El Festival de Cine Judío de Atlanta (AJFF) ha dado a conocer su programación para la edición de su 25º aniversario, que se celebrará del 19 de febrero al 16 de marzo. Este año, el festival presentará 50 películas que celebran la diversidad de las experiencias judías en todo el mundo, incluyendo 22 documentales y 28 películas de narrativa.

Una selección de películas diversas y emocionantes

El festival abrirá con el estreno en Atlanta de Bad Shabbos en el Cobb Energy Performing Arts Centre. En el evento estarán presentes estrellas como Kyra Sedgwick, Jon Bass, Cliff “Method Man” Smith, Milayna Vayntrub, Meghan Leathers y Theo Taplitz, así como el escritor y director Daniel Robbins y el productor Adam Mitchell. Entre las sorpresas de este año se incluyen la premiere mundial de Charles Grodin: Rebel with a Cause y la premiere en América del Norte de Eid, la primera gran película de un cineasta beduino-israelí.


Temáticas relevantes y la diversidad del cine judío

Este año, el festival destaca temas como historias LGBTQIA+, empoderamiento femenino, conflictos globales e interseccionalidad. El evento explora la experiencia judía global y sus conexiones con las diversas comunidades del mundo. A lo largo del festival, se presentarán varios trabajos animados y basados en novelas gráficas, como Legend of Destruction, The Most Precious of Cargoes, Art Spiegelman: Disaster is My Muse y The Property.

Películas animadas y de cómic destacadas

La selección de este año incluye una mezcla de películas animadas y obras inspiradas en novelas gráficas premiadas. Entre las más destacadas se encuentran:

Legend of Destruction dirigida por Gidi Dar: una epopeya histórica ilustrada sobre la revuelta judía contra los romanos, con una nominación a 7 premios de la Academia Israelí.
The Most Precious of Cargoes dirigida por Michel Hazanavicius: una fábula animada sobre un niño judío abandonado durante la Segunda Guerra Mundial, nominada a la Palma de Oro en Cannes.
Art Spiegelman: Disaster is My Muse: un documental sobre el célebre creador de Maus, explorando su resistencia al fascismo y su impacto en el cómic.
The Property dirigida por Dana Modan: una adaptación de la novela gráfica sobre una mujer y su nieta que viajan a Varsovia para reclamar una propiedad familiar, revelando secretos familiares.
Un festival inclusivo y con nuevos horizontes

Este año marca el lanzamiento de la Kenny Blank Vision Initiative, una expansión que convierte al festival en un centro de cine, educación y liderazgo durante todo el año. La iniciativa incluye un programa educativo, relaciones comunitarias y un Fondo para Cineastas que apoyará a la próxima generación de narradores.

Eventos especiales para todos los públicos

El festival contará con varios eventos especiales, incluyendo:

Opening Night & Reception (19 de febrero): Gala exclusiva para miembros y la proyección de Bad Shabbos.
Young Professionals Night (22 de febrero): Proyección de When Do We Eat? (2005) y una conversación con el director Salvador Litvak.
Field Trip Screening (27-28 de febrero): Proyección educativa de Elie Wiesel: Soul on Fire.
Closing Night & Awards Show (5 de marzo): Entrega de premios y la proyección de Cheers to Life de Brasil.
Además, del 7 al 16 de marzo, habrá una ventana de streaming con 21 largometrajes y 14 cortometrajes disponibles para todos los públicos.

El impacto de un festival que conecta comunidades

Kenny Blank, director ejecutivo y artístico del AJFF, expresó que este 25º aniversario celebra un cuarto de siglo de fomentar conexiones y entendimiento a través del cine. Según Blank, el festival no solo destaca historias judías, sino que redefine lo que significa una "película judía", creando un espacio para el diálogo significativo entre comunidades diversas.