Mi primera animación infantil
No te desanimes por lo que te digo, cuando se empieza hay que meterle horas y hacer muchas cosas, o sea qué ánimo. Cuando se empieza con algo se hacen cosas sencillas.
Como crítica constructiva. Creo que mejoraría si los números se escalaran mucho más, que el número al estar en primer término, se escale y llegue desde arriba del todo de la pantalla, hasta abajo del todo.
Que hubiera flores, ranas, nubes, manzanas, o cuente el robot con los dedos, o lo que sea qué se asocie el número a visualmente hay 5 molinos, alubias, y cuando salga el seis, pues aparece otra. Que el robot ese, no esté tan estático, que se mueva siempre, aunque sea en reposo, que mueva ligeramente la cabeza, haga muecas, que sea más expresivo.
El escenario está muy vacío, tienes que llenarlo de cosas, un camino, un puente y riachuelo, unos edificios, montañas en el fondo, o lo que sea, la ciudad robótica, vehículos que se mueven, construcciones mecánicas que se mueven, tanques de oxígeno, lo que sea, pero que haya un fondo con escenario y cosas. El fondo está muy vació y estático. Un niño quiere cosas que le atraigan que se muevan, que sean divertidas, que le hagan reír, El ritmo es lento, más aceleración, deceleración, cambios de plano. Más cambios de plano de cámara, primer plano, 3/4os, falta postproducción, unas letras al principio, Los números con el robot chumpun, siempre movimiento, y cosas que llamen la atención, si no mirará y prestará atención a otra cosa.
Última edición por marc31; 11-04-2018 a las 00:46
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein