Así es, Windows 11 se lanza al mercado el día 5 de octubre. Microsoft ha publicado que las actualizaciones a Windows 11 empezarán a sucederse la próxima semana.
Microsoft utilizará datos de dispositivos y otros detalles para definir qué dispositivos recibirán la actualización primero, según Aaron Woodman, gerente general de marketing de Windows. A partir del 5 de octubre, también podemos ir directamente a Configuración > System > Windows Update para verificar manualmente la disponibilidad.
Entre otras nuevas características, la actualización incluirá DirectX 12 Ultimate, Direct Storage y Auto HDR.
Auto HDR será una de las principales características para los jugadores en Windows 11, lo que permitirá a los juegos ejecutar juegos SDR con mejoras HDR en pantallas compatibles con la tecnología. Los juegos sin soporte inicial de HDR ahora se verán más brillantes y coloridos según Microsoft.
La actualización también contará con DirectX 12 Ultimate con Raytracing 1.1, sombreado de velocidad variable, retroalimentación del muestreador y algunas cosas más de las que nos iremos enterando.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Yo no puedo actualizar por la antigüedad de mi equipo. Por lo menos podré seguir disfrutando hasta 2025 del Windows 10.
Son muchos años para un ordenador... la vida media está en los 4, 5 o máximo 6 años y no por que no funcionen si no por las novedades que traen, más CPU, más GPU etc...
Cada vez los programas exigen más de todo.
Así es, Windows 11 se lanza al mercado el día 5 de octubre. Microsoft ha publicado que las actualizaciones a Windows 11 empezarán a sucederse la próxima semana.
Microsoft utilizará datos de dispositivos y otros detalles para definir qué dispositivos recibirán la actualización primero, según Aaron Woodman, gerente general de marketing de Windows. A partir del 5 de octubre, también podemos ir directamente a Configuración > System > Windows Update para verificar manualmente la disponibilidad.
Entre otras nuevas características, la actualización incluirá DirectX 12 Ultimate, Direct Storage y Auto HDR.
Auto HDR será una de las principales características para los jugadores en Windows 11, lo que permitirá a los juegos ejecutar juegos SDR con mejoras HDR en pantallas compatibles con la tecnología. Los juegos sin soporte inicial de HDR ahora se verán más brillantes y coloridos según Microsoft.
La actualización también contará con DirectX 12 Ultimate con Raytracing 1.1, sombreado de velocidad variable, retroalimentación del muestreador y algunas cosas más de las que nos iremos enterando.
Windows 11 se puede descargar (de 3 maneras distintas).
Nota: Realmente no sabía donde poner este tema (en noticias no va, creo).
Buenos días. Aunque ya es posible descargarlo a través de la actualizaciones de Windows cuando esté disponible (solo si cumples los requisitos, de lo cual te avisará en un mensaje automático), Microsoft ya ha habilitado una página para descargar Windows 11 de forma "manual": https://www.microsoft.com/es-es/soft...load/windows11
En ella explica las tres maneras en las que se puede proceder para instalarlo:
A. A través del asistente que te ofrece la misma página.
B. Con una instalación limpia por USB.
C. Descargándote tu mismo la ISO (imagen), lo cual va bien si quieres hacer pruebas/trapicheos en una máquina virtual para probar la compatibilidad.
La verdad es que las dos últimas opciones las veo casi igual y me cuesta ver las diferencias, si las hay.
Si... ya hace unos días que las actualizaciones de 10 prueban para instalar la versión 11, pero primero, tienes que pasar una prueba para saber si tu ordenador es compatible.
En mi caso no es compatible.
Procesador de 64 bits a 1GHz
64GB de almacenamiento
4GB de memoria RAM
Conexión a internet
Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12
Soporte para TPM 2.0
Soporte para SecureBoot
Buenos días. En mi caso tampoco, pero me gustaría probar la ISO en VmWare o similares.
Mi máquina solo falla en el procesador, tengo este:
Intel(R) Xeon(R) CPU E3-1270 v5 @ 3.60GHz 3.60 GHz
Lo demás: pues 32GB de RAM ECC, SSD Nvme de 512GB+SATA SSD 512GB, Nvidia Quadro m4000-8GB... etc...
Solo me mosquea que tengo que validar la licencia de W10 para la ISO de W11 y me da que me inhabilitará la actual, por eso no me atrevo (aunque solo sea para experimentar).
En mi caso tampoco, pero me gustaría probar la ISO en VmWare o similares.
Mi máquina solo falla en el procesador, tengo este:
Intel(R) Xeon(R) CPU E3-1270 v5 @ 3.60GHz 3.60 GHz
Lo demás: pues 32GB de RAM ECC, SSD Nvme de 512GB+SATA SSD 512GB, nVidia Quadro m4000-8GB... etc...
Solo me mosquea que tengo que validar la licencia de W10 para la ISO de W11 y me da que me inhabilitará la actual, por eso no me atrevo (aunque solo sea para experimentar...).
Adiós
Yo, hasta que no cambie de ordenador, nada de Windows 11.
Buenas tardes. Yo le sigo dando vueltas a Linux, pero se me ha atragantado siempre, sobre todo el soporte de controladores Wacom y Nvidia, el software de diseño y el mantenimiento del sistema por mi parte.
En cuanto al ordenador en si ya tengo más o menos pensado el siguiente que compraré. Y supongo que ya será con Windows 11 yendo para el 12, a menos que Linux haga algún cambio que me haga decantarme claramente por él.
Que te parecen estas especificaciones (de cara al 2025):
En ordenadores no se puede pensar con tanto tiempo de diferencia, eso puede cambiar en meses o seguir igual, pero por ejemplo con las gráficas puede pasar de todo. Hace poco las gráficas se compraban bien y ahora no hay casi ninguna por se las llevan todas para criptomonedas.
Eso puede en poco tiempo y dependiendo del país.
En ordenadores no se puede pensar con tanto tiempo de diferencia, eso puede cambiar en meses o seguir igual, pero por ejemplo con las gráficas puede pasar de todo. Hace poco las gráficas se compraban bien y ahora no hay casi ninguna por se las llevan todas para criptomonedas.
Eso puede en poco tiempo y dependiendo del país.
Buenas tardes. Pues normalmente lo hago siempre así, me pongo unas especificaciones en mente (que tampoco suelen variar mucho) en base a como van las cosas hoy en día y calculo cuando estarán disponibles y a que precio. En realidad el ordenador que me he planteado ya se puede comprar más o menos hoy en día, pero a un precio que no me puedo permitir. Y en cuanto a las tecnologías pues el USB 4.0 ya existe y el PCIe 5.0 también está disponible, así que plantearse un ordenador con PCIe 6.0 de aquí 3 años lo creo viable.
En cuanto a la gráficas no me preocupa mucho porqué incluso hoy día al comprar un ordenador nuevo "de marca" el precio de las gráficas no se ha disparado, se mantiene fuera de la especulación. Distinto sería un ordenador a piezas.
La RTX A4000 tiene 16 GB de RAM por eso he pensado que en 2025 la versión que haya tendría 24 o 32GB (y he pensado en GDDR7 porqué para las gráficas profesionales no tirarán de la GDDR6X, que no hay versión ECC, pero también puede que se vayan a HBM2E/3 u otra tecnología más barata).
Pero bueno, ya se irá viendo e iré ajustando, solo me viene bien para anticipar el gasto más o menos y hacerme una idea de a que puedo optar y si vale la pena.
Distinto sería si me hubiera comprado la RTXA4000 este año, pero es que DELL no ofrece ningún tipo de soporte en mi máquina para Windows 11, ya les vale.