Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Humo al poco de encender mi impresora Artillery 3D

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2020
    Mensajes
    2

    Humo al poco de encender mi impresora Artillery 3D

    Hola, hubiera deseado poder empezar con muchos de los proyectos que quiero y necesito llevar a cabo pero desgraciadamente, cuando pasaron unos pocos segundos de haberla encendido, empieza a salir un denso humo blanco proveniente del gabinete que inundó la habitación. Al instante corté la electricidad y comencé a llorar.

    La esperé más de un mes ya que en argentina no se venden y la tuve que pedir en USA a través de una empresa (Tiendamía.com) que ofrece servicios de compras internacionales para las países tercermundistas.
    Esta situación, sumada al calvario que sufrí culpa de la empresa Tiendamia (que no viene al caso pero me puso mil trabas e impuestos extra antes de liberarme el producto) hace que me encuentre en un estado de desesperación terrible ya que no tengo idea si efectivamente alguien se hará cargo de esta falla. Tampoco sé realmente si el error no fue mío ya que dada la etiqueta de especificación de la impresora que dice 100/240V 50/60Hz yo lo único que hice fue enchufarla y encenderla de acuerdo al manual de Instalación.

    Un detalle importante es que cuando la revisé, habían caído algunas gotas de un líquido aparentemente acuoso en la mesada.

    ¿Podría ser que haya venido mojada la electrónica?
    ¿El tema del voltaje estaría descartado verdad?
    En caso de que no me resuelvan el problema desde #tiendamia ¿Qué creen que podría haberse roto? Sé que es muy difícil responder esto a priori, pero sé también que en este foro hay muchos especialistas con mucha experiencia cuya opinión me sería muy útil en este momento de desesperación.

    De antemano les agradezco por cualquier comentario y espero pronto resolver el problema para empezar a trabajar e interactuar con todos ustedes!

    Un gran abrazo!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2020
    Mensajes
    5
    Perdona que conteste sin saber nada de impresoras 3D, solamente quería confirmarte que el voltaje está bien, ya casi todos los productos soportan 220v.

    El 100/240V te indica que la puedes conectar directamente tanto a 110v como a 220v sin necesidad de ningún transformador. Antes por ejemplo, desde argentina teníamos que conectar un transformador para usar un equipo fabricado en EEUU u otros países, por ejemplo las PlayStation.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    No exactamente, me explico: Normalmente vienen preparadas para usarlas tanto con 110v como con 220v, pero hay que seleccionar el voltaje en un conmutador que lleva la fuente de energía, así que si venia preparada para USA, allí usan 110v, y si no me equivoco en argentina usáis 220v igual que aquí en España, lo más probable es que el conmutado estuviera seleccionado en 110v, con lo cual puede ser que se te haya quemado algo, así que lo primero seria comprobar en que modo esta seleccionado el Switch de la fuente de energía (si es que lo lleva), y revisar a ver si se a dañado algo, en el mejor de los casos a lo mejor solo se te a fundido el fusible, aunque si te echa humo, creo que será o la fuente o la placa.

    Algo parecido a lo de la imagen.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Ender-3-AC110-220-V-DC24V-15A-Meanwell-fuente-de-alimentaci-n-de-aluminio-de-interruptor.jpg_q50.jpg 
Visitas: 356 
Tamaño: 35.3 KB 
ID: 234824

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2020
    Mensajes
    5
    Gracias por la aclaración, ese dato no lo sabia (no tengo impresora 3D).

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2019
    Mensajes
    34
    Buen día. Como dice Titan83, las fuentes switching que tienen un Switch para definir la tensión de entrada, no lo verifique en la fuente de mi impresora, pero si en otras fuentes similares que tengo de prueba. Es más todas las que tengo tienen un cartel de advertencia, es algo que uno debería verificar cuando compra algo hecho y seteando para otro mercado.

    En cuanto a las gotas de agua es otra historia. Yo te diría que hagas el reclamo sin demasiada esperanza, desde Argentina seguramente será otro calvario.

    Si te dan larga al asunto, tendrás que meter mano, lo primero identificar el tema de Switch en la fuente y verificar que este en 220v; y ver si encuentras la fuente del goteo.

    Busca información sobre el circuito y fotografías de la electrónica eso puede ayudarte.

    No tengo idea que ocurre con las fuentes switching si se duplica la tensión de entrada, ¿si se quema la fuente o duplica la tensión de salida?
    Si salió humo seguramente a simple vista se vera el origen, mirando las placas a ver si hay algo "chamuscado" o con cambio de color, tanto de la fuente como de la impresora. No volver a conectar antes de identificar el problema, se puede producir un daño mayor o un accidente.

    Que tengas suerte, y publica los resultados. Un saludo a todos.

    Horacio.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2020
    Mensajes
    2
    Buenas tardes! tengo el mismo problema, o sea la encendí y salió ese humo denso y blanco ( me quise matar) y pensé."ya fue" así que puf y la prendí igual y acá esta imprimiendo pero, noté que muy de vez en cuando se resetea, es decir a mitad de una impresión a veces se apaga y se enciende sola, la tengo hace una semana no sé si ver para devolverla o es algo que pueda yo solucionar para no esperar tanto tiempo de nuevo por ella. También la compré en tienda mía.

    Saludos!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Davydenko Ver mensaje
    Buenas tardes! tengo el mismo problema, o sea la encendí y salió ese humo denso y blanco ( me quise matar) y pensé."ya fue" así que puf y la prendí igual y acá esta imprimiendo pero, noté que muy de vez en cuando se resetea, es decir a mitad de una impresión a veces se apaga y se enciende sola, la tengo hace una semana no sé si ver para devolverla o es algo que pueda yo solucionar para no esperar tanto tiempo de nuevo por ella. También la compré en tienda mía. Saludos!
    Devuélvela si puedes, y luego asegúrate de mirar si la corriente de tu país, es la misma que la que trae la máquina.

    En Europa la mayoría son de 230 V y lo que cambia es el tipo de enchufe que hay países que lo tienen diferentes, son patas planas en lugar de redondas.

    En Sudamérica por lo que veo, hay más de 120V.
    https://www.abc.es/viajar/noticias/a...pesta%C3%B1as.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2019
    Mensajes
    34
    Buen día. Sin duda, reclamar la garantía es lo mejor, aunque esas tiendas importadoras son complicadas para eso.

    En Argentina la tensión de red domiciliaria es monofásica 220V 50Hz, y la industrial trifásica 380v 50Hz (la monofásica toma una fase y neutro la tensión resultante es 380v/raíz cuadrada de tres) y se utiliza según el link que publico Solimán la ficha tipo "I", de tres patas las cuales son: fase - neutro - tierra; fase y neutro son provistas por la compañía eléctrica, y tierra debería ser propia con jabalina; esto es en teoría, la mayoría de los particulares conectan la tierra a algo deficiente, en realidad debería ser una jabalina comprobada periódicamente con un telurímetro. Lo importante es nunca confundir NEUTRO con TIERRA, son cosas totalmente diferentes!. en cuanto a la fichas de conexión existen un variedad increíble de adaptadores para que cada uno haga su propio "desastre".

    En Uruguay la tensión domiciliaria es también 220v pero bifásica, ya que la corriente industrial trifásica es de 220v; mientras que Brasil tiene las mismas tensiones pero en 60Hz.

    Yo siempre prefiero comprar elementos eléctricos o bien hechos para Argentina, o vendidos por representantes responsables; se evita el riesgo de adaptaciones raras no verificadas por importadores irresponsables, algunos elementos funcionan igual en 50Hz que en 60HZ, pero por ejemplo los motores cambian las RPM, y algunas bobinas puedes sufrir calentamiento.

    Dicho esto, cuando uno importa algo y no sabe para donde fue fabricado, verificar antes de enchufar. SIEMPRE!

    Un saludo a todos.

    Horacio.

Temas similares

  1. Impresora que explota y sale humo por la zona del extrusor
    Por crispin en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 26-06-2022, 06:49
  2. Mi primera impresora es una Artillery Genius
    Por Morta en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 4
    : 29-04-2021, 12:13
  3. Artillery Genius no termina de encender y hace ruido
    Por rodaskb21 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 18
    : 11-02-2021, 20:57
  4. Hola soy Yoyas y llevo poco con mi Artillery Genius
    Por yoyas en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 30-07-2020, 14:33
  5. Respuestas: 1
    : 17-12-2019, 16:41