El rey ha muerto es un cortometraje sobre un gobernante tiránico que consulta adivinos pero se niega a aceptar su destino. Está creado por cuatro estudiantes de la reconocida escuela francesa Supinfocom Rubika.
Dos personajes principales, varios personajes secundarios (la multitud, guardias, etc.), un conflicto externo más un conflicto con el destino, un énfasis en los flashforwards, transiciones y elementos del género de fantasía son los componentes principales del corto.
Ambientado en el interior y exterior de un castillo, y en las afueras de una ciudad en tiempos medievales, el corto emplea una estética altamente estilizada. Transiciona entre una paleta en blanco y negro y otra en color varias veces a lo largo del corto. Este recurso narrativo se usa a veces para identificar flashforwards y mostrar cómo se acercan a invadir la trama principal. En ciertos planos, introduce una puesta en escena que mezcla elementos de diferentes lugares en la misma escena (en el minuto 1:59, la mesa se convierte en una pared del castillo, mientras el adivino permanece en cuadro). Transmite con éxito la impresión de que la magia del adivino se descontrola y que el destino es inevitable. La iconografía del corto hace un gran uso de la adivinación, la magia y elementos del género de fantasía.
Se ha hecho un trabajo notable en el diseño de personajes y entornos. El trabajo estético es impresionante para un equipo de cuatro artistas: el encuadre, la iluminación, los ángulos de cámara y la composición de elementos contribuyen al efecto dramático del film y son un placer visual. La expresividad de los personajes del rey y el adivino ayuda a transmitir y aumentar el conflicto.
El ritmo visual es alto, manejado mediante la edición, cambios en la estética, movimiento dentro del cuadro, cambios en la iluminación y movimientos de cámara (zooms, grúas, inclinaciones). La edición y las transiciones juegan un papel primordial en avanzar la historia. Se han elegido cuidadosamente los tamaños de planos y ángulos. Abundan los primeros planos para mostrar las cartas y transmitir las expresiones de los personajes principales (también se usan primeros planos extremos). Se emplean planos medios, completos y de dos personajes para mostrar la conversación entre el rey y el adivino. Los planos más amplios describen los entornos, las multitudes y las situaciones presentadas por los flashforwards.
¿Qué hace que El rey ha muerto funcione tan bien? Un trabajo estético excepcional, un guion de fantasía con elementos autorreflexivos, una dirección audaz con un enfoque estilizado, una puesta en escena altamente creativa, personajes expresivos que ayudan a transmitir el conflicto y un tema relacionado con la inevitabilidad del destino que atraerá a un público amplio.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|