
Iniciado por
Cayo
Tengo 51 años. Trabajo en 3D desde hace unos 10 años, y como freelance desde hace 3. He trabajado en múltiples sectores: mueble y decoración, energías renovables, fabricación de juguetes; tanto a nivel de asalariado como empresario y he sido g estor, administrador, comercial, responsable de compras, gestión de almacén, responsable de producción, repartidor, etc.
Estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho y tan sólo quiero aportar otra visión. Desde mi punto de vista la formación académica va en una dirección y la realidad laboral va en otra. En todos los sectores en general. Por tanto a la hora de contratar a alguien se necesita qué se le haya pasado un poco la tontería de la titulitis de los recién titulados, por una actitud más real y pragmática. Dicha actitud sólo se consigue con la experiencia diaria del trabajo cotidiano, que le pone los pies en la tierra a uno, a veces de forma bastante dramática. De ahí la condición de mínimo 2 años de experiencia.
Por tontería de la Titulitis me refiero a la actitud general que se aprecia en la inmensa mayoría de titulados, que se creen en posesión de la verdad absoluta y que sólo ellos saben hacer las cosas bien, cuando la realidad del trabajo, ahora y hace 30 años, suele ser, o bastante diferente de lo que se le ha enseñado, o directamente ni se le ha enseñado. No quiero despreciar el trabajo y el esfuerzo realizado por cualquiera para sacarse sus estudios y sus títulos, el saber nunca sobra. Pero una cosa es la teoría y otra muy distinta, la práctica.
Hace unos años había una campaña publicitaria cuyo lema se basaba en un concepto:JASP: Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados ¿Preparados, para qué? ¿para trabajar? ¿para vivir? ¿para crecer? ¿para buscarse la vida? ¿para prosperar?
Un saludo.