresas. Si en una carta de presentación señalas que conoces a cierta persona trabajando en ese estudio, que no te quepa duda de que le preguntarán a ese alguien por ti. O aunque no lo señalen: si ven que has trabajado en el mismo sitio que otra persona qué trabaja en la empresa en la qué estás interesado, también preguntarán. Y estos comentarios tienen cierto peso a la hora de contratar a alguien, así que, aunque trabajes en Pepito Producciones Animadas S. A.cobrando 900 euros y haciendo horas extras sin pagar como si no hubiera un mañana, necesitas llevarte bien con todo el mundo (dentro de unos límites) y ser correcto a la hora de trabajar.

    Yo creo que eso te abrirá más puertas que cualquier portafolio que puedas mandar.

    Si el hilo abres buscando consejos sobre cómo meter el pie, todo empieza con el portafolio, porque lo que necesitas es llamar la atención de tu posible empleador. El nivel es muy alto incluso para gente sin experiencia, y cuando tienes gente recién salida de la escuela haciendo cosas espectaculares necesitas estar a altura. Revisa tus trabajos, sé crítico contigo mismo y mete todas las horas que puedas. No sólo se trata de elevar tus conocimientos técnicos sino de refinar tu sentido artístico.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    329

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    (Lo cito entero).
    Párrafo 1: no tenía ni idea de que empresas avanzadas tenían ese tipo de sistemas para que el que se incorpore entrara en calor primero con cosas prestablecidas, en vez de ir a tope en producción como el que lleva 2 años y tiene la dinámica ya interiorizada. Siempre me chocó eso de dar el salto a proyectos nuevos y que esperasen de ti la misma concentración/rendimiento del que lleva ya años con la misma gente y sabe cómo les gustan las cosas.

    Párrafo 2: más que gente de renombre, es gente con ciertos contactos que hablen por él. (cartas de recomendación de escuelas, lo típico).

    Una reel lo más adecuada posible a la oferta. Para esto me imagino que es muy bueno tener un poco de todo y bien, siempre dejando claro en que eres mejor.

    Párrafo 3: esta parte me ha dado mal . Es comprensible que te stalken en privado preguntando a anteriores compañeros, o vete a saber. El caso es que esto no suele pasar en casi ningún otro trabajo que conozco, pocos son del tipo en equipo como esto, que si metes a un chungo sin darte cuenta se carga el buen ambiente y se tuerce todo. No sé, las happy face y el peloteo de cara a futuros, mal lo llevo.

    Párrafo 4: pulir el portafolio. De esto me hace falta. Gracias IkerClon.
    ArtStation: https://www.artstation.com/artist/talentcrazy
    Hire Me/Contacto: mrtalentcrazy@gmail.com
    Red Social: Twitter -> @talent_crazy https://twitter.com/talent_crazy

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    No sé, las happy face y el peloteo de cara a futuros, mal lo llevo.
    No se trata de actuar como si te hubieras comido un oso amoroso, sino de ser profesional y de intentar ser cordial con tus compañeros. Si tú eres diligente, entregas a tiempo, eres de trato agradable y no eres un ceporro tienes mucho terreno ganado, créeme.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    351

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Tengo 51 años. Trabajo en 3D desde hace unos 10 años, y como freelance desde hace 3. He trabajado en múltiples sectores: mueble y decoración, energías renovables, fabricación de juguetes; tanto a nivel de asalariado como empresario y he sido g estor, administrador, comercial, responsable de compras, gestión de almacén, responsable de producción, repartidor, etc.

    Estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho y tan sólo quiero aportar otra visión. Desde mi punto de vista la formación académica va en una dirección y la realidad laboral va en otra. En todos los sectores en general. Por tanto a la hora de contratar a alguien se necesita qué se le haya pasado un poco la tontería de la titulitis de los recién titulados, por una actitud más real y pragmática. Dicha actitud sólo se consigue con la experiencia diaria del trabajo cotidiano, que le pone los pies en la tierra a uno, a veces de forma bastante dramática. De ahí la condición de mínimo 2 años de experiencia.

    Por tontería de la Titulitis me refiero a la actitud general que se aprecia en la inmensa mayoría de titulados, que se creen en posesión de la verdad absoluta y que sólo ellos saben hacer las cosas bien, cuando la realidad del trabajo, ahora y hace 30 años, suele ser, o bastante diferente de lo que se le ha enseñado, o directamente ni se le ha enseñado. No quiero despreciar el trabajo y el esfuerzo realizado por cualquiera para sacarse sus estudios y sus títulos, el saber nunca sobra. Pero una cosa es la teoría y otra muy distinta, la práctica.

    Hace unos años había una campaña publicitaria cuyo lema se basaba en un concepto:JASP: Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados ¿Preparados, para qué? ¿para trabajar? ¿para vivir? ¿para crecer? ¿para buscarse la vida? ¿para prosperar?
    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    329

    Cómo se calcula la experiencia en el 3d? | by tc

    Cita Iniciado por Cayo Ver mensaje
    Tengo 51 años. Trabajo en 3D desde hace unos 10 años, y como freelance desde hace 3. He trabajado en múltiples sectores: mueble y decoración, energías renovables, fabricación de juguetes; tanto a nivel de asalariado como empresario y he sido g estor, administrador, comercial, responsable de compras, gestión de almacén, responsable de producción, repartidor, etc.

    Estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho y tan sólo quiero aportar otra visión. Desde mi punto de vista la formación académica va en una dirección y la realidad laboral va en otra. En todos los sectores en general. Por tanto a la hora de contratar a alguien se necesita qué se le haya pasado un poco la tontería de la titulitis de los recién titulados, por una actitud más real y pragmática. Dicha actitud sólo se consigue con la experiencia diaria del trabajo cotidiano, que le pone los pies en la tierra a uno, a veces de forma bastante dramática. De ahí la condición de mínimo 2 años de experiencia.

    Por tontería de la Titulitis me refiero a la actitud general que se aprecia en la inmensa mayoría de titulados, que se creen en posesión de la verdad absoluta y que sólo ellos saben hacer las cosas bien, cuando la realidad del trabajo, ahora y hace 30 años, suele ser, o bastante diferente de lo que se le ha enseñado, o directamente ni se le ha enseñado. No quiero despreciar el trabajo y el esfuerzo realizado por cualquiera para sacarse sus estudios y sus títulos, el saber nunca sobra. Pero una cosa es la teoría y otra muy distinta, la práctica.

    Hace unos años había una campaña publicitaria cuyo lema se basaba en un concepto:JASP: Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados ¿Preparados, para qué? ¿para trabajar? ¿para vivir? ¿para crecer? ¿para buscarse la vida? ¿para prosperar?
    Un saludo.
    Como hijo, hermano, nieto, y familiar en general de autónomos, a pesar de mis 21 años, comparto tu forma de ver las cosas. Mucho tiene que cambiar el sistema educativo para qué los chavales salgamos a cuchillo y listos para lo que es trabajar de verdad.

    Lo de los títulos es como lo de premiar a un perro con comida tras hacer una voltereta. De que el amo te abandona (Acaba tu época de Universidad, Escuela, Instituto), por mucho que hagas la voltereta (Sepas hacer algo, o seas bueno en algo), nadie te va a venir a dar comida (Nadie te da curro por tu cara bonita).

    Todo lo que va entre dar la voltereta y conseguir la comida, no nos lo enseñan.

    Para el arte hay foros y profesionales que desinteresadamente nos hacen críticas y nos bajan los pies al suelo, aparte de darnos clases de actitudes para afrontar las cosas, mil detalles, pero en otras áreas menos tecnológicas sales del aula con una mano delante y otra detrás.

    Y así nos va.

    Gracias Cayo por tu aporte.
    ArtStation: https://www.artstation.com/artist/talentcrazy
    Hire Me/Contacto: mrtalentcrazy@gmail.com
    Red Social: Twitter -> @talent_crazy https://twitter.com/talent_crazy

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 07-02-2025, 13:15
  2. Respuestas: 0
    : 20-02-2014, 12:02
  3. Ofertas de Trabajo Me ofrezco como animador 2d con experiencia
    Por petertos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 05-01-2014, 17:13
  4. Blender game engine calcula las caras que no se ven
    Por Aernur en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    : 21-02-2013, 21:47
  5. Respuestas: 2
    : 30-05-2010, 19:00

Etiquetas para este tema