Autodesk ha presentado la versión 2026 de su Media & Entertainment Collection, un conjunto de programas utilizados en la producción de películas, videojuegos y animaciones. Entre las herramientas incluidas se encuentran Autodesk Maya, 3ds Max, Arnold Render, MotionBuilder y Mudbox, junto con múltiples nodos de Bifrost para efectos visuales.


La incorporación de Golaem

Uno de los cambios destacados es la integración de Golaem, un complemento para Maya especializado en la simulación de multitudes. Esta adición era esperada, ya que Autodesk adquirió esta tecnología el año pasado. Por ahora, no se han anunciado más novedades en cuanto a funciones adicionales dentro de la colección.

Avances en el aprendizaje automático de Maya

Maya ha recibido mejoras en su sistema de Machine Learning Deformer, enfocadas en velocidad, calidad y facilidad de uso. Los tiempos de carga se han reducido considerablemente, hasta 40 veces más rápido, y el espacio requerido en disco ha disminuido en un 80%.

Además, se ha introducido Flow Animating in Context, una función que permite visualizar planos adyacentes al que se está editando en la línea de tiempo. Esto mejora la continuidad entre escenas y facilita el trabajo en secuencias complejas.

Mejoras en modelado y simulación

Tanto Maya como 3ds Max ahora incluyen Volume Booleans, una herramienta que simplifica la creación de formas orgánicas y estructuras complejas a partir de figuras básicas. Esto unifica el flujo de trabajo entre ambos programas.

En el ámbito de los efectos visuales, Bifrost ha incorporado un nuevo sistema de simulación de líquidos directamente en su entorno gráfico. Este método, llamado FLIP solver, ofrece cálculos más eficientes, espuma basada en partículas y la posibilidad de mezclar fluidos de diferentes colores.

Mayor compatibilidad con OpenUSD y OpenPBR

Las actualizaciones también abarcan mejoras en OpenUSD, un formato que facilita el intercambio de datos entre aplicaciones. Maya y 3ds Max ahora admiten ajustes de escala y eje, junto con la esperada función Light Linking, que permite un control más preciso sobre la iluminación en los renders.

Por otro lado, OpenPBR se ha convertido en el sistema de sombreado predeterminado en ambos programas, garantizando una representación más consistente de los materiales y una mejor integración con otras plataformas.

Para conocer más detalles, se puede consultar la documentación oficial de cada herramienta, donde ya está disponible la información sobre Maya 2026.