Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Novato buscando información

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Buenas a tod@s:
    Pues estoy pensando en iniciarme en el mundo de la impresión 3D, pero ando más perdido que un pulpo en un garaje. He estado leyendo mensaje sobre el tema aquí en el foro, pero en algunos casos me han liado más
    ¿Conocéis alguna página o lo que sea donde tengan información detallada, pero para principiantes (sobre todo sobre tipos de impresoras, filamentos, etc.) y actualizada? Digo esto último porque he encontrado algunos sitios, pero con información de hace dos o tres años, y con lo que avanza el mundo de la impresión 3D en ese tiempo seguro que han cambiado y mejorado muchas cosas. Gracias.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Novato buscando información

    Si te vas a comprar una, lo mejor es ir directamente a Pc Componentes.
    https://www.pccomponentes.com/impresoras-3d
    https://www.pccomponentes.com/bq-Hep...resora-3d-roja.

    Los precios son muy económicos y es una casa seria.

    De todas formas, piensa qué a la qué lleves un tiempo imprimiendo, si no te sacas los modelos de encima, llega un momento que llegas a estar saturado, te lo digo porque es lo que me ha pasado a mí, que ya me he aburrido de imprimir.

    Y pensar, que este tipo de máquinas, suelen tener algunos fallos con el tiempo.

    En mi caso, ya he roto dos cristales y destrozado dos boquillas o Hot End (obturadas), así como filamentos que se ha nechado a perder por la humedad.

    Si buscas un modelo económico, la qué yo tengo creo que es de las más baratas. (Menos de 500 euros).

    Esta impresora tiene un KIT para hacer la base más larga y tiene otro kit para ponerle cama caliente. En la página de BQ puedes verlo todo.
    https://www.bq.com/es/mundo-3d.
    https://www.pccomponentes.com/bq-kit...bq-Hephestos-2.

    También tienes las MINIS, pero es para modelos muy pequeños.

    Los filamentos, también se pueden comprar en Pc Componentes.
    https://www.pccomponentes.com/impresoras-3d
    Tiene de todo tipo, pero piensa qué es todo lo mismo, solo cambia qué tenga color madera o cobre que no deja de ser plástico con color.

    Para materiales de metal, ya son impresoras profesionales.

    Mi consejo es que, si tienes espacio, que no te moleste el ruido y que tengas bastante espacio para guardar piezas, te compres la económica o si dispones de más fondos, la qué ya viene montada qué es más cara, pero no tienes que, arriesgarte a liarte con el montaje.

    Digo lo del ruido, porque si buscas modelos con mucho detalle, requiere de estar más de 24 horas, por lo que si está cerca del dormitorio, el ruidito que hace puede ser un inconveniente.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Novato buscando información

    Hey, Biofix. ¿Qué estás pensando hacer con lo que imprimas? Porque según lo que quieras, las impresoras FDM (extruyen filamento de plástico) se te pueden quedar algo cortas. Yo tengo en mente modelar cosas y hacer pequeñas figuras, y me hice con una impresora de resina (Wanhao Duplicator D7). El detalle que sacan estas impresoras es muy superior a las FDM, pero el precio de la impresión es más elevado (la resina es más cara qué el plástico). Yo he colgado alguna prueba en Instagram, pero aún me quedan cosas que poner a punto para poder sacar la calidad que sé que puedo sacar.

    Echa un vistazo a la página de FormLabs, cuyo último modelo SLa de momento es Form2. Hay gente haciendo cosas muy chulas con ella, pero cuesta 3000 pavos. Con la que tengo yo, la D7, tienes que experimentar bastante más (y hay algunas unidades que salen con bastantes defectos), pero cuesta 400 dólares. Y los resultados son, una vez tienes todo bajo control, bastante buenos, como cualquiera de los que puedes ver aquí:
    https://www.faceebok.com/groups/1591...member_profile.

    Sea como fuere, si vas a tirar por impresoras FDM no te quedes sólo con los modelos que vende PComponentes, porque algunos son un ñordo y no tienen todo lo que hay en el mercado. Aquí tienes un muy buen reportaje con un montón de opciones:
    http://makezine.com/comparison/3dprinters/.

    La impresora Prusa i3 parece bastante popular. Y los modelos que vende MonoPrice, por lo que he leído en varios sitios, también salen bastante apañados, y salen muy bien de precio:
    https://www.monoprice.com/pages/3d_printers
    https://www.youtube.com/watch?v=ispolAHB4jA&t=456s.

    Aquí te dejo un par de canales muy buenos sobre impresión 3D. Te recomiendo que te veas los videos con tranquilidad porque hay muchísima y muy valiosa información, y tienen varios videos en plan quiero iniciarme y no sé por dónde empezar:
    Makers Muse: https://www.youtube.com/channel/UCxQ...rh-b2ND-AfIybg
    Thomas Sanladerer: https://www.youtube.com/channel/UCb8...L1ohROUVg46h1A
    Model3D: https://www.youtube.com/user/TheApplegek93/videos.

    Si necesitas cualquier cosa, pregunta sin problema ;-).

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Muchas gracias a los dos por la información (suficiente para estar entretenido un buen rato). Os explico un poco:
    Mi intención es hacer figurillas tanto con materiales para pintar como para dejarlos tal cual, con buena calidad de acabado (similar a lo que se puede ver en el enlace de Facebook que ha subido Iker) primero con modelos descargados (para practicar) y luego con modelos propios cuando le pille el truco. En principio para vicio y disfrute propio, pero no descarto la venta bajo encargo para conocidos (si veo que se me da bien la cosa).

    También la usaría para hacer pequeñas impresiones funcionales, es decir, piezas que tengan una utilidad ya sea para sustituir una pieza de algún aparato o para inventarme accesorios para uso propio. Por ejemplo, estoy bastante metido en el tema de grabación de audio tanto musical como grabaciones de campo y demás, y hay multitud de pequeños accesorios simples y funcionales que podría hacer para adaptar, sujetar, cacharrada varia (microfonía, cableado, consumibles.) que o bien no encuentras en tiendas o bien no se adapta a lo que quieres o bien es muy caro (suele ser esto último, casi todo está inventado ya).
    Por lo tanto no estaría de más contar con diferentes materiales con propiedades físicas distintas (no solo el acabado y color).

    Y aparte de todo eso, para hacer chorradas solo para saber cómo queda impreso (que supongo que, todo el que haya tenido impresora 3d ha caido en esto alguna vez).

    Mirando un poco por encima la información que citais, he visto que lo que más se parece a lo que busco sería una impresora de resina como comentaba IkerClon, ya que he visto que por lo menos en el modelo tope de gama de Formlabs (no sé en el resto), el Form2, puede utilizar aparte de las estándar con diferentes acabados, distintas resinas especiales con diferentes capacidades de resistencia al calor, flexibilidad, durabilidad, según el tipo elegido, lo cual para lo que comentaba de hacer accesorios funcionales me parece perfecto.
    Lo malo es que no sé cómo hago que siempre me enamoro de los modelos de cacharros más caros, y los 3000 euros son mucha pasta, así que, supongo que, tiraría por un modelo más básico para empezar como el que tienes (o quizás algo intermedio).
    Por cierto, ¿Qué precio y durabilidad tienen las recargas de resina en estas máquinas? Me da qué barato no será, pero si duran bastante creo que me compensa para la producción y tamaños que tengo pensado hacer.

    Por otro lado, a mis años ya me he vuelto cómodo del todo, y solo pensar en liarme a montar un kit (sobre todo el tema de electrónica), ajustarlo y demás, me hace estremecer. Ya pasaron los tiempos en los que disfrutaba cacharreando, ahora incluso suelo pagar por el montaje de los componentes cuando me compro un ordenador nuevo por piezas. Sí, he llegado a ese punto. Así que los kits los descarto.

    Seguiré investigando y buceando por los enlaces que me habéis puesto, y os iré informando de que voy decidiendo. Un saludo.
    Última edición por Biofix; 15-08-2017 a las 20:48
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Estoy viendo la web de formlabs y echándole un vistazo a la Form2, pero he visto que tienen otros dos cacharros que se llaman From Wash y From Cure para lavar y curar las piezas que salen de la impresora. ¿Son necesarios para terminar las impresiones de resina si o si para todos los materiales y marcas? ¿sólo en algunos materiales? ¿Solo para la marca formlabs? ¿para darle determinados acabados? ¿o simplemente evitar tener que hacerlo tú manualmente?
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Novato buscando información

    Sobre FormLabs, imagina qué son una especie de Apple: tienen un ecosistema cerrado dónde tienes que usar sus productos sí o sí. Son productos de muy buena calidad, y, aunque la impresora no es plug and play(necesitas saber cuatro cosas básicas para no cagarla), sí te permite olvidarte de tener que experimentar con parámetros y hacer pruebas, porque sabes que todo va a funcionar sin problema. Ahora tienen una variedad de resinas decente, pero vienen embotelladas en un depósito especial que es el que usas directamente en la impresora, lo cual te dificulta usar resinas de terceros (se puede hacer, pero no es recomendable).

    Si decides tirar por modelos antiguos como Form 1 o Form 1+, no vas a tener esa limitación porque hay menos automatizaciones en la gestión de resina.

    Para limpiar y terminar de curar resinas ocurre lo mismo: no necesitas una máquina de varios cientos de dólares. Para lo primero, puedes usar un limpiador ultrasónico de 30 euros. Para lo segundo, puedes usar desde la luz del sol hasta inventos como éste.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: industriales-medio.jpg 
Visitas: 66 
Tamaño: 45.4 KB 
ID: 234753

    Yo me he montado uno así por cuatro duros, pero aún no lo he usado), pasando por secadores de laca de uñas como este:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: uv-lamp-curing-3d-prints.jpg 
Visitas: 62 
Tamaño: 126.3 KB 
ID: 234754

    Y si quieres que la pieza gire, tienes peanas giratorias en Amazon que reaccionan a la luz ultravioleta por menos de 30 euros.

    Sobre el precio de las resinas, si decides tirar por una impresora qué acepte varias marcas, tienes desde 45 euros por litro (https://domotek.es/producto/standard-blend) hasta lo que te quieras gastar. Hay joyeros usando estas impresoras con resinas que se funden cuando se usa metal fundido en un molde, y hay un número emergente de dentistas que las usan para imprimir reproducciones de las dentaduras de sus clientes.

    Ahora mismo en Kickstarter tienes una muy buena oportunidad de apostar por esto, por 150 dólares, una ganga*:
    https://www.kickstarter.com/projects...in/description.

    Para las piezas que quieres crear, a lo mejor te iría mejor tirar por una FDM en lugar de una de resina, puesto que no necesitas tanto detalle y hacer iteraciones de tus diseños (diseñar, imprimir, probar, rediseñar, etc.) te saldría muchísimo más barato. Tienes opciones muy económicas, y yo creo que no sería una mala inversión.

    Como tú, también quiero imprimir figuras de varios tamaños. Las impresoras FDM no dan la calidad ni el acabado que necesito (ya imprimí alguna cosa y menudo coñazo tener que lijar). Decidí tirar por la D7 después de investigar durante una temporada. Para algo que voy a hacer por afición (en principio), consideré que gastarme 3000 dólares era excesivo. Estoy invirtiendo mucho tiempo en pruebas y ajustes, cosa que no tendría que hacer con una Form 2. Pero como no tengo ningún tipo de presión y disfruto aprendiendo del tema, me compensa. Aquí te dejo un grupo de Facebook (abierto) donde puedes ver qué está haciendo la gente con sus D7s:

    https://www.faceebok.com/groups/287910088208745/.

    Y un par de sitios con gente que se construye su propia impresora 3D. No para qué sigas sus pasos, sino para que veas ejemplos de impresiones:
    https://www.buildyourownsla.com/forum/index.php
    https://plus.google.com/communities/...33907401814291.

    A mí aún me queda un camino largo por recorrer (falta de tiempo), pero voy haciendo cosas con mi D7. Si quieres ver lo que imprimo, pásate por aquí.
    * ya sabes cómo es Kickstarter: a lo mejor te dice que te llega en diciembre de este año, pero te aparece el paquete en casa en el 2025. Aunque la tecnología qué venden está ya más que probada y el invento no es muy novedoso, con lo cual no deberían tener demasiados problemas en cumplir las fechas que prometen.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Gracias Iker por la información.
    En realidad, la Form2 en mi caso es más un deseo que una opción real a tener en cuenta, no solo porque no estoy dispuesto a gastar casi 4000 euros (o sin el casi entre impresora y materiales), sino porque estoy viendo que como dices es un sistema muy cerrado, con piezas y resinas exclusivas y muy caras. Supongo que es ideal para una empresa profesional que la necesite, ya que los acabados por lo que veo son muy buenos, pero para un aficionado como yo no.

    Sigo investigando y aprendiendo (esto va para largo). He visto que dentro de las FDM hay algunas con doble cabezal, con lo que puedes imprimir en dos materiales a la vez y aparte de lo obvio (hacer impresiones en dos materiales), es interesante porque se puede usar un material soluble en agua como material de soporte y un material normal para él modelo en si. Al terminar metes la figura en agua y el material de soporte se disuelve con lo que no tienes que quitarlo ni lijar. Y además de esta forma puedes realizar figuras complejas que de otra forma no podrías.

    Supongo que los que controlais del tema estaréis pensando: ¿no me digas? Pero para mí todo esto es nuevo.
    Cita Iniciado por ikerClon
    Ahora mismo en Kickstarter tienes una muy buena oportunidad de apostar por esto, por 150 dólares, una ganga*:
    https://www.kickstarter.com/projects, in/description.
    Había visto el video en YouTube, pero no sabía qué era un proyecto Kickstarter. Le echaré un ojo.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Novato buscando información

    He visto esto en internet.
    https://www.getech.com/highquality-w...it-p-1014.html.

    Es lo más económico que he visto hasta el momento.

    Es una impresora 3D de doble cabezal.

    Eso sí, es como la qué yo compré que hay que montarla pieza a pieza.

    No sé si hay problemas de tipo de corriente al ser un producto extranjero.

    Tampoco sé, si en España hay tiendas que la vendan.

    Y hay que tener en cuenta, que este tipo de impresoras tiene las ventajas de que te puedes imprimir las piezas de plástico de la propia impresora, pero también tiene el problema de los recambios, que, aunque hay bastantes por la red, a veces es un incordio el comprar (por ejemplo, un cristal) y que te cuestan carillos.

    El montar la impresora me costó dos días, la parte mecánica venía bastante bien explicada, con la electrónica tuve algunos problemas de que los colores de los cables no estaban igual que en el croquis.
    https://www.youtube.com/playlistúlis...4PDbKfZE41VtgG.

    Si te gusta el RIESGO.

    Puedes investigar un poco sobre ese tipo de impresoras.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Novato buscando información

    El tema de lijar no va referido a los soportes y a las marcas que dejan, sino al acabado general de las impresiones FDM, que me da bastante rabia. Salir con algo como esto (que podría estar mejor impreso, ¿eh?):

    Y tener que tirarme un rato largo lijando para tener un acabado decente (y lo que le queda):

    No es mi idea de impresión 3D. Esto está hecho con una Replicator 2 sin tener mucha idea. He visto impresiones con una Ultimaker que son gloria bendita, pero no llegan al acabado ni al detalle que puede dar una impresora qué usa resina. Para suavizar la superficie de impresiones FDM existen alternativas, como los baños en vapor de acetona, que suavizan (a costa de fundir y perder detalle) los objetos impresos en ABS.
    Elijas lo que elijas, no olvides mantenernos informados ;-)

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Cita Iniciado por Soliman
    He visto esto en internet.
    https://www.getech.com/highquality.it-p-1014.html.

    Es lo más económico que he visto hasta el momento.

    Es una impresora 3D de doble cabezal.

    Eso sí, es como la qué yo compré que hay que montarla pieza a pieza.

    No sé si hay problemas de tipo de corriente al ser un producto extranjero.

    Tampoco sé, si en España hay tiendas que la vendan.
    Tiene muy buena pinta, pero como decía me da pereza el tema de montajes de kits. Si me llega a pillar hace 10 años estaría encantado, incluso lo preferiría antes que las impresoras ya montadas, pero ahora tengo poco tiempo para mí y me he vuelto un vago integral para estas cosas.
    Cita Iniciado por ikerClon
    El tema de lijar no va referido a los soportes y a las marcas que dejan, sino al acabado general de las impresiones FDM, que me da bastante rabia. Salir con algo como esto (que podría estar mejor impreso, ¿eh?)
    Entiendo. Si, la verdad es que, si te curras un modelo con sus detalles y demás en 3D y luego al imprimir necesitas casi el mismo trabajo para adecentar el resultado que si lo hubieses modelado tú físicamente (arcilla, masilla epoxi, etc), te hace plantearte para qué rayos necesitas una impresora 3D.
    Cita Iniciado por ikerClon
    He visto impresiones con una Ultimaker que son gloria bendita, pero no llegan al acabado ni al detalle que puede dar una impresora que usa resina.
    Si, los de Tested en este video usando una Ultimaker 3 consiguieron un resultado de calidad y detalle increíbles, pero aun así todavía no era comparable con el resultado de una de resina, además hablamos de una impresora cara equiparable en precio casi a la Form2, y para rematar la impresión a máxima calidad le duró casi 3 días
    Cita Iniciado por ikerClon
    Elijas lo que elijas, no olvides mantenernos informados.
    No os preocupéis que seréis los primeros en enteraros Aun así, me temo que va para largo mi decisión, hay muchas cosas que sopesar y a no ser que me toque la lotería todavía estoy lejos de decidirme por una en concreto.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Por cierto Iker, me ha llegado esto a través del Facebook. Si encuentro tiempo seguramente me apunte, me hace ilusión y el rigging siempre se me a atragantado (lo que no quiere decir que el resto lo domine). Y aunque siempre he sido de 3DMAX, por una vez haría la excepción.

    Edito: he caído, me he comprado un pack de 3, el tuyo y otros dos más (autoregalo de cumple). Así no tengo excusa para no obligarme a sacar tiempo para hacerlos.
    Última edición por Biofix; 16-08-2017 a las 17:43
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2017
    Mensajes
    1

    Novato buscando información

    Hola. Hace poco hice un curso de impresión 3d donde te llevas la impresora, estuvo muy bien ya que lo montas tu y después te la llevas a casa.

    Me han enviado un correo que vuelven a dar los cursos, te dejo el enlace por si te interesa. Hola. Hace poco hice un curso de impresión 3d donde te llevas la impresora, estuvo muy bien ya que lo montas tu y después te la llevas a casa.

    Me han enviado un correo que vuelven a dar los cursos, te dejo el enlace por si te interesa.

    La página es www.pulsatek.com
    y el curso me lo enviaron por Facebook, creo que son 490e curso de dos días y te llevas la impresora a casa
    https://www.faceebok.com/pulsatek.

    Espero que te sirva.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Novato buscando información

    Cita Iniciado por loliga Ver mensaje
    Hola. Hace poco hice un curso de impresión 3d donde te llevas la impresora, estuvo muy bien ya que lo montas tu y después te la llevas a casa.

    Me han enviado un correo que vuelven a dar los cursos, te dejo el enlace por si te interesa. Hola. Hace poco hice un curso de impresión 3d donde te llevas la impresora, estuvo muy bien ya que lo montas tu y después te la llevas a casa.

    Me han enviado un correo que vuelven a dar los cursos, te dejo el enlace por si te interesa.

    La página es www.pulsatek.com
    y el curso me lo enviaron por Facebook, creo que son 490e curso de dos días y te llevas la impresora a casa
    https://www.faceebok.com/pulsatek.

    Espero que te sirva.
    Registrarse sólo para hacer propaganda de una web con cursos es, cuanto menos, inquietante. Si tuvieras algo que ver con la empresa, o tuvieras contacto con ello, deberías decirles que:
    - no estaría de más dejar constancia en la página web (yo he estado buscando y no di con ello) por dónde se mueven. No se sabe si es en Uruguay, en La Rioja o en Pernambuco. Sí, uno puede ir a su Facebook, rebuscar entre las actividades y ver que han hecho alguna en Fuenlabrada. Pero si ofrecen cursos presenciales, lo primero que tiene que saber un interesado es dónde son.
    - tienen muchos textos en su página web (por ejemplo, https://shop.pulsatek.com/en/content/4-sobre-nosotros) con la plantilla por defecto (lorem ipsum dolor). Que los cursos estarán geniales, pero estas cosas quedan un poco cutres. Saludos.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Novato buscando información

    Otra marca qué ya lleva un tiempo, y que empezó, con los cursos para montar la máquina, es la BCN3D.

    Siguen estudiando los modelos a día de hoy, y actualizándose.

    La página es esta:
    https://www.bcn3dtechnologies.com/es/.

    La impresora 3D es la llamada PLUS:
    https://www.bcn3dtechnologies.com/es...er/bcn3d-plus/.

    Hay otra circular llamada R
    https://www.bcn3dtechnologies.com/es...inter/bcn3d-r/.

    Si buscas máquinas de CORTE.

    Entras en productos, verás uno llamado IGNIS.
    https://www.bcn3dtechnologies.com/es/3d-printer/

  15. #15
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Novato buscando información

    Perdonad la tardanza al contestar. Gracias a todos por la información, pero voy a dejar aparcado el tema un mes o así porque empiezo nuevo curso como profesor, y entre exámenes ahora en septiembre y buscar y mudarme a un piso según el destino que me toque, voy a estar muy liado como para preocuparme por la impresora. Ya lo retomaré con calma cuando esté más instalado y estable.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

Temas similares

  1. Buscando información sobre la animación 3D he dado con este foro
    Por solete en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 09-02-2021, 23:20
  2. Respuestas: 3
    : 12-04-2014, 07:32
  3. 3ds Max Buscando información sobre características de materiales reales
    Por fraktal en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 31-12-2010, 11:00
  4. Novato buscando un trabajo en practicas
    Por ipanema en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 2
    : 17-12-2008, 12:34
  5. He llegado buscando información sobre programas
    Por Topak en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 17-03-2008, 17:47

Etiquetas para este tema