Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Curiosidad

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Hola a todos, buenos días.

    Hace ya tiempo, desde que me metí en este mundillo del modelado, que me surgió una curiosidad sobre un punto sobre el que creo que se me escapa algo. Cuando yo hago un modelo, de lo que sea, a base de mover vértices y demás puedo conseguir que tenga la forma que quiero (o casi), pero la vista de la malla puede ser un tanto caótica. En cambio, cuando veo los modelos de malla hechos por cualquier otro, muestran una malla muy ordenada, con todos los vértices equidistantes. ¿Cómo lo consiguen? ¿Hay que emplear un addon o una técnica adecuada o un paso que yo desconozco que te equilibra la posición de los vértices? Es algo que llevo preguntándome hace tiempo y no he sabido explicarme. ¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre esta cuestión? ¿Lo hacen a mano, así a ojo?
    Adjunto una imagen de una pieza simple que refleja lo que quería decir, con los vectores situados donde aparecieron en un primer momento. Podría moverlos uno a uno, o en líneas (edge loops), pero sospecho que tiene que haber algo más práctico que ese tosco sistema.

    Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: spanish flintlock miqueletd15.jpg 
Visitas: 238 
Tamaño: 197.4 KB 
ID: 228918  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Curiosidad

    Como dices, todo se reduce a Edge loops.
    Hay alguna información en la red sobre el tema, yo diría que bastante.

    Empezaría por esta misma página: Edge-loop: concepto y práctica
    Luego iría a Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TwYPixubzdw donde a parte de este vídeo hay unos cuantos más (la mayoría en inglés).

    Y para ver imágenes la mejor creo que es Pinterest: =edge%7Cautocomplete%7C3&term_meta[]=loop%7Cautocomplete%7C3&term_meta[]=modeling%7Cautocomplete%7C3]LINK
    Donde con solo escribir Edge Loops Blender Modeling Topología ETC, puedes encontrar cantidad de información sobre el tema.

    Luego ya es cuestión de MUCHA práctica, y también llegar a tener una visión de como puede quedar mejor un modelo.
    Última edición por Soliman; 18-07-2019 a las 10:39

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Pues muchas gracias por la información. Le echaré un buen vistazo, porque es un tema al que llevo tiempo dándole vueltas y no sabía muy bien cómo encararlo o buscar información. Miraré los links que me has pasado, a ver si así mejoro mi proceder.

    Ahora, a ver si me las apaño para aprender también a hacer un porfolio en condiciones.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Curiosidad

    Solo añadir a la ya muy buena respuesta de Solimán que en Blender hay un addon que viene por defecto desactivado (pero se instala por defecto, es el loop tools) el cual tiene una opción de repartir y uniformizar lo que selecciones, ya sean loops, caras, o vértices. Además de aportar unas cuantas funcionalidades extra.

    edit: la opción es space (en inglés)
    un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Muchas gracias por el nuevo consejo. He estado mirando los links de Solimán, aunque el primero es nada menos que del 2006! Imagino que algo habrá cambiado los programas en todos estos años. Los demás links me hace falta mirarlos más a fondo. Con respecto a Loop tools, ya lo conocía, pero no en profundidad. He usado su opción Bridges y Circles. El de relax no lo había relacionado con esto, pero lo exploraré a ver.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Curiosidad

    Cita Iniciado por PulsarEnter Ver mensaje
    Muchas gracias por el nuevo consejo. He estado mirando los links de Solimán, aunque el primero es nada menos que del 2006! Imagino que algo habrá cambiado los programas en todos estos años.
    En los botones a lo mejor sí, pero es el concepto lo que tienes que aprender.
    Esto vale lo mismo para Blender que para cualquier otro programa.

    Un loop o BUCLE, siempre será un loop. .

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Muchas gracias. Lo voy a tener en cuenta a ver si al final aprendo a hacerlo debidamente.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Curiosidad

    Cita Iniciado por PulsarEnter Ver mensaje
    Muchas gracias por el nuevo consejo. He estado mirando los links de Solimán, aunque el primero es nada menos que del 2006! Imagino que algo habrá cambiado los programas en todos estos años. Los demás links me hace falta mirarlos más a fondo. Con respecto a Loop tools, ya lo conocía, pero no en profundidad. He usado su opción Bridges y Circles. El de relax no lo había relacionado con esto, pero lo exploraré a ver.
    Relax no space (o espaciado o algo así), el relax suaviza y deforma la selección el space reparte los loops y preserva o intenta preservar la forma pero es un poco difícil de usar.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Gracias por la aclaración. En cuanto pueda, me pondré a ello a ver, que ando buscando el dichoso cuentagotas en el modo Texture Paint del Blender.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Curiosidad

    Cita Iniciado por PulsarEnter Ver mensaje
    Gracias por la aclaración. En cuanto pueda, me pondré a ello a ver, que ando buscando el dichoso cuentagotas en el modo Texture Paint del Blender.
    Tienes que pinchar primero sobre el color de pintura.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cuentagotas.jpg 
Visitas: 763 
Tamaño: 168.3 KB 
ID: 228957

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Muchas gracias! Como loco me ha tenido el pintar el caballito de madera, obligado a adivinar el color que había usado previamente. Para colmo, pintaba en una zona y aparecían manchas de pintura en otro lado! Como loco me ha tenido mi primer intento de pintar.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Curiosidad

    Cita Iniciado por PulsarEnter Ver mensaje
    Muchas gracias! Como loco me ha tenido el pintar el caballito de madera, obligado a adivinar el color que había usado previamente. Para colmo, pintaba en una zona y aparecían manchas de pintura en otro lado! Como loco me ha tenido mi primer intento de pintar.
    ¿Sabes que puedes crear una paleta de colores?


    Vale para Blender Render o Blender Cycles.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2019
    Mensajes
    94

    Curiosidad

    Sí, gracias. Lo había leído, si bien nunca lo he usado aún. Apenas he empezado a pintar, por lo que voy paso a paso, pero es algo que quiero aprender también, aunque mi mayor irritación era por no encontrar el dichoso cuentagotas. Por ahora, esto es lo que he podido hacer.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wood horse right.jpg 
Visitas: 76 
Tamaño: 66.0 KB 
ID: 228959  

Temas similares

  1. Curiosidad en MAX, que ignoraba
    Por karras en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 3
    : 03-12-2018, 18:30
  2. Curiosidad
    Por Airbrush en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 1
    : 22-05-2008, 23:51
  3. Pura curiosidad
    Por Petete_81 en el foro Hardware
    Respuestas: 13
    : 24-05-2006, 20:47
  4. Curiosidad
    Por cronomagic en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 07-04-2006, 15:04
  5. Pura curiosidad
    Por Mario en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 0
    : 10-02-2003, 18:19