Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Recordando con agrado

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282

    Recordando con agrado

    Hola a todos. Hace algún tiempo encontré este archivo, me refiero a la imagen más sencilla. Este fue mi primer contacto con el 3d. Recuerdo que me pasé todo el día para conseguir esto y que al terminar estaba muy decepcionado, ¡esto no era lo que quería conseguir!, aunque viéndolo con la perspectiva del tiempo, pues no está tan mal. Salí a toda prisa a una librería cercana y allí encontré un libro de Ted Boardman, algo sobre modelar un barco.

    Hoy les traigo una revisión de este primer trabajo aplicando los conocimientos que adquirí con el paso del tiempo.

    Para realizar este trabajo me he ayudado con los tutoriales de algunos compañeros del 3d, unos miembros del foro y otros no. Como siempre, cuando sigo un tuto, intento añadir mi granito de arena para que sea más personal.

    Estos son algunos de los tutoriales que he utilizado:
    Mecedora- El solevado que aprendí de Ted Boardman
    Pared de ladrillos pintado-Un tutorial de Adán Martín sobre el desplazamiento de v ray
    Cortina- la realicé siguiendo los consejos de 3djdavid
    parte del modelado poligonal de los diferentes objetos - 3d Luis tutoriales y Kames Andrade
    Este trabajo está dedicado a Ted Boardman que me guió en aquellos primeros pasos y a este foro que me acompañó en los siguientes.

    Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: recor.jpg 
Visitas: 358 
Tamaño: 2.51 MB 
ID: 234639   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: primer.jpg 
Visitas: 191 
Tamaño: 179.9 KB 
ID: 234640  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2011
    Mensajes
    1,882

    Talking

    Cita Iniciado por strogoff Ver mensaje
    Hola a todos. Hace algún tiempo encontré este archivo, me refiero a la imagen más sencilla. Este fue mi primer contacto con el 3d. Recuerdo que me pasé todo el día para conseguir esto y que al terminar estaba muy decepcionado, ¡esto no era lo que quería conseguir!, aunque viéndolo con la perspectiva del tiempo, pues no está tan mal. Salí a toda prisa a una librería cercana y allí encontré un libro de Ted Boardman, algo sobre modelar un barco.

    Hoy les traigo una revisión de este primer trabajo aplicando los conocimientos que adquirí con el paso del tiempo.

    Para realizar este trabajo me he ayudado con los tutoriales de algunos compañeros del 3d, unos miembros del foro y otros no. Como siempre, cuando sigo un tuto, intento añadir mi granito de arena para que sea más personal.

    Estos son algunos de los tutoriales que he utilizado:
    Mecedora- El solevado que aprendí de Ted Boardman
    Pared de ladrillos pintado-Un tutorial de Adán Martín sobre el desplazamiento de v ray
    Cortina- la realicé siguiendo los consejos de 3djdavid
    parte del modelado poligonal de los diferentes objetos - 3d Luis tutoriales y Kames Andrade
    Este trabajo está dedicado a Ted Boardman que me sirvió de guía en aquellos primeros pasos y a este foro que me acompañó en los siguientes.

    Saludos.
    Que buenos recuerdos amigo, halagado de que te acordaras de este humilde servidor. Yo también aprendí mucho de 3dluistutorials y de Adán. Hoy aprendo de ti y tu nobleza.

    Un abrazo.
    Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
    Instagram @dj.vivanco

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282
    Hola David, gracias y un placer leerte, como siempre.

    Y hablando de los tutoriales, a mi siempre me ha impresionado el gran trabajo que realizáis. Creo que son el verdadero motor del 3d, sin desmerecer a los que desarrollan los programas ni a otros métodos de aprendizaje como pueden ser las academias, etc. Para la gran mayoría de usuarios, esta un arma muy poderosa. Yo mismamente veo tutoriales cuando busco algo concreto y otras veces por el simple placer de verlos, ya sabes: como quien ve un documental, y siempre se aprende algo nuevo.
    Un trabajo fantástico y en su inmensa mayoría realizado de forma desinteresada y altruista.

    Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Hola strogoff, es un placer leerte en el foro, eres un usuario de los antiguos, me alegra que hayas expuesto ahora este trabajo y aludas a los amigos que de una u otra forma te ayudaron.

    En cuanto a la imagen, me gusta, no es sencilla de resolver, ese tocho en la pared no es fácil de trabajar y la solución que le has dado finalmente queda muy bien, el resto de la imagen también tiene buenos resultados y soluciones, el difuminado que usas para crear profundidad le hace ganar mucho a la imagen, enhorabuena. Un saludo amigo y un placer leerte.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282
    Hola 3dpoder, ¡como pasa el tiempo! ya va para diez años que ando por aquí y aunque últimamente no estoy muy activo espero encontrar tiempo para hacer mis cosillas y subirlas al foro.
    Y como dije en el primer post: gran parte de la diferencia que existe entre estas dos imágenes se la debo a este foro y a los comentarios de los compañeros.
    Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Amigo! Recién entro en trabajos finalizados, desde hace tiempo que no entraba y me encuentro con este trabajo tuyo fantástico! Es increíble lo que has crecido en materia de iluminación! Una hermosura tu trabajo!
    El detalle de que se vislumbre el exterior es un toque muy bueno!
    Mis felicitaciones más sinceras!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282
    Hola Carolina, vos sabés (y si no, te lo digo yo) que también una parte de este trabajo está realizada bajo tu influencia, en concreto, esa concepción que compartimos de render acabado, sin postproducción. Quizá seria más fácil realizar el desenfoque en post producción y no con la cámara, o el AO, o ¿por que no? el vapor de la olla en Adobe Photoshop en vez de realizarlo con volume fog. ¡tantas cosas!
    Un abrazo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Así es amigo, acabar la imagen dentro del espacio de la escena misma, hace que sea más real, y no me refiero a un realismo fotográfico, sino a un realismo de pertenencia al mundo real, ese que está vivo, ese que respira y siente.

    Hace que tenga anima, que esté animada.

    Tal como puse en otro post, y lo reitero aquí, una animación no tiene que ver con que algo se mueva o no en una escena, la animación no se liga a la cinemática, sino que la cinemática es solo un mero aspecto del proceso de animación.

    Esta animada una escena (posee ánima) cuando transmite la sensación de haber sido capturada y no fabricada.

    Y créeme que por sobre los detalles que pueda tener tu escena por mejorar o corregir, cuando la vi en thumbnail, vi realismo, vi captura de ánima. Y llamó mi atención.

    Luego vi que era tuya y me alegré muchísimo de que hayas desarrollado el poder de la animación!

    Ya lo tienes!
    Los detalles, los tecnicismos van y vienen, se mejoran, se trabajan, se ejercitan, la magia, en cambio, se tiene o no se tiene.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2011
    Mensajes
    282
    Estoy absolutamente de acuerdo en esa forma de entender el 3d y las animaciones. Y eso sin menospreciar la otra forma de trabajo a base de Render Elements y manejar un montón de capas en Adobe Photoshop, supongo que esa será la forma correcta para cierto tipos de trabajos, por ejemplo la arquitectura o presentación de productos. Así es más fácil adaptar el trabajo al gusto del cliente, que de otra forma puede ser una tortura, imagina cuando empiezan a pedir: ahora un poco más amarillento, ahora cámbiame el cielo, quiero que se vean más los reflejos etc.

    Como este no es mi caso y no estoy sujeto a este tipo de exigencias, puedo hacerlo tal y como tu dices: acabando el trabajo dentro de la misma escena.

    Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2012
    Mensajes
    1,168
    Claro, por cierto! El producto comercial necesita pronta capacidad de readaptación y ajuste, muchas veces exhaustivamente reiterado hasta alcanzar lo que el cliente pide. Y no por causa de incapacidad de interpretación del equipo de render, sino porque la mayor parte del tiempo los diseñadores esperan el plasmado de la imagen por parte del equipo de render para luego ver si les gusta o no y en base a ello ir probando otras opciones de materiales, amoblado, iluminación, vegetación, populación, etc. Suele ser una de nunca acabar!
    Y los presupuestos se diluyen en ganancias debido al intenso flujo de cambios y el terrible exceso de horas adicionales por sobre el proyecto original.

    En ese caso la postproducción es herramienta fundamental.

    Por eso, evito trabajar todo lo que pueda, no importan las vicisitudes y necesidades que uno pueda pasar, no importa, el tiempo para jugar y crear de verdad, con lo que nace de tu alma verdaderamente desde lo profundo, así puro, sin ser toqueteado por nadie, eso no tiene precio.
    El frugalismo unido al arte real, es cada día más y más acentuado en este mundo post revolución industrial.

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 25-02-2024, 12:33
  2. Recordando los inicios
    Por ENDORA en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 17-11-2020, 21:54
  3. Blender Recordando los viejos tiempos
    Por javier_senpai en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 08-08-2012, 12:59
  4. Recordando novedades del 3d para los veteranos
    Por Stewie en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 29-07-2007, 18:34