La semana pasada, se dio a conocer que más de 50 especialistas en efectos visuales que trabajan en los sets de Marvel Studios han expresado su interés en unirse a la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales (IATSE), el sindicato más grande en Estados Unidos y Canadá. Algunos de estos especialistas han compartido sus experiencias laborales con el estudio y han hablado sobre las condiciones en las que desempeñan su trabajo.
La situación parece indicar que estos trabajadores han llegado a un punto en el que ya no están dispuestos a lidiar con la crisis y a no obtener beneficios sustanciales de ella.
Estas compañías están generando miles de millones de dólares
En gran medida gracias a nuestro trabajo, por lo que nuestras demandas son justas y razonables: solicitamos ser tratados de manera igualitaria a aquellos que trabajan a nuestro lado. Buscamos acceso a atención médica, un fondo de pensiones y las protecciones laborales básicas. Creemos firmemente que estas demandas son sensatas, explicó Mark Patch, organizador de efectos visuales de IATSE y excoordinador de WandaVision en Disney+, en una entrevista con IGN.
Patch también hizo mención de que, cuando una película de 90 minutos se extiende hasta convertirse en una producción de 10 horas, en realidad estás realizando el trabajo equivalente a diez veces en el mismo período de tiempo, a veces incluso en un plazo menor. Esto lleva a que los empleados dispongan de menos tiempo para pasar con sus familias y a que trabajen durante los fines de semana. Además, Disney+ se ha unido a esta lucha.
Gabrielle Levesque, quien ha trabajado en películas como Avengers: Infinity War, Endgame, Spider-Man: Far From Home y Captain America: Brave New World, comparó este proceso con una cinta transportadora y sus proyectos con la idea del McDonald's del contenido.
La rutina diaria y la forma en que se manejan los espectáculos
En realidad, se asemejan más a una cinta transportadora en estos tiempos. Antes, cada proyecto tenía su propio enfoque y tiempo asignado. Ahora es más bien así: 'bien, esto se acerca, entonces debemos hacerlo, y luego esto se acerca, entonces también debemos hacerlo'. En verdad, se ha vuelto casi como el McDonald's de la producción de contenido, comentó.
Patch agregó que durante la producción de WandaVision, a los artistas de efectos visuales se les comunicó que debían olvidarse de los días libres durante los próximos tres meses, hasta que finalizara la producción del episodio 10, a pesar de que ya estaban trabajando en jornadas de 18 horas. Además, reciben la misma remuneración sin importar si trabajan 12, 18 o 24 horas.
Tal como señaló IGN, la apretada agenda de Disney no parece tener intenciones de detenerse pronto, ya que todavía quedan Fases 5 y 6, secuelas de Avatar, películas de Star Wars y programas de televisión en proceso de producción.
Una cosa es disfrutar del trabajo VFX y otra...
Si el trabajo se vuelve tan agotador e insostenible, ¿qué esperan que hagamos?, expresó Maggie Kraisamutr, una artista interna con experiencia en otros estudios, aunque no ha trabajado en proyectos de Marvel. Tenemos el deseo de preservar nuestras carreras, por eso estamos optando por unirnos a un sindicato. Estamos tomando medidas para ayudarnos a nosotros mismos.
Kraisamutr también rememoró su experiencia trabajando junto a especialistas que ya estaban sindicalizados y cómo se notó la diferencia.
Vamos a hacer que la voz de los artistas de efectos visuales sea escuchada, pues han pasado 50 años desde que se estrenó la primera Guerra de las Galaxias y se estableció la industria moderna de efectos visuales, declaró Patch. Medio siglo es un tiempo considerable para seguir esperando acceso a atención médica y compensación por las horas extras.
Esta lucha por mejores condiciones laborales se da en medio de huelgas protagonizadas por guionistas y actores. Los artistas que se dedican a la posproducción de efectos visuales también están decididos a encontrar sindicatos que puedan representarlos y ayudar a garantizar un salario estable.