Navegar por los museos grandes puede ser complicado, especialmente para las personas ciegas o con problemas de visión. Las aplicaciones móviles y los mapas impresos ayudan, pero no siempre son lo suficientemente claros. Un nuevo proyecto llamado BentoMuseum ha sido creado para resolver este problema, combinando fabricación digital y tecnología multisensorial para que los visitantes puedan conocer los espacios del museo de forma más accesible.
El Problema de la Accesibilidad en los Museos
Los museos deben ser accesibles para todo tipo de personas, con diferentes habilidades sensoriales y motoras. Sin embargo, muchos museos están en edificios antiguos y no pueden ser modificados fácilmente. Aunque existen soluciones como mapas táctiles o guías paso a paso, no son suficientes para personas con discapacidad visual, por ejemplo.
¿Qué es BentoMuseum?
BentoMuseum ofrece una solución diferente: un modelo 3D apilable que se parece a una caja bento. Cada capa de este modelo tiene texturas que permiten a las personas tocar y entender el diseño del museo. Al colocar cada capa sobre una tablet, el modelo proporciona información a través de sonidos que se activan con el tacto, lo que ayuda a las personas a aprender sobre el museo antes de visitarlo.
En las pruebas, 12 personas ciegas pudieron explorar un museo sin ayuda, solo con este modelo, lo que les permitió moverse con seguridad.
¿Cómo Puede Ayudar en Otros Lugares?
Aunque el proyecto fue diseñado para museos, también puede ser útil en otros lugares grandes, como aeropuertos, parques o centros de convenciones. Al ofrecer información mediante sonidos, toques y vistas, el modelo podría ayudar a cualquier persona, no solo a quienes tienen problemas de visión.
BentoMuseum es un paso hacia un diseño más accesible en todos los lugares públicos, haciendo que sea más fácil y cómodo para todos explorar y disfrutar de nuevos espacios.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|