Newport News Shipbuilding, una división de HII, ha instalado su primer conjunto de válvulas impreso en 3D en un nuevo portaaviones en construcción. Este componente, que pesa 1,000 libras y mide aproximadamente 5 pies de largo, fue colocado en una sala de bombas del portaaviones de clase Gerald R. Ford, el Enterprise (CVN 80). Este avance marca un paso significativo en la integración de la fabricación aditiva en la construcción naval moderna.

Funcionalidad y colaboración en la fabricación

El conjunto de válvulas, fabricado en colaboración con DM3D Technology, tiene la función de distribuir fluidos desde una única fuente a múltiples ubicaciones en el buque. Su exitosa implementación ha llevado a Newport News Shipbuilding a planear la fabricación de componentes similares para el futuro portaaviones Doris Miller (CVN 81), abandonando gradualmente los métodos tradicionales de fundición.


Expansión de la fabricación aditiva en la construcción naval

El progreso de Newport News Shipbuilding en el uso de la fabricación aditiva se refleja en su creciente cartera de componentes impresos en 3D. Hasta la fecha, más de 55 piezas fabricadas con esta tecnología han sido instaladas tanto en buques nuevos como en aquellos que ya están en servicio. Además, la compañía planea instalar más de 200 piezas adicionales impresas en 3D este año, consolidando su liderazgo en la innovación naval.

Certificación y beneficios de la tecnología

Newport News Shipbuilding recibió previamente la certificación de Naval Sea Systems (NAVSEA) como proveedor aprobado para componentes fabricados mediante impresión 3D. Esta tecnología no solo reduce los tiempos de producción, sino que también mejora la calidad de la fabricación, acelerando la construcción y entrega de buques a la Armada de los Estados Unidos.

Un futuro prometedor para la construcción naval

Dave Bolcar, vicepresidente de ingeniería y diseño de Newport News Shipbuilding, destacó que lo que comenzó como una prueba de concepto se ha convertido en un resultado tangible que está mejorando significativamente la eficiencia en la construcción de buques. Los beneficios de esta innovación se extenderán más allá del Enterprise (CVN 80), ya que estamos incorporando nuestra experiencia en fabricación aditiva en los fundamentos de la construcción naval, afirmó Bolcar.

Innovación que redefine la industria

La adopción de la impresión 3D en la construcción de portaaviones no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio de paradigma en la industria naval. A medida que más componentes impresos en 3D se integren en los buques, se espera que los costos se reduzcan, los plazos de entrega se acorten y la calidad general de los buques mejore, asegurando que la Armada de los Estados Unidos mantenga su ventaja tecnológica en el mar.