Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Pasos del eje X desiguales en la Ender 3 Profesional

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    9

    Pasos del eje X desiguales en la Ender 3 Profesional

    Hola amigos. A ver si puedo averiguar de dónde procede un problema del que ya llevo investigando tiempo pero que aún no he podido resolver.

    Empezar diciendo que la impresora a nivel general imprime de manera increíblemente buena casi todas las piezas que he hecho.

    Primero observé que en los objetos impresos muy finos y planos, por ejemplo el fondo de una cajita, el extrusor me dejaba rastros de rozar con el plástico (PLA) y en ocasiones hacía que el motor de este perdiera pasos, con el incómodo sonido de "tac, tac" e incluso en alguna ocasión arrancando de cuajo la pieza impresa en sus primeras capas. Produce un efecto de oleaje en la superficie acabada y muy rallada. Todo esto desaparece mal hacer el relleno y las paredes.

    Lo primero que pensé fue en exceso de plástico y como tal busque la solución haciendo de todo, flujo, pasos del extrusor, boquilla por si acaso, voltaje del motor a través del controlador de este, velocidad de impresión e incluso desarmar en parte la impresora y rearmarla por si había algo mal montado. El tema es que la calidad de lo impreso a excepción de lo que he contado es excepcional por lo que este síntoma sería evidente en todas las capas.

    Vamos a mirar entonces el eje Z, el otro involucrado en el tema. Montar y desmontar varilla, motor, soportes, voltaje en el controlador, medición de pasos y reglaje en altura. Mido 20 centímetros. y se mueve 10,9 centímetros, corregir un poquito por regla de tres y listo. El problema es que sigue imprimiendo igual, los primeros pasos da la sensación de que sobre-extruyen, sigue con gran calidad pero los comienzos de todas las piezas son un infierno de "clac, clac", boquilla rozando en las transiciones, rayones continuos para al final hacer un "pie de elefante" bastante visible.

    Después de varios desarmes de impresora, piezas de prueba, medida de voltaje de motores (aprovecho y calibro ya todos), cambios de filamento, cientos de cambios de parámetros en CURA, Flow, subir un 0.5 el grosor del filamento, velocidades diferentes, refrigeración, etc. sigo sin obtener resultados satisfactorios.

    Pienso que quizás el CURA no me configura bien las piezas y pruebo Slic3r con los mismos resultados por lo que descarto que sea de software de corte.

    Por último decido comprobar con un reloj comparador (tiene una resolución de 0,1 milímetros), el movimiento del eje Z en sus primeros pasos. Ya os comenté que en 20 centímetros, me lo dejó en 19,9 centímetros, por lo que es bastante aproximado y se corrige fácilmente; pero aquí es donde viene la sorpresa, los diez primeros pasos de 0,1 milímetros que le doy mediante el display, sólo se mueve 0,05 para a partir del paso 11, hacer exacta la décima de milímetro. Esto explica que a pesar de hacer un calibración concienzuda de la cama, ya la falda de la pieza la hace demasiado fina, como si hubiese dejado pegada la cama en exceso.

    Con estos datos y por ver si es una cuestión mecánica, desarmo eje, varilla, conector de varilla/motor, final de carrera y todo lo concerniente a eje Z. Vuelvo a mirar voltaje de motor, engraso, y pruebo diferentes posiciones del motor con cuñas e incluso a mover el eje de la varilla pero el resultado sigue siendo el mismo.

    Hago una última prueba y mando imprimir un cubilete con un agujero que utilizo de pruebas pero esta vez, en la propia impresora le doy a la opción "babysteep Z" y lo subo los valores de manera manual capa por capa, y ya lo tenemos, el resultado es increíblemente bueno. Incluso la altura de la pieza sale perfecta ya que lo normal es que me robara un milímetro. de la altura.

    De todo esto deduzco que el problema será de la placa o del firmware de la impresora (y que no he cambiado) ya que los cambios que hice con el fin de carrera subiéndolo al límite, hubieran dado otro resultado de ser problema de montaje o mecánico. El "babysteep Z" no es un parámetro que guarde la impresora por lo que hay que estar atento para hacer este método, vamos que no es una solución.

    Si has llegado hasta aquí leyendo este ladrillo, quizás puedas ayudarme o darme alguna pista o acercarme a una solución.

    Subo una imágenes con el acabado en general de la impresora en "standard quality" y una del problema que comento. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_0544.JPG 
Visitas: 328 
Tamaño: 578.1 KB 
ID: 234155   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_0546.JPG 
Visitas: 359 
Tamaño: 578.3 KB 
ID: 234156  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No pones nada de la temperatura.
    ¿Cama caliente a 50 grados y temperatura de impresión para PLA de 200?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    9
    Sí como método de partida, si bien he probado todas las posibilidades desde 195 grados centígrados a 220 grados centígrados y cama desde 45 a 70. No sé si esto puede afectar al eje Z de alguna manera. Hoy probaré a hacer un soporte para el motor Z que pueda desplazarse unos milímetros tanto en X como en Y para hacer un mejor centrado, algo así: https://cults3d.com/es/modelo-3d/her...pro-m3-version.

    Ya no se me ocurre otra cosa. Gracias por tu interés.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por xoxe2 Ver mensaje
    Hola amigos. A ver si puedo averiguar de dónde procede un problema del que ya llevo investigando tiempo pero que aún no he podido resolver.

    Empezar diciendo que la impresora a nivel general imprime de manera increíblemente buena casi todas las piezas que he hecho.

    Primero observé que en los objetos impresos muy finos y planos, por ejemplo el fondo de una cajita, el extrusor me dejaba rastros de rozar con el plástico (PLA) y en ocasiones hacía que el motor de este perdiera pasos, con el incómodo sonido de "tac, tac" e incluso en alguna ocasión arrancando de cuajo la pieza impresa en sus primeras capas. Produce un efecto de oleaje en la superficie acabada y muy rallada. Todo esto desaparece mal hacer el relleno y las paredes.

    Lo primero que pensé fue en exceso de plástico y como tal busque la solución haciendo de todo, flujo, pasos del extrusor, boquilla por si acaso, voltaje del motor a través del controlador de este, velocidad de impresión e incluso desarmar en parte la impresora y rearmarla por si había algo mal montado. El tema es que la calidad de lo impreso a excepción de lo que he contado es excepcional por lo que este síntoma sería evidente en todas las capas.

    Vamos a mirar entonces el eje Z, el otro involucrado en el tema. Montar y desmontar varilla, motor, soportes, voltaje en el controlador, medición de pasos y reglaje en altura. Mido 20 centímetros. y se mueve 10,9 centímetros, corregir un poquito por regla de tres y listo. El problema es que sigue imprimiendo igual, los primeros pasos da la sensación de que sobre-extruyen, sigue con gran calidad pero los comienzos de todas las piezas son un infierno de "clac, clac", boquilla rozando en las transiciones, rayones continuos para al final hacer un "pie de elefante" bastante visible.

    Después de varios desarmes de impresora, piezas de prueba, medida de voltaje de motores (aprovecho y calibro ya todos), cambios de filamento, cientos de cambios de parámetros en CURA, Flow, subir un 0.5 el grosor del filamento, velocidades diferentes, refrigeración, etc. sigo sin obtener resultados satisfactorios.

    Pienso que quizás el CURA no me configura bien las piezas y pruebo Slic3r con los mismos resultados por lo que descarto que sea de software de corte.

    Por último decido comprobar con un reloj comparador (tiene una resolución de 0,1 milímetros), el movimiento del eje Z en sus primeros pasos. Ya os comenté que en 20 centímetros, me lo dejó en 19,9 centímetros, por lo que es bastante aproximado y se corrige fácilmente; pero aquí es donde viene la sorpresa, los diez primeros pasos de 0,1 milímetros que le doy mediante el display, sólo se mueve 0,05 para a partir del paso 11, hacer exacta la décima de milímetro. Esto explica que a pesar de hacer un calibración concienzuda de la cama, ya la falda de la pieza la hace demasiado fina, como si hubiese dejado pegada la cama en exceso.

    Con estos datos y por ver si es una cuestión mecánica, desarmo eje, varilla, conector de varilla/motor, final de carrera y todo lo concerniente a eje Z. Vuelvo a mirar voltaje de motor, engraso, y pruebo diferentes posiciones del motor con cuñas e incluso a mover el eje de la varilla pero el resultado sigue siendo el mismo.

    Hago una última prueba y mando imprimir un cubilete con un agujero que utilizo de pruebas pero esta vez, en la propia impresora le doy a la opción "Babysteep Z" y lo subo los valores de manera manual capa por capa, y ya lo tenemos, el resultado es increíblemente bueno. Incluso la altura de la pieza sale perfecta ya que lo normal es que me robara un milímetro. de la altura.

    De todo esto deduzco que el problema será de la placa o del firmware de la impresora (y que no he cambiado) ya que los cambios que hice con el fin de carrera subiéndolo al límite, hubieran dado otro resultado de ser problema de montaje o mecánico. El "Babysteep Z" no es un parámetro que guarde la impresora por lo que hay que estar atento para hacer este método, vamos que no es una solución.

    Si has llegado hasta aquí leyendo este ladrillo, quizás puedas ayudarme o darme alguna pista o acercarme a una solución.

    Subo una imágenes con el acabado en general de la impresora en Standard Quality, y una del problema que comento. Un saludo.
    Ese problema lo hemos tenido varias personas, en mi caso me pasaba con Marlin 2.0, usando CURA como laminador, y con la placa 1.1.5 de Creality, aunque juraría que con la 1.1.3 también me pasaba, pero ya no lo recuerdo.
    en mi caso que, no lo e vuelto a notar, pero ajuste todas las excéntricas, desmonté el eje Z y lo monté de nuevo, y le tengo cambiado el sistema de extrusión a un v6+bmg (clones) en directo, asé que realmente no sé qué es lo que lo soluciono.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    9
    Gracias por interés y por las respuestas.

    En mi caso la placa la 1.1.4 pero el echo de que ya a más gente le haya pasado me hace ver que no es un caso extraño ni aislado.

    He seguido con experimentos y ajustes, entre ellos de excéntricas sin buenos resultados de momento. Mañana y en cuanto me haga de la tornillería adecuada continuaré probando a ver. Un saludo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    9

    Tema resuelto

    Bueno al final se solucionó el problema.

    Desarmé por completo la impresora y la monté de nuevo con mucho mimo y sobre todo teniendo especial cuidado en las ruedas excéntricas de tensado.

    Las que suben con el eje Z quedan vergonzosamente holgadas pero se solucionó el problema.

    La impresión ahora es sobresaliente sin pies de elefante y con las medidas completamente ajustadas a loa realidad. Un saludo.
    Última edición por 3dpoder; 11-07-2020 a las 14:52

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Me alegro de que pudieras solventarlo, y gracias por compartir la solución amigo, un saludo y que el fresquito te acompañe.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Salto de pasos en la Ender 3 Pro clack
    Por Liking en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 12
    : 13-05-2023, 15:58
  2. Líneas desiguales con Ender 3 Pro
    Por ppMaker en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 20
    : 14-03-2023, 17:37
  3. Ender 3 se salta pasos de la impresión
    Por Ballestrinque en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 04-11-2021, 18:05
  4. Dudas entre Ender 3 o Ender 3 profesional
    Por debaskko en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 19-06-2020, 10:45
  5. Perdí configuración de pasos en Ender 3
    Por Sr. Kowi en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 24-10-2019, 09:15

Etiquetas para este tema